09.09.2015 Views

69 - Info7

69 - Info7

69 - Info7

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21 - 27 de diciembre 2009<br />

tecnología 23<br />

El uso de gadgets<br />

durante un vuelo no<br />

provoca accidentes<br />

No existe evidencia de que la utilización<br />

de dispositivos electrónicos personales en<br />

un viaje de avión represente algún peligro<br />

Escuchar su iPod o leer su libro electrónico durante<br />

el despegue de un avión no es peligroso. Es hora de<br />

que las aerolíneas dejen de fingir que sí lo es.<br />

Por muchos años, nos han dicho que los gadgets<br />

producen IEM (interferencia<br />

electromagnética)<br />

que provoca fallos en<br />

la aero-electrónica del<br />

avión, que un teléfono celular<br />

podría interrumpir<br />

la comunicación entre<br />

los pilotos y la torre por<br />

un segundo, o el Game<br />

Boy de un niño podría provocar que se dañe un<br />

interruptor en una computadora de vuelo. La<br />

realidad es que si los gadgets fueran una amenaza<br />

para la seguridad, se prohibirían totalmente.<br />

Sin embargo, una serie de reglas arbitrarias<br />

establecidas por la Administración Federal de<br />

Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas<br />

en inglés) y difundidas por todas las aerolíneas,<br />

prohíbe los iPods durante el despegue, pero sí<br />

permite que se utilicen laptops y rasuradoras<br />

eléctricas durante el vuelo.<br />

Falta evidencia<br />

En 1993, la Asociación de Transporte Aéreo<br />

Internacional (IATA por sus siglas en inglés)<br />

sugirió que las aerolíneas prohibieran el uso<br />

de dispositivos electrónicos personales durante<br />

el despegue y aterrizaje, pese a la<br />

falta de evidencia de que estos gadgets<br />

hayan causado algún accidente, argumentando<br />

que aunque no se había<br />

registrado ningún percance<br />

por el uso de<br />

estos dispositivos, éste sí podría ocurrir.<br />

En las décadas intermedias, los gadgets se convirtieron<br />

en algo más que juguetes para millonarios o<br />

“nerds”, pues ahora son compañeros inseparables de<br />

casi todos, en especial el iPod.<br />

En 2006, la Administración Federal de Aviación<br />

comisionó un estudio para ver si los gadgets como<br />

los teléfonos celulares y el Wi-Fi causaban interferencia<br />

con la aero-electrónica. El reporte final decía<br />

que “no hay información<br />

Si los gadgets fueran una<br />

amenaza para la seguridad,<br />

se prohibirían totalmente; sin<br />

embargo, se permite el uso de<br />

laptops y rasuradoras eléctricas<br />

suficiente que apoye un<br />

cambio sistemático en<br />

las políticas que restringen<br />

el uso de dispositivos<br />

electrónicos personales”.<br />

Esto significa que<br />

no encontraron una razón<br />

para cambiar sus políticas, pero tampoco había<br />

suficiente evidencia para implementarlas desde un<br />

principio.<br />

¿Por qué no son flexibles?<br />

Cuando algunos pilotos y otros empleados de las<br />

aerolíneas ya no pueden justificar el argumento de<br />

la interferencia electromagnética, cambian el tema<br />

y comienzan a hablar de la “seguridad”, argumentando<br />

que el despegue y aterrizaje son las partes<br />

más peligrosas del vuelo, y que es importante que<br />

los pasajeros puedan escuchar las instrucciones de<br />

la tripulación en caso de que algo esté saliendo mal.<br />

Suena como una buena idea, pero cuando<br />

alguien va en un avión, se encuentra con padres<br />

tranquilizando a niños inquietos, gente durmiendo,<br />

pasajeros ebrios o medicados y en muchas<br />

otras situaciones de distracción.<br />

Si las aerolíneas ya son capaces de hacer<br />

un juicio entre lo último en seguridad<br />

y la conveniencia, ¿por qué no pueden<br />

ser un poco más flexibles?<br />

(gizmodo.com)<br />

China prohíbe las webs personales<br />

Los dominios de Internet a título personal han sido prohibidos<br />

en China, a raíz de una medida anunciada por el Centro de Información<br />

para Internet de China (CNNIC). La iniciativa tiene el<br />

objetivo de luchar contra los proveedores<br />

de contenidos pornográficos, de acuerdo<br />

con la versión gubernamental.<br />

A pesar de que esta medida no<br />

afecta en un principio a las páginas<br />

de Internet creadas anteriormente,<br />

el Gobierno ya ha empezado<br />

a cerrar algunos dominios en varias<br />

provincias, según informes del<br />

diario chino “South China Morning<br />

Post”.<br />

eua, el primero en producción de spam<br />

Estados Unidos vuelve a ser el primero en el ranking de los<br />

países productores de spam a nivel mundial, siendo la escasa<br />

penalización, el bajo costo, el alojamiento fiable y el registro de<br />

dominios autónomos las principales causas de esta clasificación,<br />

según destaca McAfee en su informe mensual.<br />

Este documento resalta<br />

que EUA sigue siendo un<br />

sitio seguro para los creadores<br />

de spam, debido a<br />

que la actual legislación antispam<br />

del país norteamericano<br />

hace “muy poco” por<br />

frustrar sus actividades<br />

ilegales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!