21.02.2013 Views

Manual de EuroFIA - the International Federation of Actors

Manual de EuroFIA - the International Federation of Actors

Manual de EuroFIA - the International Federation of Actors

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Reconversión<br />

Pr<strong>of</strong>esional<br />

<strong>de</strong>l Bailarín<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong><br />

Con el apoyo financiero <strong>de</strong> la<br />

Comisión Europea<br />

Octubre <strong>de</strong> 2011


Preparado por<br />

Richard Poláček, asesor cultural y <strong>de</strong> políticas sociales, República Checa<br />

Tara Schnei<strong>de</strong>r, asistente <strong>de</strong> investigación, Bélgica<br />

el Comité Coordinador <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong>:<br />

Anne Papilloud, SSRS, Suiza<br />

Cesar Casares, FAEE, España<br />

Dearbhal Murphy, Secretaría <strong>de</strong> la FIA Secretariat<br />

Miriam Wolff, Ver.di, Alemani<br />

Paul Bronkhorst, IOTPD<br />

Sari Lakso, STTL, Finlandia<br />

Stanislas I<strong>de</strong>, FIA Secretariat<br />

Stephen Spence, Equity Reino Unido<br />

Tone Ovrebo-Johannessen, NoDa, Noruega<br />

Xavier Timmel, SFA, Francia


Contenido<br />

Introducción .........................................................................................................................................<br />

Recomendaciones clave ...................................................................................................................<br />

Sección 1. Información y recursos estadísticos sobre el perfil <strong>de</strong>l bailarín y los<br />

esquemas <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>l bailarín ........................................................................................<br />

Sección 2. Perfil socio-económico <strong>de</strong>l bailarín en Europa .................................................<br />

2.1. Principales empleadores en el sector <strong>de</strong> la danza .......................................................................<br />

2.2. Acuerdos colectivos en el sector <strong>de</strong> la danza ...............................................................................<br />

2.3. Condiciones <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l bailarín en Europa .............................................................................<br />

2.4. Los bailarines y el autoempleo ......................................................................................................<br />

2.5. Derecho a la jubilación <strong>de</strong>l bailarín ................................................................................................<br />

Sección 3. Formación Pr<strong>of</strong>esional y educación ..........................................................................<br />

3.1. Principales cursos <strong>de</strong> formación y capacitación pr<strong>of</strong>esional para bailarines ..............................<br />

3.2. Títulos obtenidos luego <strong>de</strong> completar la formación pr<strong>of</strong>esiona/ capacitación <strong>of</strong>icial ..................<br />

3.3. Clasificación <strong>de</strong> los títulos pr<strong>of</strong>esionales en el esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo .....................................<br />

3.4. Títulos pr<strong>of</strong>esionales y acceso a la eduación posterior y calificaciones generales .....................<br />

3.5. Programas <strong>de</strong> aprendizaje continuo o esquemas <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

pr<strong>of</strong>esional continuo .......................................................................................................................<br />

3.6. Planteamiento sobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> carrera o <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional<br />

durante la etapa <strong>de</strong> formación básica ............................................................................................<br />

Sección 4. Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> pr<strong>of</strong>esion para el bailarín ................................<br />

4.1. Programas <strong>de</strong> formación general y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acceso para el bailarín ....................................................................................................................<br />

4.2. Programas específicos orientados al sector artísitico/cultural y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso<br />

<strong>de</strong>l bailarín ......................................................................................................................................<br />

4.3. Programas <strong>de</strong> reconversión específicos orientados a los bailarines ...........................................<br />

4.4. Responsables <strong>de</strong>l financiamiento y organización <strong>de</strong> los programas ...........................................<br />

4.5. Obligaciones legales <strong>de</strong> los empleadores/ bailarines <strong>de</strong> contribuir con los<br />

esquemas <strong>de</strong> reconversión .............................................................................................................<br />

4.6. Programas <strong>de</strong> reconversión específicos para personas que han sufrido un acci<strong>de</strong>nte laboral<br />

o “lesiones <strong>de</strong> índole laboral” y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso para los bailairnes ........................<br />

5<br />

8<br />

12<br />

14<br />

15<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

22<br />

23<br />

23<br />

24<br />

24<br />

25<br />

25<br />

26<br />

27<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

30<br />

31<br />

3


4.7. Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a programas <strong>de</strong> orientación pr<strong>of</strong>esional para el bailarín .....................<br />

4.8. Acceso efectivo <strong>de</strong> los bailarines a los programas <strong>de</strong> reconversión y posibles barreras ...........<br />

4.9. Posibilidad <strong>de</strong> acceso a los esquemas <strong>de</strong> reconversión para los artistas extranjeros ...............<br />

