21.10.2015 Views

revista_siloe_dixit

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Itinerario de la ruta.<br />

La provincia de Burgos es un<br />

conjunto fascinante de gentes,<br />

pueblos y ciudades, monumentos<br />

y espacios naturales. Cuenta con<br />

una serie de comarcas que<br />

determinan su amplia variedad:<br />

las montañas y valles de las<br />

Merindades, los cañones y<br />

desfiladeros del Ebro, la llanada<br />

entre montañas de la Bureba, la<br />

Sierra de la Demanda, los<br />

bosques y campiñas de la Tierra<br />

de Pinares, los Páramos y loras,<br />

las Riberas del Duero y del<br />

Arlanza y, por supuesto, la gran<br />

llanura cerealista (Tierra de<br />

Campos) al oeste... Encrucijada<br />

entre la España verde y la seca,<br />

lugar de encuentro entre los<br />

ecosistemas eurosiberianos y los<br />

mediterráneos, el variado paisaje<br />

de la provincia burgalesa rompe<br />

con el tópico sobre Castilla como<br />

tierra de monótonos paisajes de<br />

llanuras cerealistas. Sus<br />

montañas, valles, cañones,<br />

desfiladeros, peñas, páramos y<br />

llanuras han dado lugar a un<br />

relieve variado y con grandes<br />

contrastes en el paisaje, que se<br />

acompaña de una flora y<br />

una fauna realmente variadas.<br />

BURGOS, PARAÍSO PARA EL CAMINANTE<br />

UNA PROPUESTA DE RUTA A PIE POR EL CAÑÓN DEL EBRO.<br />

Todo ello hace de la provincia de<br />

Burgos un lugar privilegiado para<br />

practicar todo tipo de actividades<br />

en la naturaleza, entre las que se<br />

encuentra el senderismo. Son<br />

cientos las rutas a pie que<br />

pueden realizarse; aquí, por<br />

necesidades de espacio, nos<br />

limitaremos a hablar de una de<br />

ellas. Para las personas que<br />

quieran informarse a fondo,<br />

recomendamos la lectura de los<br />

libros del burgalés Enrique del<br />

Rivero, viajero, periodista y<br />

escritor de varios libros de Rutas<br />

y Paseos por Tierras de Burgos,<br />

publicados por la editorial Sua de<br />

Bilbao, de los que son deudoras<br />

estas notas.<br />

El cañón del río Ebro<br />

Una de las partes más<br />

importantes de nuestra provincia<br />

y que merece ser destacada es la<br />

zona relativa o cercana al río<br />

Ebro, el cual ha<br />

formado, con el transcurso del<br />

tiempo y a través del macizo<br />

calizo de las parameras de la Lora,<br />

un enorme cañón cuya<br />

profundidad alcanza una altura de<br />

mas de 200 metros. Su relieve<br />

junto con su maravillosa fauna y<br />

flora han hecho de esta profunda<br />

garganta una de las más bellas de<br />

la Península Ibérica.<br />

Para iniciar esta caminata tan<br />

especial debemos acudir al<br />

pueblo de Valdelateja (en la<br />

carretera nacional de Burgos a<br />

Santander, N­623, a 60 km de<br />

Burgos, para cruzar desde allí el<br />

río Rudrón y encaminarnos hacia<br />

la iglesia del pueblo, tras la cual<br />

parte el camino que nos llevará<br />

hasta el cañón. Pocos minutos<br />

después de comenzar la ruta<br />

encontraremos la desembocadura<br />

del río Rudrón, afluente del Ebro,<br />

y accederemos al cañón que a lo<br />

largo del tiempo el río que le da<br />

nombre ha ido tallando. La parte<br />

más alta se ve interrumpida por<br />

las Loras donde la vegetación es<br />

escasa y, por el contrario, en la<br />

Rincones del cañón del Ebro.<br />

parte más cercana al lecho,<br />

encontraremos una vegetación<br />

abundante, de bosques mixtos,<br />

que se aprovecha de la escasa<br />

pendiente. Atravesando el fondo<br />

de la garganta, llegaremos a un<br />

puente hecho con troncos y<br />

tablas que facilitará nuestro<br />

acceso hacia la otra parte del río<br />

donde encontraremos una central<br />

eléctrica que sigue aprovechando<br />

la fuerza del agua para obtener<br />

energía.<br />

A continuación seguiremos por<br />

una vereda que hará que<br />

ascendamos por la vertiente del<br />

cañón donde podremos<br />

comprobar como el río se va<br />

estrechando hasta que lleguemos<br />

a Pesquera del Ebro, donde de<br />

nuevo el río recupera su anchura<br />

natural y donde las pendientes se<br />

suavizan. De este pueblo hay que<br />

destacar su notable arquitectura,<br />

reflejada en casonas como es el<br />

caso de la casona de los Escalada<br />

o la de los Giles. Más tarde<br />

atravesamos el río por un puente<br />

medieval espléndido y<br />

accedemos al valle de Zamanzas<br />

a través de un sendero bien<br />

señalizado. Pronto la senda nos<br />

conduce a otro camino que nos<br />

servirá para acceder a otro pueblo<br />

como es Cortiguera, un lugar<br />

abandonado hasta hace unos<br />

pocos años y que posee<br />

numerosas casas blasonadas. A<br />

partir de aquí seguiremos nuestro<br />

camino a través de un sendero<br />

que nos guiará de nuevo al borde<br />

superior del cañón. Al llegar a<br />

una bifurcación marcada con un<br />

mojón debemos tomar el camino<br />

de la derecha que nos llevará a<br />

través de un pronunciado<br />

descenso de retorno a Valdelateja<br />

Datos Útiles:<br />

­Época recomendable: todo el<br />

año.<br />

­Dificultad: media­alta.<br />

­Distancia y Tiempo: 15 Km. y<br />

cinco horas y media.<br />

­Interés: paisaje, arte, fauna y<br />

flora.<br />

Redactores: Marta Castilla<br />

Cofeccionadores: Pablo Torres y<br />

Jana Sendino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!