24.08.2015 Views

RIC 2009 - Welcome to Africa - Cañones y Barrancos

RIC 2009 - Welcome to Africa - Cañones y Barrancos

RIC 2009 - Welcome to Africa - Cañones y Barrancos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los cañones.Da<strong>to</strong>s generalesLa isla tiene dos partes diferenciadasa la hora de la práctica del barranquismo.Una sur, muy erosionaday seca sin apenas agua, salvo enépoca de lluvias, donde nos podemosencontrar cañones de gran desarrollo,como el Poio, Mesa y Boca dosCavoucos. Prácticamente, los tresparalelos surgen de la parte más altade la Isla a 1600 metros de altitud yterminan en el mar.La otra zona es la norte, donde algunoscañones, como el Praia o elNeve, terminan en el mar y otros,como el Esdrougal, Tapume, Estrei<strong>to</strong>sdel Tarref o Vinha, terminan enun amplio valle ya comunicado porcarretera. Esta parte tiene mayor vegetacióny en la mayoría de ellos podemosencontrar agua durante <strong>to</strong>doel año.Debemos llevar en <strong>to</strong>dos ellos materialde equipar y cordino de abandonoen abundancia, ya que dependiendode la accesibilidad de loslugareños al barranco, las cabecerasdesaparecen misteriosamente, enocasiones sin dejar ni la varilla delparabolt.Teniendo en cuenta estas generalidadesse optó por los siguientes descensos:Con un acceso muy aéreo y máspropio de una vía ferrata que de uncamino convencional, el Praia Lisboacomienza con una vertical de105 metros, fraccionada hacia la mitadcon un leve péndulo a la derecha.Sin dificultad de instalación, se debetener cuidado con las caídas de piedrasy con un fuerte rozamien<strong>to</strong> en lasalida del segundo fraccionamien<strong>to</strong>que puede evitarse con una saca.Ya en la base de la vertical, continuamospor un cauce de piedras hastallegar a la carretera, bajamos alcauce por el sitio más evidente, paracontinuar por la parte del barrancomás tallada donde los colores evolucionandel blanco, al rojo, al azuladodel basal<strong>to</strong> y al amarillo. La instalacióndel cañón va sobre una granveta de basal<strong>to</strong> que nos acompaña alo largo de esta segunda parte y quetermina, al igual que el Praia Lisboa,en su último rapel de 32 metros.La salida de este cañón, a una playarodeada de acantilados, y el re<strong>to</strong>rno,por un pequeño camino a media alturade un acantilado, son para noperdérselosCañón excepcional desde el pun<strong>to</strong>de vista geológico. Aunque es la portadadel Libro de Eduardo Gómez, noaparece en él debido a la dureza físicadel cañón. 12000 metros de desarrollo,1600 de desnivel y verticalesde más de 100 metros, nos pusieronlos dientes largos, más cuando hicimosla segunda repetición.Con una marcha de aproximaciónde unos 40 minu<strong>to</strong>s, propia del Cañóndel Colorado, el cañón va encajándosehasta encontrarnos ya conPraia Lisboa, rapel por veta de basal<strong>to</strong>.vetas de basal<strong>to</strong> azul que nos dan losprimeros resaltes. Con grandes zonasde pateo, llegamos al primer resalteimportante en forma de tubo, casicerrado, de gran belleza. Después,dos rapeles encadenados con unagran repisa –balcón. Éste es el rapelmás grande de unos 105 metros y apoco otra de las grandes verticalestambién en forma de tubo. Aquí elcañón se va escavando cada vez máshasta que, después de varios rápeles,se abre, momen<strong>to</strong> en el que nos encontramoscon otra gran vertical deno más de 80 metros. Progresamospor un pasillo estrecho y arenoso concontinuos resaltes de no más de 30metros. Otra gran vertical de unos70 metros, momen<strong>to</strong> en el que se engorgamás aun, encontrando lugaresdel cañón con techos que no llegana ser oscuros y destrepes en rampaen un basal<strong>to</strong> muy pulido. Varios rápelesmás que hacen interminableel cañón, el cual vuelve a abrirse ynos encontramos otra vertical de 80metros. Seguimos por un pasillo depolvo volcánico de <strong>to</strong>no rojizo, hastaencontrar una veta transversal debasal<strong>to</strong> azul (portada del libro). Zonade andar y vuelve a encajarse en otrazona muy trabajada por el agua y concontinuos rápeles. Después de bajarun rapel en forma de cúpula, nos es-38Andalucía Subterránea 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!