10.11.2015 Views

Suplemento Cultural Tres Mil 07 de Noviembre de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(35). Los que se fueron…<br />

| Artículo |<br />

Francisco<br />

Gavidia:<br />

poesía,<br />

ciencia y<br />

humanismo<br />

RENÁN ALCIDES<br />

ORELLANA<br />

Escritor y Poeta<br />

Francisco Gavidia,<br />

humanista, filósofo,<br />

dramaturgo, escritor,<br />

poeta y periodista<br />

salvadoreño, nació en San<br />

Miguel, el 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1863<br />

(o 1864 o 1865, no está <strong>de</strong>finido); y<br />

murió en San Salvador, en 1955.<br />

Como les ocurrió a todos los<br />

alumnos <strong>de</strong> educación primaria<br />

<strong>de</strong> entonces, yo también supe por<br />

primea vez <strong>de</strong>l poeta Francisco<br />

Gavidia, a mediados <strong>de</strong> la década<br />

1940, al estudiar la asignatura<br />

Lenguaje, en la escuela urbana<br />

mixta <strong>de</strong> mi natal Villa El Rosario,<br />

al norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Morazán. Después, durante la<br />

secundaria en San Miguel, me<br />

interesé en ahondar en la vida y<br />

obra <strong>de</strong>l poeta. Cuando en 1959,<br />

ya en San Salvador, ingresé a la<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> El Salvador<br />

(UES), el maestro Gavidia ya<br />

había fallecido…<br />

Con el tiempo, durante mi<br />

ejercicio periodístico, tuve la<br />

oportunidad <strong>de</strong> leerlo, más<br />

<strong>de</strong>tenidamente. En 1966, yo era<br />

parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> periodistas<br />

<strong>de</strong> Diario Latino. Guillermo<br />

Machón <strong>de</strong> Paz era el Jefe <strong>de</strong><br />

Redacción. Guillermo, hombre<br />

acucioso y observador, siempre<br />

estuvo pendiente <strong>de</strong> mi trabajo.<br />

Mi doble condición <strong>de</strong> estudiante<br />

universitario y <strong>de</strong> reportero -muy<br />

escasa entonces- le hacía estimular<br />

más mis activida<strong>de</strong>s; sobre<br />

todo, vistos los bajos salarios <strong>de</strong><br />

entonces, que apenas alcanzaban<br />

para sobrevivir y casi nada quedaba<br />

para costear los estudios. Paralelo a<br />

su cargo en Diario Latino, Machón<br />

<strong>de</strong> Paz también era el director<br />

<strong>de</strong> la Biblioteca Nacional, hoy<br />

“Biblioteca Francisco Gavidia”.<br />

Pendiente <strong>de</strong> mi situación personal<br />

y <strong>de</strong> mi realidad profesional,<br />

siempre indagaba cómo andaban<br />

mis finanzas. Un día, me llamó a<br />

su <strong>de</strong>spacho.<br />

- Haga su tiempo -me dijoy<br />

visíteme en la Biblioteca<br />

Nacional... - Necesito que usted nos<br />

haga un trabajo <strong>de</strong> investigación,<br />

sobre el poeta Francisco Gavidia.<br />

Tendrá que analizar hoja por hoja<br />

“La Quincena” y “La Guirnalda<br />

Salvadoreña”, que están ahí mismo,<br />

en la Biblioteca. No le será difícil,<br />

y sus honorarios serán por obra…<br />

- concluyó.<br />

“La Quincena” y “La Guirnalda<br />

Salvadoreña” eran una serie <strong>de</strong><br />

publicaciones <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado, con extraordinarios<br />

