20.11.2015 Views

UNA MIRADA DESDE EL SUR PUEBLOS INDÍGENAS

4AsyfMOKi

4AsyfMOKi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

olivia<br />

Conclusiones<br />

El Ministerio de Culturas y Turismo tiene mandatos específicos con relación<br />

a los pueblos indígenas. La estructura jerárquica de la institución permite una<br />

labor direccionada a esa población demográficamente significativa, pero relegada<br />

e invisibilizada del quehacer cultural, debido a la dominación de la<br />

cultura occidental hegemónica. Tal como lo hemos visto, el Viceministerio de<br />

Descolonización tiene una relación directa con las naciones que conforman<br />

el complejo entramado de la sociedad boliviana. En ese sentido, los diversos<br />

programas que ha implementado privilegiaron diversos ejes, como el fortalecimiento<br />

público de las ceremonias ancestrales indígenas; la socialización de<br />

la reflexión teórica acerca de la descolonización y la despatriarcalización; la<br />

promoción de los valores que poseían los líderes indígenas y la recuperación<br />

de los mismos; y, finalmente, el establecimiento de la infraestructura necesaria<br />

para el quehacer cultural de los indígenas.<br />

En perspectiva, se desprende que el proceso de descolonización no sólo concierne<br />

a las naciones o pueblos indígenas, sino que también incumbe a las poblaciones<br />

no indígenas. Una de las maneras de abordarlo fue trabajar y reflexionar<br />

en el seno del Estado, desde sus instituciones y abordando temas ligados a la<br />

despatriarcalización y el racismo. Estas temáticas están muy profundamente<br />

imbricadas, de tal suerte que el Ministerio de Culturas y Turismo propende a<br />

un tratamiento conjunto de sus asuntos, en la medida en que descolonizar la<br />

cultura no es un proceso aislado con un destinatario único. Si bien existe un<br />

énfasis en las prácticas rituales de los indígenas, en su memoria histórica, en<br />

sus luchas de liberación y en sus saberes, el proceso de descolonización debe<br />

ser llevado adelante como un proceso que involucra al conjunto de la población<br />

boliviana. Esto se debe a que la población indígena en el país no constituye un<br />

reducto minoritario y homogéneo, aislado en un espacio geográfico bien localizado<br />

(como por ejemplo, resguardo o reducción). La sociedad boliviana es<br />

un conglomerado de 41 naciones distintas y diferenciadas culturalmente que<br />

aportan a la construcción identitaria del Estado Plurinacional desde sus especificidades<br />

y que ocupan demográficamente tanto el espacio urbano como rural.<br />

En ese sentido, la política del Ministerio de Culturas y Turismo ha consistido en<br />

proyectar el proceso de descolonización a nivel nacional y global.<br />

Primera Cumbre<br />

Internacional de la<br />

Espiritualidad Ancestral<br />

Primera Cumbre<br />

Internacional de la<br />

Espiritualidad Ancestral<br />

Primera Cumbre<br />

Internacional de la<br />

Espiritualidad Ancestral<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!