4.10. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sindicatos <strong>de</strong>stinadas a sensibilizar a los bailarines y apoyo para acce<strong>de</strong>r<br />

a los programas <strong>de</strong> formación y reconversió ..............................................................................<br />

4.11. Tipología <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> reconversión o reciclaje pr<strong>of</strong>esional .........................................<br />

Sección 5 : Perfil por país - programas e iniciativas <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>l bailarín en Europa<br />

Bélgica ....................................................................................................................................................<br />

Francia ....................................................................................................................................................<br />

Alemania ................................................................................................................................................<br />

Los Países Bajos ....................................................................................................................................<br />

Noruega .................................................................................................................................................<br />

Suecia .....................................................................................................................................................<br />

Suiza .......................................................................................................................................................<br />

Reino Unido ............................................................................................................................................<br />

Anexo I ..................................................................................................................................................<br />

Metodología ............................................................................................................................................<br />

Lista <strong>de</strong> recursos y estudios útiles sobre los bailarines en países europeos ...........................................<br />

Anexo 2 .................................................................................................................................................<br />

4<br />

31<br />

31<br />

32<br />

32<br />

32<br />

36<br />

37<br />

38<br />

42<br />

44<br />

47<br />

49<br />

54<br />

57<br />

60<br />

60<br />

61<br />

63


Introducción<br />

Las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l bailarín durante su vida pr<strong>of</strong>esional han sido una preocupación clave <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>EuroFIA</strong> durante mucho tiempo. Luego <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> manera exitosa el esquema <strong>de</strong>l<br />

Pasaporte <strong>de</strong> la Danza hace unos diez años, a través <strong>de</strong>l cual se facilita apoyo sindical a los bailarines que<br />

se encuentran trabajando en otro país, en el año 2011 EuroFIa <strong>de</strong>cidió volver a focalizarse en los bailarines<br />

con un nuevo proyecto que tiene en cuenta los retos específicos que todo bailarín enfrenta para po<strong>de</strong>r seguir<br />

pr<strong>of</strong>esionalmente activo. De hecho, como el atleta u otro pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la carrera <strong>de</strong>l bailarín<br />

evoluciona según su edad y condición física. A partir <strong>de</strong> los 35 años las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong>n<br />

empezar a disminuir y algunos bailarines se enfrentan con el fin <strong>de</strong> su carrera interpretativa. A<strong>de</strong>más, las<br />

condiciones laborales están cambiando en todas partes y aunque algunas compañías nacionales <strong>de</strong> ballet<br />

siguen <strong>of</strong>reciendo esquemas <strong>de</strong> pensión por vida, algo que solía ser la norma, en la actualidad los bailarines<br />

por lo general no gozan <strong>de</strong> dicha seguridad. La ten<strong>de</strong>ncia es a trabajar como empleados autónomos. Incluso en<br />

aquellos países don<strong>de</strong> dichos esquemas <strong>de</strong> jubilación siguen estando vigentes, hay cada vez una mayor<br />

negativa a exten<strong>de</strong>rlos a los nuevos bailarines que ingresan en la pr<strong>of</strong>esión, quienes son a su vez son empleados<br />

por lo general en contratos <strong>de</strong> corto plazo. De hecho, la condición <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l bailarín en Europa es muy<br />

variada, razón por la cual encontrar un esquema que se adapte a sus necesida<strong>de</strong>s se transforma en un reto.<br />

El bailarín se <strong>de</strong>dica a su pr<strong>of</strong>esión con una <strong>de</strong>voción y resolución que con frecuencia <strong>de</strong>ja poco lugar para<br />

otras consi<strong>de</strong>raciones. El bailarín se ha entrenado y trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una temprana edad y pue<strong>de</strong> que no<br />

le haya <strong>de</strong>dicado mucho tiempo a pensar en un futuro laboral en el cual no pue<strong>de</strong> interpretar. Sin duda, es<br />

necesario brindar apoyo a los bailarines para que éstos puedan reflexionar sobre las diferentes opciones<br />

laborales a su disposición, y <strong>de</strong> esta manera se puedan volver a formar, cuando sea necesario, en una<br />

dirección diferente a lo largo <strong>de</strong> su vida laboral. Este apoyo es más necesario que nunca, en un momento<br />

en el cual los bailarines enfrentan necesida<strong>de</strong>s financieras apremiantes <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> un apoyo <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> pensión. En algunos países, tanto comunitarios como no comunitarios, existen soluciones<br />

apropiadas y estructura <strong>de</strong> apoyo. Al mismo tiempo, hay interesantes esquemas <strong>de</strong> apoyo y asesoramiento<br />

al bailarín que busca una reconversión que valen la pena probar.<br />

Por dichas razones, el proyecto <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong> Esquemas <strong>de</strong> Reconversión para Bailarines: Desarrollar<br />

la Conversión Pr<strong>of</strong>esional y Planes <strong>de</strong> Formación Continua que Ofrezcan Oportunida<strong>de</strong>s Pr<strong>of</strong>esionales<br />

a Largo Plazo para el Bailarín al Retirarse <strong>de</strong>l Campo Interpretativo establece un mapeo <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la FIA en el sector a la vez que brinda una mayor comprensión <strong>de</strong> las<br />

trayectorias pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong>l bailarín en Europa y la forma en la que podrían maximizarse los programas<br />

