14.10.2015 Views

P R O G R A M A 2 0 1 5

Programa-Cultural-FILSA-13-Octubre-2015

Programa-Cultural-FILSA-13-Octubre-2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO 08 DE NOVIEMBRE<br />

13 : 00 HRS.<br />

presentación: “Superlectura veloz y<br />

autoaprendizaje”, de Carlos Quiroga Con el autor.<br />

Organiza Editorial Carlos Quiroga | Sala Acario Cotapos<br />

14 : 00 HRS.<br />

presentación: “Mi abuela, la loca”, de José<br />

Ignacio Valenzuela. Presenta María de los Ángeles<br />

Quinteros. Organiza Editorial Planeta | Foro del Autor<br />

petite filsa. teatro infantil: Andersen,<br />

viajar es vivir, basada en el cuento “El<br />

soldadito de plomo”, de Hans Christian<br />

Andersen. Colectivo Los Paseantes. Organiza<br />

Cámara Chilena del Libro | Escenario Norte<br />

presentación: “Del tiempo y la memoria”, de Ciro<br />

Oyarzún. Con el autor, junto a Luis Felipe Figueroa.<br />

Organiza Editorial USACH | Sala Camilo Mori<br />

16 : 30 HRS.<br />

nórdicos en petite filsa: Aprende a hacer<br />

figuras de papel como Hans Christian Andersen.<br />

La gestora cultural Marcela Puentes lee cuentos de<br />

Andersen y enseña a los niños a recortar figuras de<br />

papel. Máximo 20 niños. Organiza Países nórdicos<br />

y Cámara Chilena del Libro | Sala Bicentenario<br />

presentación: “101 definiciones de anarquismo”,<br />

de la Colección Construyente de Editorial Eleuterio.<br />

A cargo del Grupo de Estudios José Domingo Gómez<br />

Rojas. Organiza Editorial Eleuterio | Foro del Autor<br />

presentación: “Abriendo ruta”. La biografía<br />

de Carlo De Gavardo, de Felipe Hurtado y Pablo<br />

Vargas, con la participación de los autores.<br />

Organiza Ediciones B | Sala Acario Cotapos<br />

19 : 00 HRS.<br />

presentación: “El arado de cinco dedos<br />

y otros textos”, obra poética reunida<br />

de Alfonso Alcalde. Con Hilario Alcalde,<br />

Leonardo Sanhueza, y Tania Encina. Organiza<br />

Das Kapital Ediciones | Foro del Autor<br />

19 : 30 HRS.<br />

diálogo: Carlos Peña, autor de “Ideas<br />

de perfil” entrevistado por Héctor Soto.<br />

Organiza Hueders | Sala Acario Cotapos<br />

15 : 00 HRS.<br />

desfile cosplay: “Sinsajo. El final”, con<br />

la participación de Johanna Godoy Olate.<br />

Organiza Lee Hoy | Sala Lily Garafulic<br />

presentación: “La venganza de la reina.<br />

Leyendas de Kalomaar II”, de Alberto Rojas.<br />

Con el autor, junto a los Booktubers Paulina<br />

Godoy, Karla Martínez y Jonatan Araya.<br />

Organiza Ediciones B | Sala Camilo Mori<br />

presentación: “Pajarito”, de Claudia Ulloa<br />

Donoso (Perú). Con la autora, Andrea Palet,<br />

Álvaro Lasso y Alejandra Costamagna. Organiza<br />

Libros del laurel | Sala Acario Cotapos<br />

15 : 30 HRS.<br />

petite filsa. lectura: del libro “Hermana”, por<br />

la autora y actriz Luz Valdivieso. Con Florencia<br />

Olivos. Conversación y reflexión con los niños sobre<br />

el tema de la muerte de un ser querido. Organiza<br />

Vasalisa Ediciones e Instituto Arcos | Foro del Autor<br />

presentación y cocina en vivo: “Cocina<br />

Poética de Chile. Desde Pablo Neruda a Francisco<br />

Fantini”, de Francisco Fantini. Con el autor,<br />

junto a Rodrigo Durand y Mauro Pino. Organiza<br />

Fundación Gourmet Patagonia | Escenario Norte<br />

16 : 00 HRS.<br />

ceremonia presentación país invitado de<br />

honor 2016: Los Países nórdicos harán traspaso<br />

de la estafeta de País Invitado de Honor a México,<br />

para FILSA 2016. Recorrido se inicia en el Pabellón<br />

nórdico y finaliza en el stand de México. Con una<br />

presentación del Ballet Folclórico Raíces de México.<br />

presentación: “El poder del gato”, de Ana<br />

María Sanhueza. Con la autora, junto a Alejandra<br />

Costamagna, Héctor Soto y Diego Zúñiga. Organiza<br />

Montacerdos Ediciones | Sala Acario Cotapos<br />

presentación: “Qué vergüenza”, de Paulina Flores.<br />

Con la autora. Organiza Hueders | Sala Pedro Prado<br />

