21.10.2015 Views

revista_siloe_dixit

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El día 31 de marzo de 2005 somos<br />

recibidos en el viejo edificio<br />

neoclásico del ayuntamiento de<br />

Burgos por su alcalde, Juan<br />

Carlos Aparicio. El alcalde, antes<br />

de contestar a nuestras<br />

preguntas, nos explica muy<br />

amablemente y con gran detalle<br />

las características y funciones de<br />

los espacios más relevantes del<br />

edificio: el Salón de Plenos y el<br />

Despacho Oficial, destinado a las<br />

visitas más importantes, donde<br />

nos recibe. Después de esto,<br />

empezamos con las preguntas:<br />

­ Señor alcalde: Entre los<br />

vecinos de Burgos hay un sector<br />

“pesimista” que opina que la<br />

ciudad ha perdido un tiempo<br />

precioso en aspectos como la<br />

dotación en infraestructuras<br />

viarias, sanitarias, culturales y<br />

de servicios.<br />

¿Qué diría usted a ese sector de<br />

vecinos “pesimistas”?, ¿Tienen<br />

razón cuando afirman que<br />

Burgos ha perdido<br />

competitividad en las dos últimas<br />

décadas respecto a ciudades de<br />

características similares a las<br />

suyas?<br />

En todos los grupos humanos, en<br />

todas las ciudades, podemos<br />

encontrar personas que afrontan<br />

la vida y sus circunstancias de<br />

manera negativa, pareciéndoles<br />

todo mal, y quienes lo hacen de<br />

forma positiva contemplando una<br />

existencia de color rosa.<br />

Personalmente considero que los<br />

juicios acertados y razonables, se<br />

encuentran en los términos<br />

medios. Esto es, en el equilibrio.<br />

Dicho esto, podemos considerar<br />

que existe un “pesimismo<br />

histórico” o tendencia crónica al<br />

fatalismo entre los castellanos<br />

que, desde el siglo XIX, nos<br />

conduce no sólo a concebir el<br />

presente como un tiempo yermo,<br />

sino también el futuro como algo<br />

tenebroso e inalcanzable.<br />

Entonces nos encontramos ante<br />

una imagen distorsionada por<br />

quienes pretenden beneficiarse<br />

políticamente de esta sensación<br />

de parálisis, sembrando una<br />

ENTREVISTA CON EL ALCALDE DE BURGOS, JUAN CARLOS APARICIO:<br />

"BURGOS POCO A POCO SE VA GANANDO LA ADMIRACIÓN DE ESTE PAÍS"<br />

imagen que no se corresponde<br />

con la realidad.<br />

Un simple golpe de vista a los<br />

índices de desarrollo económico<br />

nos indica, por el contrario, que<br />

estamos ante una sociedad<br />

dinámica, puntera en actividad<br />

industrial, con sus grandes<br />

proyectos en marcha y con todas<br />

las infraestructuras que ustedes<br />

citan en avanzado estado de<br />

ejecución. No obstante, existen<br />

muchas trabas y cortapisas que<br />

día a día, entre todos, estamos<br />

salvando. Todos los casos por<br />

los que se interesan en su<br />

pregunta van a ser realidad muy<br />

pronto. Sin embargo, no hay<br />

varitas mágicas y todo lleva su<br />

tiempo y encierra su dificultad.<br />

­ ¿Cómo se imagina usted<br />

Burgos dentro de 20 años?,<br />

¿Qué tipo de ciudad será?, ¿Será<br />

una buena ciudad para vivir,<br />

estudiar y trabajar?<br />

Imagino el Burgos del futuro<br />

próximo como una ciudad muy<br />

compensada<br />

medioambientalmente, donde las<br />

zonas verdes, amplias y próximas,<br />

convivan con una vivienda<br />

asequible y dotada de servicios<br />

esenciales en su inmediación. Los<br />

nuevos planes urbanísticos ya<br />

conciben este planteamiento.<br />

Preparamos un Burgos bien<br />

comunicado por tierra y aire;<br />

equipado con estructuras de<br />

investigación que implemente la<br />

creación de empresas,<br />

fomentando el empleo. Queremos<br />

un Burgos cómodo donde el<br />

comercio tradicional sirva de<br />

eficaz complemento a una oferta<br />

turística en crecimiento.<br />

Queremos una ciudad que sus<br />

vecinos desean, por ello,<br />

formamos la Corporación<br />

Municipal que más ha contado<br />

con los ciudadanos a través de la<br />

historia de la democracia. Un<br />

Burgos solidario, comprensivo y<br />

participativo, abierto y<br />

dialogante, por el que cada día<br />

avanzamos pasos definitorios.<br />

Respeto a los grandes proyectos<br />

de nuestra ciudad:<br />

Nuestras periodistas realizando la ent<strong>revista</strong> al señor alcalde.<br />

