19.02.2013 Views

Deporte y nación.ps [ 1 ] - Facultad Latinoamericana de Ciencias ...

Deporte y nación.ps [ 1 ] - Facultad Latinoamericana de Ciencias ...

Deporte y nación.ps [ 1 ] - Facultad Latinoamericana de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEPORTE Y NACIÓN (1881-1950) EL CASO DEL FÚTBOL EN GUATEMALA<br />

PREFACIO<br />

Los discursos en que las socieda<strong>de</strong>s exteriorizan la representación <strong>de</strong> sí mismas se<br />

plasman en diferentes ámbitos <strong>de</strong> la cultura, en este caso particular a través <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte, en especial <strong>de</strong>l fútbol. El aspecto lúdico y <strong>de</strong> entretenimiento expresa una<br />

rica alegoría <strong>de</strong> lo social, en tanto que constituye un modo <strong>de</strong> construir —emocional, moral<br />

e intelectualmente— la experiencia humana, o sea, forjar un comentario sobre la vida. 1<br />

Acerca <strong>de</strong>l fútbol, en mi libro Costa Rica y el <strong>de</strong>porte (1873-1921). Un estudio acerca<br />

<strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l fútbol y la construcción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte nacional, he <strong>de</strong>mostrado que éste —entre<br />

1899 y 1921— fue utilizado por el Estado liberal costarricense con un doble propósito:<br />

por un lado, consolidar y hacer más popular la imagen <strong>de</strong> los políticos, esto con el fi n <strong>de</strong><br />

seguir manteniendo la forma <strong>de</strong> convivencia y <strong>de</strong> domi<strong>nación</strong> política. Por otra parte,<br />

fue uno <strong>de</strong> los ejes —junto con el teatro y el cine— mediante los cuales penetró la cultura<br />

<strong>de</strong> masas y se hizo más expedita la mo<strong>de</strong>rnización y morigeración <strong>de</strong> las costumbres <strong>de</strong><br />

los sectores populares <strong>de</strong> Costa Rica, lo que se evi<strong>de</strong>ncia por medio <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las<br />

diferentes prohibiciones y exigencias que se solicitaba que observaran los miembros <strong>de</strong><br />

un club <strong>de</strong>portivo. 2<br />

La obra anterior es muy útil para el presente estudio, <strong>de</strong>bido a que permite trasladar<br />

su análisis al caso <strong>de</strong> Guatemala, principalmente en torno a la importancia <strong>de</strong>l fútbol en<br />

la consolidación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> masas y en la interacción cultural <strong>de</strong> los<br />

diferentes grupos sociales. A<strong>de</strong>más, implica tratar la promoción estatal <strong>de</strong> esta disciplina<br />

como un elemento <strong>de</strong> cohesión social, <strong>de</strong> continuidad en la construcción <strong>de</strong>l nacionalismo<br />

guatemalteco y <strong>de</strong>l control social <strong>de</strong> los sectores subalternos.<br />

Esta disciplina <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>be ser investigada porque, como lo ha señalado Turner,<br />

toda comunidad para ser algo más que un agregado humano inorgánico o una simple<br />

estructura jerárquica, requiere un espacio, casi siempre ritual, don<strong>de</strong> generar un sentido<br />

<strong>de</strong> igualdad y pertenencia a la comunidad, no sólo nacional, sino también regional y local:<br />

las socieda<strong>de</strong>s son estructuras más communitas. 3<br />

A continuación se pasará a analizar las obras que se han publicado sobre el balompié.<br />

En 1953, la Tipografía Nacional publicó un libro que, a pesar <strong>de</strong> su carácter anecdótico,<br />

ofrece excelentes datos sobre el nacimiento <strong>de</strong>l fútbol en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala; aunque<br />

1 Para una mayor profundización, véase: Geertz, Clifford, La interpretación <strong>de</strong> las culturas (Buenos<br />

Aires: Gedisa, 1992).<br />

2 Urbina Gaitán, Chester, Costa Rica y el <strong>de</strong>porte (1873-1921). Un estudio acerca <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l fútbol y la<br />

construcción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte nacional (Heredia: Editorial <strong>de</strong> la Universidad Nacional, 2001), pp. 171-<br />

178.<br />

3 Turner, Víctor, Dramas, fi elds and metafhors. Symbolic action in human society (Ithaca/London: Cornell<br />

University Press, 1994).<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!