20.11.2015 Views

UNA MIRADA DESDE EL SUR PUEBLOS INDÍGENAS

4AsyfMOKi

4AsyfMOKi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÓLOGO<br />

Es un honor acompañar la presentación de esta nueva publicación del Sistema<br />

de Información Cultural del MERCO<strong>SUR</strong> cultural (SIC<strong>SUR</strong>), programa regional<br />

integrado por diez países de América del Sur.<br />

Desde la publicación en 2012 del título “Los estados de la cultura. Estudio sobre la<br />

institucionalidad cultural pública de los países del SIC<strong>SUR</strong>”, nuestro país ha continuado<br />

realizando importantes avances en materia de fortalecimiento institucional,<br />

incluyendo el de elevar la anterior Secretaría de Cultura a rango de Ministerio.<br />

A la par que continuamos afianzando los procesos de integración regional con<br />

nuestros hermanos países sudamericanos, compartimos también los avances<br />

en las políticas culturales que reflejan importantes actualizaciones conceptuales:<br />

nos hemos dado la tarea de defender y promover la diversidad de las<br />

identidades culturales presentes en nuestro pueblo.<br />

En este sentido, “Una mirada desde el Sur: Pueblos Indígenas. Estudios sobre<br />

políticas culturales y pueblos indígenas” refleja la firme decisión de construir y<br />

compartir datos sociodemográficos sobre nuestros pueblos indígenas, así como<br />

dar cuenta de las políticas públicas culturales que se han propuesto revertir los<br />

efectos nefastos de las políticas de deslegitimación e invisibilización que se extendieron<br />

durante el proceso de conquista y la construcción de nuestros Estados.<br />

Afortunadamente, el pluralismo y la diversidad cultural son marcas de la actual<br />

etapa que vivimos gran parte de los países latinoamericanos, y no se da<br />

de forma aislada ni casual, sino que es producto del avance de la conciencia de<br />

nuestros pueblos. Es un cambio profundo de visión y de acción que obedece,<br />

de forma fundamental, a las transformaciones políticas y sociales impulsadas<br />

por los países de la región durante la última década.<br />

Este verdadero cambio de enfoque plantea como objetivos centrales la promoción<br />

del conocimiento recíproco y el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas,<br />

los valores y la idiosincrasia de los pueblos, atendiendo, de modo especial, la diversidad<br />

cultural de cada uno de ellos. La voluntad política de los líderes del continente<br />

ha modificado, definitivamente, el eje del proceso de integración.<br />

Consideramos que estas políticas potencian la unidad regional, promoviendo<br />

la rica diversidad de nuestros pueblos: nos une la historia, el paisaje del<br />

alma, el lenguaje compartido y también la necesidad de ser parte de un todo<br />

extraordinario, en este continente latinoamericano que hoy tiene el acento<br />

puesto en una construcción con todos y para todos.<br />

Teresa Parodi<br />

Ministra de Cultura de la Nación – República Argentina<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!