­ ¿Qué efectos reales cree usted<br />

que van a tener el Museo, el<br />

Centro de Investigación o el<br />

Palacio de Congresos en la vida<br />

de la ciudad?<br />

¿Cómo van los plazos de las<br />

obras?<br />

El Centro de la Evolución<br />

Humana debe ser el gran motor<br />

de la atención, que motiva los<br />

flujos turísticos en directa<br />

consonancia con el patrimonio<br />

local y provincial. Así mismo será<br />

lugar de referencia para la<br />

paleoantropología mundial, con<br />

todo lo que ello conlleva en<br />

cuanto a presencia de<br />

especialistas y estudiosos. Por<br />

otra parte, Burgos diversificará su<br />

oferta cultural y de Congresos<br />

con el nuevo Palacio­Auditorio.<br />

Todo apunta que habrá un antes<br />

y un después de este complejo.<br />

Las obras están cumpliendo<br />

escrupulosamente los plazos en<br />

lo que de nosotros depende. Ya<br />

está finalizado el muro pantalla y<br />

el basamento sobre el que, en<br />

estos días, comienza a erigirse el<br />

parking. Con posterioridad<br />

podrán comenzar a emerger los<br />

edificios. El celo de la Junta de<br />

Castilla y León y el impulso<br />

municipal, junto con las<br />

aportaciones estatales, hacen que<br />

estemos hablando de realidades<br />

tangibles.<br />

­ ¿Cómo hemos llegado a una<br />

situación tan precaria en el<br />

campo de la sanidad?<br />

¿No es posible agilizar más la<br />

construcción del hospital nuevo?<br />

¿Para cuándo está previsto su<br />

inicio y finalización?<br />

Porque en el período 1982 – 1996<br />

no se hicieron cambios, reformas<br />

o propuestas de un nuevo<br />

hospital y 14 años son mucho<br />

tiempo.<br />

La sanidad pública genera<br />

continuas problemáticas que<br />

exigen soluciones acordes con<br />

sus dimensiones. Burgos padece<br />

un problema de envejecimiento<br />

en su Hospital General, cuyas<br />

instalaciones se han quedado<br />

pequeñas, y en el que no han<br />

tomado medidas las diferentes<br />

administraciones, a lo largo de los<br />

Nuestro señor alcalde en la Sala de Recepción.<br />

años. En este momento,y tras la<br />

toma de posesión por la Junta de<br />

Castilla y León del ente sanitario,<br />

ahora denominado SACYL, el<br />

nuevo Hospital General está en<br />

marcha y veremos movimientos<br />

de obras en este mismo ejercicio.<br />

Burgos será un modelo en materia<br />

sanitaria en un futuro más que<br />

próximo.<br />

La finalización nunca será en un<br />

plazo inferior a tres años desde el<br />

comienzo de las obras, porque<br />

materialmente es imposible.<br />

­ Como vecinos de la zona sur de<br />

la ciudad, estamos especialmente<br />

interesados en esta obra, ¿por<br />

qué va tan retrasada?<br />

Las obras del Centro Cívico San<br />

Agustín marchan conforme a lo<br />

previsto en el plan de obras. No<br />

hay retrasos. Es cierto que el<br />

proyecto surge con Valentín Niño<br />

hacia 1988 y las obras no se han<br />

iniciado hasta la llegada del<br />

actual equipo de gobierno.<br />

­ Los jóvenes pensamos que la<br />

oferta para nosotros desde el<br />

