10.10.2015 Views

Revista_PDF

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN DE<br />

ALMACENES E<br />

INVENTARIOS<br />

7<br />

CASOS PERUANOS DE CORRECTA<br />

APLICACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN LA<br />

ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES<br />

La magnitud de esta situación es evidente, pero trataremos<br />

de orientarla a un sector. Es muy significativa la<br />

performance de operadores logísticos que en base a<br />

esfuerzos muy significativos muestran un notable<br />

mejoramiento en las actividades de administración de<br />

almacenes. Por obvias razones, no podríamos designarlas<br />

con nombre propio, pero sí se pueden señalar los avances<br />

y características que las hacen diferentes.<br />

Por ejemplo: en las actividades de Almacenamiento<br />

pueden prestar servicios de recepción, slotting, control de<br />

inventarios, preparación de pedidos, picking, packing,<br />

embalaje especial, acondicionamientos, crossdocking entre<br />

otros. Y en aspectos de tecnología ofrecen el uso de<br />

WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM (WMS), con más de<br />

700 implementaciones exitosas en<br />

el mundo. Innovación comprobada con nuevas tecnologías,<br />

como por ejemplo: Voice Picking.<br />

Ofrecen el servicio de Transporte Internacional de carga, a<br />

través de importantes alianzas estratégicas, lo cual hace<br />

posible que se cuente con una amplia red de agentes en las<br />

principales ciudades del mundo y una infraestructura que<br />

les permite manejar y coordinar eficientemente todo tipo<br />

de embarques; desde y hacia cualquier parte del mundo.<br />

Adicionalmente incluye el soporte de seguimiento vía<br />

Internet desde la etapa Pre-embarque a través del cual es<br />

posible realizar el seguimiento de la carga en tiempo real,<br />

desde cualquier punto de origen, hasta su entrega en el<br />

punto de destino final. También efectúan el envío<br />

electrónico de la facturación de sus despachos<br />

Asimismo es posible que desarrollen la distribución de<br />

productos terminados a clientes finales a nivel local y<br />

nacional.<br />

Permanentemente ofrecen el uso de una plataforma de<br />

servicio de información por Internet que permite a sus<br />

clientes a través de aplicaciones muy intuitivas y<br />

personalizadas visualizar el estado exacto de sus<br />

operaciones y transacciones en tiempo real.<br />

Beneficios de Pick to Light<br />

· Elimina los errores del picking.<br />

· Aumenta la productividad en un 50% o más.<br />

· Feed-back (realimentación de la información<br />

manejada alrededor del pedido) en tiempo real sobre<br />

el estado del picking y el ratio de productividad.<br />

NOVEDADES LOGÍSTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE<br />

ALMACENES E INVENTARIOS<br />

Podemos considerar algunas de ellas.<br />

PICK TO LIGHT<br />

Es un método de separación que se basa en guiar por señales ópticas a<br />

los operarios a través de las zonas de almacenamiento para separar los<br />

productos de una forma ágil, rápida y precisa, reduciendo también el<br />

uso de papeles.<br />

Las soluciones PICK TO LIGHT se utilizan en sistemas donde son<br />

cruciales la velocidad del picking y una baja tasa de error. Los displays<br />

(ayudas ópticas) en las estanterías dirigen al operario hacia la<br />

ubicación donde deben realizar el picking y le indican en pantalla (por<br />

medio de una terminal portátil) la cantidad de producto a extraer.<br />

Después de la extracción, el auxiliar confirma la tarea pulsando un<br />

botón y el indicador se apaga. Toda la información se intercambia en<br />

tiempo real con el sistema de gestión del almacén.<br />

Cada ubicación de stock (producto disponible) tiene asignado un<br />

display con una codificación numérica o alfanumérica, un botón de<br />

confirmación y el indicador digital para mostrar la cantidad de<br />

producto a extraer. Existen diversas configuraciones de displays<br />

dependiendo de la estrategia de cada almacén de modo que se pueda<br />

simplificar y reducir el costo total del proceso.<br />

Para el caso general de un sistema “PICK TO LIGHT”, la secuencia<br />

comienza cuando el operario escanea un código de barras de una caja<br />

de embalaje o de pedido. La pantalla le indica al operario dónde<br />

extraer los productos y la cantidad. El operario confirma cada<br />

extracción pulsando el botón del display.<br />

Es conocido que en el Almacén, una de las áreas más importantes de<br />

la logística, es donde se produce un mayor número absoluto de<br />

errores, debido a que se efectúan una cantidad enorme de<br />

operaciones. Debemos atacar esta problemática ya que nos conduce a<br />

ofrecer un mal servicio, que puede generar falta de fidelidad de<br />

nuestros clientes.<br />

¿Y cómo podemos intentar evitar estos problemas? Pues, en muchos<br />

casos, mediante una automatización intensiva, que dada la magnitud<br />

del trabajo puede ser necesaria, pero que no solucionará totalmente el<br />

problema, si no lo acompañamos de otras medidas.<br />

Pongamos un ejemplo. Los sistemas de “preparación de pedidos”,<br />

usando tecnología “PICK TO LIGHT”, en sí mismos, podríamos decir<br />

que son un “poka-yoke”. Nos informan fehacientemente, mediante<br />

gestión visual, dónde tenemos que tomar los productos y en qué<br />

cantidad, por lo tanto, nos dirigen hacia el “no-error”, pero puede que<br />

no sea suficiente.<br />

El cansancio físico del operador, la similitud de los productos o la<br />

similitud de las estanterías, pueden provocar equivocaciones. Por ello,<br />

han surgido estos sistemas “PICK TO LIGHT” con un paso más allá. Ya<br />

existen dispositivos en el mercado que, en caso de recoger un producto<br />

equivocado, nos avisan de nuestra acción errónea, mediante una célula<br />

ubicada en el hueco incorrecto donde hemos introducido la mano. El<br />

concepto “poka-yoke”' ha quedado “redondeado”: nos dice qué “picar”<br />

y dónde, no permitiéndonos hacerlo en otra ubicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!