20.11.2015 Views

UNA MIRADA DESDE EL SUR PUEBLOS INDÍGENAS

4AsyfMOKi

4AsyfMOKi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNA</strong> <strong>MIRADA</strong> <strong>DESDE</strong> <strong>EL</strong> <strong>SUR</strong>: <strong>PUEBLOS</strong> <strong>INDÍGENAS</strong> - SIC<strong>SUR</strong><br />

La conformación de los grupos anteriormente mencionados debe pensarse<br />

desde el contexto social en el cual se encuentran inmersos. En la historia del<br />

Estado argentino la estigmatización de los pueblos indígenas genero la invisibilización<br />

de estas poblaciones, y en mayor medida de sus culturas. En la actualidad,<br />

las transformaciones en políticas públicas, y en legislación, junto con<br />

los movimientos de reivindicación étnica han generado procesos de transformación,<br />

contribuyendo a la recuperación de identidades antes negadas.<br />

Gráfico 2. Población por pueblo indígena<br />

Pueblos Indígenas<br />

MAPUCHE<br />

PUEBLO NO ESPECIFICADO (A)<br />

KOLLA<br />

TOBA<br />

WICHÍ<br />

DIAGUITA/DIAGUITA CALCHAQUÍ<br />

GUARANÍ<br />

AVA GUARANÍ<br />

TUPÍ GUARANÍ<br />

MOCOVÍ<br />

HUARPE<br />

COMECHINGÓN<br />

TEHU<strong>EL</strong>CHE<br />

RANKULCHE<br />

SIN RESPUESTA<br />

MBYÁ GUARANÍ<br />

QUECHUA<br />

TONOCOTÉ<br />

CHARRÚA<br />

PILAGÁ<br />

CHANÉ<br />

AYMARA<br />

OTROS <strong>PUEBLOS</strong> DECLARADOS (B)<br />

ATACAMA<br />

CHOROTE<br />

PAMPA<br />

OMAGUACA<br />

LULE<br />

QUERANDÍ<br />

ONA<br />

SANAVIRÓN<br />

CHULUPÍ<br />

TAPIETE<br />

40.036<br />

31.753<br />

22.059<br />

21.807<br />

16.365<br />

15.837<br />

14.633<br />

10.863<br />

10.590<br />

10.149<br />

9.371<br />

8.223<br />

6.739<br />

4.779<br />

4.511<br />

4.465<br />

4.376<br />

4.104<br />

3.864<br />

3.044<br />

2.613<br />

1.585<br />

1.553<br />

854<br />

736<br />

696<br />

563<br />

553<br />

524<br />

113.680<br />

92.876<br />

70.505<br />

69.452<br />

(A) Incluye los casos en<br />

que la respuesta relativa<br />

al pueblo indígena de<br />

pertenencia y/o ascendencia<br />

en primera generación<br />

fue “ignorado” u<br />

“otro pueblo indígena”.<br />

(B) Incluye, entre otros,<br />

los casos registrados<br />

con las siguientes denominaciones:<br />

Abaucán,<br />

Abipón, Ansilta, Chaná,<br />

Inca, Maimará, Minuán,<br />

Ocloya, Olongasta, Pituil,<br />

Pular, Shagan, Tape,<br />

Tilcara, Tilián y Vilela.<br />

No se brindan datos<br />

por separado para cada<br />

denominación debido a<br />

que la escasa cantidad<br />

de casos muestrales no<br />

permite dar una estimación<br />

de cada total con<br />

la suficiente precisión.<br />

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 .<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!