ayuntamiento es insuficiente,<br />

¿qué opina usted al respecto?<br />

Tras una legislatura en la que no<br />

existió política de juventud, cada<br />

año se incrementa la partida<br />

presupuestaria para el ocio<br />

juvenil y por tanto, las<br />

actividades programadas. Son<br />

centenares de jóvenes los que<br />

participan en algunas de las<br />

actividades, y seguimos en la<br />

línea de continuar aumentando en<br />

calidad y cantidad la oferta. Este<br />

problema que me plantean se está<br />

solucionando. Es evidente que<br />

tenemos muchas demandas para<br />

unos recursos económicos<br />

limitados.<br />

­ ¿Por qué se tardó tanto en optar<br />

por el desvío frente al<br />

soterramiento?<br />

¿Es este el desvío que<br />

necesitamos? El problema que<br />

ahora existe en la zona sur, ¿no<br />

lo tendrá luego la nueva zona de<br />

construcción por la que discurre<br />

el desvío?<br />

¿Van a pasar por Burgos los<br />

trenes de alta velocidad?<br />

Fue un debate ciudadano abierto<br />

y democrático, sustentado en<br />

informes solventes, que<br />

lógicamente llevó su tiempo. Hay<br />

que recordar que fueron los<br />

ciudadanos, a través de su<br />

opinión libremente expresada,<br />

quienes desecharon la idea del<br />

soterramiento, optando por el<br />

desvío.<br />

Los más jóvenes no recuerdan<br />

que en aquellas fechas hubo<br />

obras de excavación que<br />

afectaron gravemente a muchos<br />

edificios, creando alarma social,<br />

que también influyó en las<br />

decisiones.<br />

El problema del ferrocarril a su<br />

paso por la ciudad, queda<br />

resuelto con el desvío como la<br />

mejor formula inmediata; cambiar<br />

de criterio retrasaría seis o siete<br />

años la solución. Pronto veremos<br />

trenes de alta velocidad<br />

discurriendo por las nuevas vías<br />

que ahora comienzan a instalarse.<br />

De la duración de la obra es<br />

competente el Gobierno, con su<br />

nuevo plan de infraestructuras.<br />

Todos esperamos ver muy pronto<br />

los trenes de alta velocidad. Las<br />

perspectivas a medio plazo no<br />

incluyen limitaciones al<br />

crecimiento o al desarrollo normal<br />

de la ciudad.<br />

­ ¿Hasta cuándo vamos a tener<br />

que aguantar los burgaleses la<br />

cantidad de camiones de gran<br />

tonelaje y mercancías peligrosas<br />

que atraviesan la ciudad?<br />

¿Cuándo terminarán las obras<br />

para cerrar el anillo<br />

circunvalatorio?<br />

Con el cierre del anillo Norte, en<br />

breve empezará a notarse en los<br />

flujos de tráfico la ausencia de<br />

estos vehículos pesados y<br />

peligrosos. El ayuntamiento<br />

aplica estrictamente la vigilancia<br />

en el mantenimiento de los planes<br />

de obra, dependientes del<br />

Gobierno Central. Sólo la<br />

Administración del Estado puede<br />

imprimir mayor velocidad en las<br />

obras. Se lo he pedido<br />

cordialmente, pero con la firmeza<br />

necesaria porque, mientras no<br />

salga el tráfico pesado, no<br />

podremos mejorar calles tan<br />

básicas como la calle Vitoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!