trabajos literarios, cuya colección<br />

<strong>de</strong>be permanecer ahí, en la<br />

Biblioteca Nacional. Machón<br />

<strong>de</strong> Paz quedó satisfecho por el<br />

documento “Vida y Obra <strong>de</strong><br />

Francisco Gavidia”; y yo igual, por<br />

el trabajo realizado sobre el poeta<br />

Gavidia y por un poco <strong>de</strong> solvencia<br />

económica, para mientras. Así<br />

<strong>de</strong>scubrí que Francisco Gavidia fue<br />

-es- un intelectual fuera <strong>de</strong> serie,<br />

en el ámbito cultural salvadoreño y<br />

centroamericano.<br />

Destacado humanista y uno<br />

Yo dormía una noche a la orilla <strong>de</strong>l mar,<br />

Sopló un helado viento que me hizo <strong>de</strong>spertar.<br />

Desperté. Vi la estrella <strong>de</strong> la mañana. Ardía<br />

En el fondo <strong>de</strong>l cielo, en la honda lejanía,.<br />

En la inmensa blancura, suave y soñolienta.<br />

Huía Aquilón llevándose consigo la tormenta.<br />

Aquel astro en vellones el nublado cambiaba.<br />

Era una claridad que vivía y pensaba.<br />

Blanqueaba el escollo, que hincha la onda al romperla.<br />

<strong>de</strong> los máximos exponentes <strong>de</strong><br />

la cultura salvadoreña, abarcó<br />

todos los géneros literarios; fue<br />

conocedor y traductor <strong>de</strong> autores<br />

clásicos, filósofo apasionado y<br />

periodista muy informado sobre<br />

la realidad histórica, nacional<br />

y mundial. Por su capacidad<br />

intelectual, fue colaborador <strong>de</strong><br />

varios periódicos y revistas <strong>de</strong>l<br />

continente y fundador <strong>de</strong> varios<br />

medios <strong>de</strong> comunicación social<br />

impresos, como “El Semanario<br />

Noticioso” en 1888 y otros. Por su<br />

participación en la política, aunque<br />

sin ningún li<strong>de</strong>razgo, cuando<br />

Carlos Ezeta <strong>de</strong>rrocó al Presi<strong>de</strong>nte<br />

Francisco Menén<strong>de</strong>z, en 1890, el<br />

poeta Gavidia salió al exilio hacia<br />

Guatemala y Costa Rica, don<strong>de</strong><br />

ejerció el periodismo. En 1894<br />

regresó al país, asumiendo cargos,<br />

como: redactor <strong>de</strong>l “Diario Oficial”<br />

(1894), Director <strong>de</strong> Educación<br />

Pública (1896) y Ministro <strong>de</strong><br />

Instrucción Pública (1898), entre<br />

otros.<br />

Corto el espacio para consignar<br />

la obra literaria y humanística<br />

<strong>de</strong> Francisco Gavidia, pero<br />

hay méritos suyos que no<br />

pue<strong>de</strong>n quedar al margen. Por<br />

ejemplo, mérito especial en el<br />

campo literario, y que le valió<br />

reconocimiento continental, fue el<br />

hecho <strong>de</strong> haber sido motivador y<br />

orientador <strong>de</strong>l poeta nicaragüense<br />

Rubén Darío, mientras este residía<br />

en El Salvador, hacia una corriente<br />

<strong>de</strong> renovación mo<strong>de</strong>rnista <strong>de</strong> la<br />

poesía, impulsando e incorporando<br />

ambos al castellano, para mejor<br />

sonoridad, el verso alejandrino<br />

francés. Se dice que el gran<br />

Rubén pon<strong>de</strong>ró mucho esta sabia<br />

modalidad literaria <strong>de</strong> Gavidia,<br />

a nivel <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong><br />

habla castellana. Una muestra ya<br />

clásica <strong>de</strong>l alejandrino francés,<br />

introducido en la poesía <strong>de</strong> habla<br />

española, es la traducción, fiel y<br />

acertada, <strong>de</strong>l poema “Stella”, <strong>de</strong><br />

Víctor Hugo, cuyo comienzo dice:<br />

(ver recuadro)<br />

También, por sus méritos como<br />

catedrático e intelectual <strong>de</strong>stacado,<br />

la Universidad <strong>de</strong> El Salvador<br />

(UES) le confirió título <strong>de</strong> Doctor<br />

Honoris Causa, en 1941; y, a<strong>de</strong>más,<br />

fue fundador <strong>de</strong>l Ateneo <strong>de</strong> El<br />

Salvador, en 1912; <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Salvadoreña <strong>de</strong> la Historia, en 1925<br />

y <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Salvadoreña <strong>de</strong><br />

la Lengua, en 1952. Y muchas más<br />

distinciones y reconocimientos, <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s nacionales y extranjeras.<br />

