09.09.2015 Views

69 - Info7

69 - Info7

69 - Info7

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21 - 27 de diciembre 2009 nacional<br />

Poder ciudadano<br />

11<br />

Si la propuesta presidencial fructifica, los legisladores serían menos y estarían obligados a servir.<br />

política democrática, pero creo mucho en<br />

la ciudadanía.<br />

”El problema no es la ciudadanía y su<br />

preparación, sino los abusos que hacen los<br />

políticos”, opinó Cantú Escalante. Entre las<br />

iniciativas propuestas se encuentran la reelección<br />

de alcaldes, jefes delegacionales<br />

y legisladores; la reducción del número de<br />

legisladores de representación proporcional;<br />

agrega la figura de candidatura independiente<br />

y propone la segunda vuelta en<br />

las elecciones presidenciales (es decir, si un<br />

partido político no gana con la mayoría absoluta,<br />

se tendrá que realizar otro proceso<br />

para definir al ganador).<br />

La posibilidad de que esta propuesta se<br />

apruebe tal cual se presentó, mencionaron<br />

los especialistas, es nula, pues el PRI, que tiene<br />

mayoría en la Cámara Baja, no irá en contra<br />

de su naturaleza. Según Cantú Escalante,<br />

“se rompe el esquema en donde se sustenta<br />

el priísmo”. Mientras, Collado coincidió en<br />

que algunas de las iniciativas, “ni siquiera<br />

serán analizadas, pues las desecharán automáticamente.<br />

Por ejemplo, la de la segunda<br />

vuelta para las elecciones presidenciales”.<br />

En cuanto a las candidaturas independientes,<br />

dijo que “la política mexicana<br />

requiere de aire fresco y el único lugar del<br />

que puede venir ese aire es de la ciudadanía.<br />

Ya no queremos ver a dinosaurios con<br />

caras noñas como sería Peña Nieto o a dinosaurios<br />

como (Manlio Fabio) Beltrones”.<br />

Por su parte, Jesús Cantú Escalante, de<br />

la EGAP, dijo que habría que poner requisitos<br />

al alcance de los ciudadanos, y no que resulte<br />

más fácil crear un nuevo partido político.<br />

Sin restarle importancia a las demás iniciativas,<br />

destaca la propuesta de otorgar a la<br />

ciudadanía el poder de aprobar el desempeño<br />

de sus gobernantes. Los especialistas coincidieron<br />

en que Felipe Calderón ha marcado,<br />

sin duda, la agenda que habrá de seguir<br />

la política mexicana en el futuro próximo.<br />

Reelección, controversia histórica<br />

“Hay que pasar del sufragio efectivo de la Revolución<br />

a la democracia efectiva del cambio<br />

en 2010”, señaló el presidente tras el anuncio<br />

de la posible reelección de alcaldes y legisladores,<br />

por un periodo de hasta 12 años.<br />

“Soy muy optimista, más allá de que reconozco que<br />

tenemos todavía un gran déficit en materia de cultura<br />

política democrática, creo mucho en la ciudadanía. El<br />

problema no es la ciudadanía y su preparación,<br />

(sino) los abusos que hacen los políticos”<br />

Jesús Cantú Escalante, especialista de la EGAP<br />

Ante ello, Beatriz Paredes, líder del PRI a nivel<br />

nacional, argumentó que esto no sería<br />

conveniente, dado el nivel de penetración<br />

del crimen organizado en las estructuras<br />

de gobierno. Sin embargo, dejó abierta<br />

la posibilidad de apoyar la prolongación<br />

del cargo hasta cuatro años. “No estoy de<br />

acuerdo en la reelección de presidentes<br />

municipales, prefiero que haya una extensión<br />

de mandato, la Constitución posibilita<br />

que el mandato dure cuatro años”.<br />

La iniciativa de Reforma de Calderón busca dar<br />

más poder a los ciudadanos, para que quienes<br />

ejercen el poder público se sometan claramente<br />

a la voluntad de la sociedad y, en consecuencia,<br />

se fortalezca la democracia, para pasar del<br />

sufragio efectivo a la democracia efectiva.<br />

» 1.- Dejar en libertad a las legislaturas locales y<br />

a la Asamblea del Distrito Federal para establecer<br />

la elección consecutiva de Alcaldes hasta por un<br />

periodo de 12 años.<br />

» 2.- Permitir la elección consecutiva de<br />

Legisladores Federales y Locales en periodos que<br />

tengan un límite de hasta 12 años.<br />

» 3.- Se propone del Senado eliminar los 32<br />

escaños, manteniendo 3 Senadores por Entidad<br />

Federativa, dando un total de 96. De la Cámara<br />

de Diputados se propone reducirla de 500 a 400<br />

diputados.<br />

» 4.- Aumentar el número de votos para que un<br />

partido político conserve su registro, pasando del<br />

2 por ciento al 4 por ciento.<br />

» 5.- Incorporar la figura de Iniciativa<br />

Ciudadana, para que las personas puedan<br />

proponer iniciativas de ley ante el Congreso.<br />

» 6.- Incorporar la figura de las candidaturas<br />

independientes a nivel constitucional para todos<br />

los puestos de elección popular.<br />

» 7.- Adoptar un sistema de elección por<br />

mayoría absoluta con segunda vuelta electoral<br />

para la elección de Presidente de la República.<br />

Será electo Presidente el candidato que en la<br />

primera vuelta obtenga más de la mitad de los<br />

votos emitidos, si ninguno obtiene la mayoría<br />

absoluta, los dos que hayan obtenido el mayor<br />

número de votos pasarían a segunda vuelta.<br />

» 8.- Reconocer a la Suprema Corte de Justicia<br />

de la Nación la atribución para presentar<br />

iniciativas de ley en el ámbito de su competencia.<br />

» 9.- Facultar al Poder Ejecutivo para que<br />

presente al inicio de cada primer periodo<br />

ordinario de sesiones, dos iniciativas preferentes<br />

que deberán dictaminarse y votarse por el<br />

Congreso antes de que concluya dicho periodo.<br />

En caso de que el Congreso no dictamine y vote<br />

en cualquier sentido sobre la iniciativa, ésta se<br />

consideraría aprobada.<br />

» 10.- Facultar al Ejecutivo Federal para<br />

presentar observaciones parciales o totales a los<br />

proyectos de ley aprobados por el Congreso y al<br />

Presupuesto de Egresos de la Federación.<br />

Fuente: Presidencia.<br />

info7.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!