19.02.2013 Views

Deporte y nación.ps [ 1 ] - Facultad Latinoamericana de Ciencias ...

Deporte y nación.ps [ 1 ] - Facultad Latinoamericana de Ciencias ...

Deporte y nación.ps [ 1 ] - Facultad Latinoamericana de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHESTER RODOLFO URBINA GAITÁN<br />

por día, lo que signifi có Q15. También se le reconoció a Valentín <strong>de</strong>l Cid jugador <strong>de</strong> la<br />

asociación antes señalada por igual motivo que el anterior, el sueldo <strong>de</strong> Q0.50 por día,<br />

para un monto <strong>de</strong> Q3.00. 62 De ahí su apodo <strong>de</strong> “Tin Pata Cuta”. Debe aclararse que tales<br />

montos no se daban en efectivo, sino que consistía en crédito para que las asociaciones<br />

adquirieran implementos <strong>de</strong>portivos. 63<br />

Para los últimos días <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1938, la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda emitió un acuerdo<br />

en el que reglamentaba la recaudación y manejo <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>portivos. Tal reglamento<br />

modifi caba las disposiciones contenidas en el que se publicó el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1936,<br />

don<strong>de</strong> se señala las obligaciones <strong>de</strong> los Tesoreros <strong>de</strong> las Juntas Deportivas <strong>de</strong> las cabeceras<br />

<strong>de</strong>partamentales. En el nuevo acuerdo se dispuso que los fondos recaudados por estas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias estatales serían empleados en el incremento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>partamento<br />

y para auxiliar a los <strong>de</strong>portistas que sufrieran algún acci<strong>de</strong>nte durante los juegos,<br />

previa información médica respecto al daño sufrido. Las juntas no podían disponer <strong>de</strong><br />

dichos fondos sin la autorización <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. 64<br />

Con respecto al nivel alcanzado por el fútbol guatemalteco a principios <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los cuarenta, se tiene la información brindada por Alejandro Morera Soto a mediados<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1942, quien llegó al país acompañando a la selección <strong>de</strong> fútbol costarricense<br />

en su calidad <strong>de</strong> entrenador. A nivel general, el señor Soto <strong>de</strong>cía que en Guatemala<br />

hacía falta un técnico que completara el mejoramiento físico <strong>de</strong> los jugadores. A<strong>de</strong>más,<br />

señaló la falta <strong>de</strong> un buen campo <strong>de</strong> competencia, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar así un juego más<br />

efectivo y <strong>de</strong> mayor radio <strong>de</strong> acción. Contando con él, los jugadores podrían <strong>de</strong>splegarse<br />

con mayor amplitud y ofrecer una mejor calidad <strong>de</strong> juego. 65<br />

Luego, el 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1943, se dispuso que tanto los equipos como los <strong>de</strong>portistas<br />

interesados en inscribirse en el Negociado <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> presentar un certifi cado médico<br />

que autorizara su participación en los <strong>de</strong>portes y garantizara sus aptitu<strong>de</strong>s para ello. 66<br />

Un hecho <strong>de</strong>stacable lo constituyó la participación como jugadores profesionales <strong>de</strong><br />

guatemaltecos en el extranjero, lo cual ayudó a interiorizar aún más el fútbol. Para el 3<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1940, Juan Aguirre “El Gringo” jugó su segundo partido como <strong>de</strong>lantero<br />

titular <strong>de</strong>l Club América <strong>de</strong> Guadalajara. 67<br />

Con el cambio político que se operó en el país en 1944, los presi<strong>de</strong>ntes vuelven nuevamente<br />

a la práctica <strong>de</strong> hacer buena imagen a través <strong>de</strong>l fútbol, por lo que se interesaron<br />

en su promoción. El domingo 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> ese año el Dr. Juan José Arévalo entregó al<br />

capitán <strong>de</strong>l Municipal, Carlos Humberto “Pepino Toledo”, el trofeo que llevaba su nombre<br />

y que <strong>de</strong>stinó al triunfador <strong>de</strong>l partido entre ese club y la Juventud Olímpica <strong>de</strong> El<br />

Salvador. La utilización política <strong>de</strong> los triunfos <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong> Toledo durante el <strong>de</strong>cenio<br />

revolucionario le valió su consagración como “héroe nacional”.<br />

62 Ibid. Sábado 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1937. No. 5.041, p. 10.<br />

63 Ibid. Viernes 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1939. No. 5.519, p. 9.<br />

64 Ibid. Viernes 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1938. No. 5.222, p. 9.<br />

65 Ibid. Martes 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1942. No. 6.658, p. 6.<br />

66 Ibid. Jueves 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1944. No. 7.010, p. 8.<br />

67 Ibid. Lunes 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1940. No. 5.835, p. 8.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!