Un resumen escueto <strong>de</strong> su vasta<br />

obra <strong>de</strong> Francisco Gavidia, pue<strong>de</strong><br />

concretarse en “Historia Mo<strong>de</strong>rna<br />

<strong>de</strong> El Salvador” (Historia, 1917);<br />

“Júpiter” (Teatro, 1895) “Ramona”<br />

(Teatro, 1930) ; “Versos” (Poesía,<br />

1878); “Los Argonautas”<br />

(Poesía, 1912); “Sóteer” (Poesía,<br />

1912); “Cuentos y Narraciones”<br />

(Narrativa, (1931); y “La Princesa<br />

Citalá” (Teatro, 1946), entre<br />

muchas otras; a<strong>de</strong>más, cuenta con<br />

publicaciones dispersas: ensayo,<br />

teatro, poesía, cuento, tradiciones<br />

y muchos trabajos <strong>de</strong>l género<br />

periodístico.<br />

Quiero cerrar este breve comentario<br />

sobre Francisco Gavidia, con una<br />

expresión <strong>de</strong> José Mata Gavidia,<br />

nieto <strong>de</strong> Francisco Gavidia, porque<br />

sintetiza, <strong>de</strong> manera integral, su<br />

regia personalidad: “(Francisco<br />

Gavidia) es el creador <strong>de</strong>l teatro,<br />

<strong>de</strong>l cuento, <strong>de</strong> la ópera nacional,<br />

lo mismo que <strong>de</strong> nuestra literatura<br />

indígena. Descubre nuevos tipos<br />

<strong>de</strong> verso en la métrica castellana,<br />

es pionero <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>rnismo,<br />

inventor <strong>de</strong> un idioma universal,<br />

autor <strong>de</strong> la primera historia crítica<br />

<strong>de</strong> El Salvador, Es poeta que<br />

canta el amor, el heroísmo, las<br />

preseas salvadoreñas y los valores<br />

patrióticos <strong>de</strong>l mundo indígena”.<br />

(RAO).<br />

Francisco Gavidia<br />

(San Miguel, 1863 - San Salvador, 1955)<br />

Poeta salvadoreño que comenzó durante el<br />

romanticismo y fue luego una <strong>de</strong> las figuras clave<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo hispanoamericano. Su figura<br />

abrió una etapa para la literatura <strong>de</strong> El Salvador y<br />

<strong>de</strong> América Latina, pues se le consi<strong>de</strong>ra, junto al<br />

nicaragüense Rubén Darío y al cubano José Martí,<br />

<strong>de</strong> los iniciadores <strong>de</strong> la poesía mo<strong>de</strong>rnista.<br />

Los estudios clásicos, el periodismo y la política<br />

llenaron su vida. Se formó en su país, pero viajó<br />

4 TRESMIL Sábado 7 / noviembre / <strong>2015</strong><br />

por Europa y América <strong>de</strong>l Norte y <strong>de</strong>l Sur.<br />

Se enamoró <strong>de</strong> los parnasianos, tradujo a los<br />

románticos franceses (Víctor Hugo, Lamartine)<br />

y tuvo la gloria <strong>de</strong> iniciar a Rubén Darío, según<br />

confesión <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong> la poesía mo<strong>de</strong>rna,<br />

en el conocimiento <strong>de</strong> los parnasianos y los<br />

simbolistas franceses y en el manejo <strong>de</strong>l<br />

alejandrino con amplia libertad en los cortes<br />

y en el ritmo, lo que había <strong>de</strong> cuajar <strong>de</strong>spués<br />

en la revolución mo<strong>de</strong>rnista, con todas sus<br />

consecuencias y secuelas literarias. El punto <strong>de</strong><br />

partida <strong>de</strong> estas innovaciones fue la traducción<br />

que en 1884 hizo Gavidia <strong>de</strong> una composición<br />

<strong>de</strong> Víctor Hugo, “Stella”. También se le <strong>de</strong>ben<br />

algunos ensayos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l hexámetro<br />

clásico a nuestro idioma. Sin embargo,<br />

Francisco Gavidia fue todavía un romántico<br />

que enseñó a Rubén Darío a manejar el<br />

hexámetro griego y el alejandrino francés en<br />

lengua castellana.<br />

En esa adaptación al castellano, Víctor Hugo<br />

lo influyó con el espesor y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su verso.<br />

La bella exactitud <strong>de</strong> los versos <strong>de</strong> Gavidia es<br />

un elemento constante: “La curva <strong>de</strong> su casto<br />

pecho / Que alza su seno al respirar tranquila, /<br />

Como ola mansa voluptuosa oscila / En el mar<br />

<strong>de</strong> blancura <strong>de</strong> su lecho.” Por otro lado, su poesía<br />

también <strong>de</strong>scribió o ayudó a imaginar la realidad<br />

<strong>de</strong> su país, con escenas continentales. Indagó el<br />

pasado histórico prehispánico y colonial, pues<br />

conocía la cultura tolteca, maya y nahoa, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l humanismo grecolatino y europeo, factor que<br />

lo hizo practicar una poesía mesurada y poco<br />

artificiosa. Sus versos son <strong>de</strong> gran musicalidad,<br />

innovando en los ritmos y la métrica. Algunos<br />

críticos sitúan a Sóteer o La tierra <strong>de</strong> Preseas<br />

(editado completo en 1949) como su libro<br />

fundamental, pero <strong>de</strong>stacan, a<strong>de</strong>más, Versos<br />

(1884) y El libro <strong>de</strong> los azahares (1913).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!