17 : 00 HRS.<br />

presentación: “Liberales plebeyos. El relato de<br />

un pipiolo del siglo XXI”, de Vlado Mirosevic.<br />

Uno de los diputados más jóvenes de Chile y líder<br />

del Partido Liberal, nos relata su experiencia<br />

parlamentaria, las discusiones más relevantes<br />

que ha vivido y su acontecer como político.<br />

Con el autor, Beatriz Sánchez y Nicolás Copano.<br />

Organiza RiL Editores | Sala Pedro Prado<br />

18 : 00 HRS.<br />

presentación: “Los años de Allende”, de Carlos<br />

Reyes y Rodrigo Elgueta. Con los autores y Jorge<br />

Baradit. Organiza Hueders | Sala Lily Garafulic<br />

taller de escritura: Tercera sesión taller: Una<br />

escritura musical. Dictado por Iosi Havilio y Amalia<br />

Boselli (Argentina). Inscripción previa en www.<br />

filsa.cl. Asistencia máxima: 20 personas. Organiza<br />

Cámara Chilena del Libro | Escenario Norte<br />

diálogo: La identidad chilena reflejada en<br />

la cocina criolla. Con Juan Pablo Mellado,<br />

Óscar Contardo y Claudia Apablaza. Organiza<br />

Cámara Chilena del Libro | Foro del Autor<br />

18 : 30 HRS.<br />

ciclo de pueblos originarios: Escribir es<br />

recordar. Los escritores de raíces indígenas<br />

José Teiguel (Fresia, Puerto Montt), Marcos<br />

Huaiquilaf (Santiago), y Ricardo Loncón<br />

(Santiago) conversan con la autora Graciela<br />

Huinao sobre las características de su obra y las<br />

tendencias que detectan en la narrativa actual<br />

de autores de pueblos originarios. Organiza<br />

Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, CNLL<br />

y Cámara Chilena del Libro | Sala Camilo Mori<br />

presentación: “Ciper 3. El periodismo que<br />

remece a Chile”, nuevo volumen con los<br />

mejores reportajes del Centro de Investigación<br />

Periodística, dirigido por la reconocida periodista<br />

Mónica González, que incluye el caso Penta.<br />

Organiza Catalonia y UDP | Sala Pedro Prado<br />

ciclo de pueblos originarios: “La voz de la<br />

memoria: la oralidad vigente en los pueblos<br />

originarios. Los oralistas María Inés Huenuñir<br />

(Santiago), José Llancafil (Santiago), Paulo<br />

Huirimilla (Puerto Montt) y Manuel Ladino<br />

(Santiago) conversan con Jaime Huenún sobre<br />

la importancia y las características de este<br />

rasgo de su cultura y comparten también con el<br />

público su significado y trascendencia. Organiza<br />

Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, CNLL<br />

y Cámara Chilena del Libro | Sala Camilo Mori<br />

nórdicos en filsa: Presentación del libro<br />

“La Ruta finlandesa - o cómo la diplomacia<br />

clandestina salvó a miles de chilenos”. Con el<br />

autor Heikki Hiilamo (Finlandia) y la presentación<br />

de la académica y Directora del Instituto<br />

Iberoamericano de Finlandia, Auli Leskinen y la<br />

escritora Elizabeth Lira. Organiza Países nórdicos<br />

y Cámara Chilena del Libro | Sala Lily Garafulic<br />

presentación: “Tres balas para el diputado”, de<br />

Mario Valdivia. Con el autor. Presenta Antonio<br />

Gil. Organiza Editorial Planeta | Sala Pedro Prado<br />

20 : 00 HRS.<br />

presentación: “Yeguas del Kilimanjaro”, de<br />

Rolando Trabucco. Con la presentación de Ide<br />

Wolleter. Organiza Cinosargo Ediciones y La<br />

Liga de la Justicia Ediciones | Foro del Autor<br />

CICLO CINE NÓRDICO<br />

En el marco de FILSA, el Cine UC realiza en<br />

conjunto con las embajadas nórdicas, un ciclo<br />

gratuito de películas de ficción y documentales<br />

producidos en los últimos diez años en<br />

Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.<br />

Del 22 de octubre al 8 de noviembre<br />

Sala de Cine / Centro de Extensión UC<br />

Alameda 390, Santiago.<br />

Lunes a domingo, a las 16:00, 19:00 y 21.30 hrs.<br />

ENTRADA LIBERADA<br />

Lista de películas disponible en www.filsa.cl<br />

Colaboran:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!