09.09.2015 Views

69 - Info7

69 - Info7

69 - Info7

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 ciencia<br />

NÚMERO <strong>69</strong><br />

Extremidades y<br />

órganos a la carta<br />

La bioingeniería avanza a pasos agigantados y ya se han podido crear<br />

partes de dedos e incluso riñones, pero las posibilidades son infinitas<br />

Parece ciencia ficción, pero compañías<br />

de biotecnología, junto con el gobierno<br />

de Estados Unidos, están invirtiendo<br />

cientos de millones de dólares en una investigación<br />

que un día logrará que quienes<br />

carecen de alguna parte de su cuerpo<br />

puedan obtener una nueva.<br />

A este proceso<br />

se le llama medicina<br />

regenerativa, y su<br />

objetivo es ayudar<br />

a las miles de personas<br />

que esperan<br />

trasplantes de órganos<br />

o que han sido mutilados.<br />

Hasta ahora, los investigadores han<br />

creado corazones latentes, orejas y vejigas<br />

mediante la manipulación de células<br />

en el cuerpo humano. El objetivo es, algún<br />

día, cambiar profundamente la vida<br />

de las personas.<br />

Anthony Atala dirige el Instituto Wake<br />

Forest para la Medicina Regenerativa en<br />

Carolina del Norte, Estados Unidos.<br />

“Actualmente en el instituto estamos<br />

trabajando en 22 diferentes tejidos<br />

y órganos”, dijo Atala. “En realidad, las<br />

posibilidades son infinitas”, afirmó.<br />

Atala preside el laboratorio más<br />

grande del mundo dedicado a<br />

A este proceso se le llama<br />

medicina regenerativa y<br />

busca ayudar a quienes<br />

esperan un trasplante<br />

la bioingeniería de partes del cuerpo. Ha<br />

creado desde componentes de dedos hasta<br />

riñones. Atala dice que cada órgano del<br />

cuerpo contiene células madre especiales<br />

que son únicas para cada parte del<br />

cuerpo. La clave para la regeneración,<br />

dice, es aislar y luego multiplicar esas células<br />

hasta que<br />

haya suficientes<br />

para cubrir un<br />

molde de esa<br />

parte del cuerpo<br />

en particular.<br />

Afirma que<br />

algunas partes del cuerpo son más fáciles<br />

de crear que otras. Dependiendo de<br />

la parte, el proceso puede tardar de seis<br />

a ocho semanas.<br />

De acuerdo con Atala, las pruebas de<br />

válvulas cardiacas y vasos sanguíneos comenzarán<br />

dentro de cinco años. Ya ha cultivado<br />

y trasplantado hígados en ratones,<br />

los cuales ya están funcionando.<br />

Kaitlyne McNamara, una estudiante<br />

universitaria<br />

que nació con espina<br />

bífida, la cual<br />

provocó que su<br />

vejiga fallara,<br />

recibió una<br />

nueva vejiga<br />

cultivada de<br />

sus propias<br />

células fuera<br />

del cuerpo.<br />

Según McNamara,<br />

el procedimiento<br />

cambió su<br />

vida. “Nunca creí que<br />

pudiera llegar tan lejos.<br />

Estoy teniendo una vida<br />

adulta normal”,<br />

aseguró.<br />

info7.mx<br />

El WISE tomará fotos inigualables del espacio.<br />

Nasa podrá captar<br />

el universo usando<br />

la luz infrarroja<br />

La agencia diseñó un aparato<br />

que puede tomar más de 5,700<br />

imágenes objetos luminosos<br />

La agencia espacial estadounidense<br />

(NASA) colocó en órbita el observatorio<br />

WISE (explorador de observación infrarroja<br />

de campo ancho), que en los próximos<br />

nueve meses parpadeará cada 11 segundos<br />

captando imágenes del universo en<br />

luz infrarroja.<br />

El cohete Delta II, que impulsó al WISE<br />

a órbita, despegó desde la Base Vandenberg<br />

de la Fuerza Aérea, en California, y<br />

llevó el artefacto de 675 kilogramos a una<br />

órbita sobre los polos a 525 kilómetros de<br />

la Tierra, según transmitió la NASA en su<br />

sitio de Internet.<br />

WISE empleará una cámara sensible a<br />

la luz infrarroja en la detección de objetos<br />

que emiten luz y calor y que no son visibles<br />

para otros telescopios como el Hubble.<br />

El aparato, con un valor de 320 millones<br />

de dólares, está diseñado para tomar<br />

imágenes de todo el cielo; de hecho, en<br />

los nueve meses lo fotografiará completamente,<br />

lo cual permitirá la creación de<br />

un mapa de todo el universo perceptible<br />

desde la órbita terrestre bajo luz infrarroja.<br />

“La luz infrarroja es importante en la<br />

astronomía porque nos muestra dónde<br />

están los objetos fríos en el universo, objetos<br />

que son mucho más fríos que el Sol”,<br />

dijo John Morse, director de astrofísicas<br />

de la NASA. “En infrarrojo el universo se ve<br />

muy diferente”.<br />

Por su parte, Edward Wright, investigador<br />

principal de esta misión de la Universidad<br />

de California en Los Ángeles, explicó:<br />

“La última vez que hicimos un mapa de<br />

todo el universo a estas longitudes particulares<br />

de ondas infrarrojas fue hace 26<br />

años”.<br />

WISE será especialmente útil para la<br />

detección de objetos cercanos a la Tierra<br />

pero desconocidos, tales como asteroides<br />

y cometas que pudieran presentar un peligro<br />

de colisión con el planeta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!