<strong>de</strong> reconversión. Al sacar conclusiones <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> aquellos miembros <strong>de</strong> la FIA que tienen<br />

experiencia en tales programas, el proyecto busca resaltar los elementos clave a tener en cuenta para<br />

un esquema <strong>de</strong> reconversión exitoso y así encontrar recursos en los programas <strong>de</strong> formación en práctica<br />

que pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> base para armar programas <strong>de</strong> formación pr<strong>of</strong>esional continuos. Por último, el<br />

programa aspira equipar a los miembros <strong>de</strong> la FIA con el conocimiento apropiado que les permita poner<br />

en práctica programas similares en sus propios países.<br />

Para po<strong>de</strong>r lograr dichos objetivos, el enfoque principal <strong>de</strong>l proyecto fue producir un manual que<br />

compilara y analizara datos e información recabada a través <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>of</strong>icinay una<br />

encuesta a los miembros <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong>. En la encuesta participaron veintidós sindicatos <strong>de</strong> 20 países<br />

europeos. Sobre la base <strong>de</strong> estos datos y la información recabada en dicho mapeo, una revisión <strong>de</strong> los<br />

recursos nacionales e internacionales sobre las reconversión <strong>de</strong> los bailarines <strong>de</strong> relevancia, como así<br />

también <strong>de</strong> las discusiones e intercambios <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong>l proyecto en Berlín, se elaboró el presente<br />

5


manual con el fin <strong>de</strong> compilar los elementos clave a consi<strong>de</strong>ración que son relevantes para poner en<br />

práctica esquemas exitosos <strong>de</strong> reconversión para bailarines.<br />

El seminario europeo que tuvo lugar en Berlín el 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 fue un vibrante foro <strong>de</strong> discusión<br />

sobre los programas <strong>de</strong> reconversión, como así también una útil caja <strong>de</strong> resonancia para los principales<br />

hallazgos emergentes <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong>. En la conclusión <strong>de</strong> esta sección introductoria<br />

presentamos un breve panorama <strong>de</strong>l mismo.<br />

El presente manual contiene una serie <strong>de</strong> recomendaciones sobre cómo establecer nuevos programas <strong>de</strong><br />

reconversión y <strong>de</strong>sarrollar los ya existentes, asimismo incluye cinco secciones que analizan la situación<br />

actual en lo concerniente la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín en Europa :<br />

Sección 1. Información y recursos estadísticos sobre el perfil <strong>de</strong>l bailarín<br />

Sección 2. Perfil socioeconómico <strong>de</strong>l bailarín en Europa<br />

Sección 3. Formación y educación pr<strong>of</strong>esional<br />

Sección 4. Reconversión pr<strong>of</strong>esional para los bailarines<br />

Sección 5. Perfil por país <strong>de</strong>scribiendo una variedad <strong>de</strong> programas en curso e iniciativas que apoyan la<br />

reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín.<br />

Seminario <strong>de</strong>l Proyecto realizado en Berlín :<br />

IntroduccIón<br />

El seminario <strong>de</strong>l proyecto europeo se llevó a cabo en Berlín el día 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011. El sindicato alemán<br />

Ver.di <strong>of</strong>ició <strong>de</strong> anfitrión y el seminario reunión a más <strong>de</strong> 100 participantes. La mayoría <strong>de</strong> los presentes<br />

eran <strong>de</strong>legados sindicales. En casi todos los países europeos los sindicatos organizan y representan a los<br />

bailarines, y en algunos países el 90-95% <strong>de</strong> los bailarines está representado a nivel sindical, éste es<br />

el caso en países como Dinamarca, Finlandia y Noruega. En otros países, el nivel <strong>de</strong> sindicalización<br />

es más bajo y varía enormemente según el sector <strong>de</strong> la danza. Naturalmente, los mismos son<br />

muy diversos y algunos sindicatos representan a bailarines que abarcan el sector <strong>de</strong> ballet, danza<br />

contemporánea, jazz, musicales, nativa, folclórica, danza tradicional, hip-hop y Street dance. La gama<br />

<strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> empleo y condiciones, la exigencia propia <strong>de</strong>l trabajo y la gran movilidad <strong>de</strong> los bailarines<br />

significa que los sindicatos tienen un importante reto en cuanto a la efectividad <strong>de</strong> sus servicios para<br />

brindar un apoyo que se ajuste a sus necesida<strong>de</strong>s. La organización <strong>de</strong> los bailarines es un <strong>de</strong>safío<br />

constante y un aspecto importante <strong>de</strong>l mismo es involucrarse mejor con sus necesida<strong>de</strong>s. Por tal motivo<br />

el intercambio <strong>de</strong> opiniones fue un aspecto importante <strong>de</strong> la conferencia.<br />

También estuvieron representados otras partes interesadas, entre otras la <strong>International</strong> Organisation<br />

for <strong>the</strong> Transition <strong>of</strong> Pr<strong>of</strong>essional Dancers (IOTPD) (Organización Internacional para la Reconversión <strong>de</strong>l<br />

Bailarín Pr<strong>of</strong>esional); elaboradores <strong>de</strong> políticas, representantes <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> formación,<br />

compañías <strong>de</strong> danza y organizaciones <strong>de</strong> empleadores e investigadores; sin olvidarnos por supuesto <strong>de</strong> los<br />

bailarines mismos, que trabajan en una amplia gama <strong>de</strong> sectores (referirse a la sección Lista <strong>de</strong><br />

Participantes brindada en el Anexo II). A través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> discusión y presentaciones, el<br />

seminario facilitó el espacio para que los <strong>de</strong>legados reflexionaran sobre cuál es la mejor forma en la que<br />

los esquemas <strong>de</strong> reconversión pue<strong>de</strong>n ajustarse según la situación nacional y sus necesida<strong>de</strong>s, como así<br />

también las estructuras y organizaciones existentes. Si bien quedó claro que no existe un mo<strong>de</strong>lo único <strong>de</strong><br />

solución para todos, el intercambio resaltó los principios y elementos clave a tomar en cuenta para que un<br />

esquema <strong>de</strong> reconversión cubra <strong>de</strong> manera eficiente las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bailarines. Los mismos han<br />

sido recopilados y señalados en la sección ‘Recomendaciones clave’.brought toge<strong>the</strong>r and highlighted in<br />

<strong>the</strong> following section <strong>of</strong> key recommendations.<br />

6


IntroduccIón<br />

La Conferencia se cerró con algunas reflexiones <strong>de</strong> Christine Payne, Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> FIA. En su<br />

discurso <strong>de</strong> cierre, Christine presentó las conclusiones <strong>de</strong> la discusión sobre los retos que enfrentan los<br />

sindicatos, en particular <strong>de</strong> qué forma se pue<strong>de</strong>n resolver las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bailarines. Organizar<br />

a los bailarines es un reto que requiere energía y <strong>de</strong>dicación especial en un panorama <strong>de</strong> empleo que<br />

evoluciona rápidamente y se ha alejado <strong>de</strong> las estructuras y condiciones laborales tradicionales. La<br />

diversa, móvil y a veces fragmentada trayectoria pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín es también un <strong>de</strong>safío y los<br />

sindicatos <strong>de</strong>ben apoyar a los bailarines a documentar su carrera y sus movimientos <strong>de</strong> modo tal que<br />

puedan recibir el apoyo social y los <strong>de</strong>rechos que merecen. Para po<strong>de</strong>r <strong>of</strong>recer este apoyo es necesario<br />

contar con un conocimiento especializado y hasta técnico.<br />

Christine <strong>de</strong>stacó el hecho <strong>de</strong> que si bien es cierto que existe un reconocimiento mutuo sobre el valor <strong>de</strong> los<br />

esquemas <strong>de</strong> reconversión e interés en <strong>de</strong>sarrollarlos y exten<strong>de</strong>rlos, los sindicatos necesitan reflexionar<br />

para <strong>de</strong>cidir cuáles son las vías más propicias para implementar dichos programas en el<br />

ámbito nacional. Sin duda, es necesario mantener vínculos sólidos con los conservatorios y centros<br />

<strong>de</strong> educación ya que la formación sobre planes <strong>de</strong> reconversión pue<strong>de</strong> iniciarse durante el período <strong>de</strong><br />

enseñanza inicial. Las diferentes vías <strong>de</strong> formación y las mejores formas <strong>de</strong> acceso a las mismas según<br />

el momento particular <strong>de</strong> la vida pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín son elementos importantes a consi<strong>de</strong>rar. Del<br />

mismo modo, los sindicatos necesitan evaluar cómo los esquemas <strong>de</strong> educación (o nueva formación) y <strong>de</strong><br />

formación continua satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bailarín. En algunos casos, quizá sea más útil buscar vías<br />

para maximizar las estructuras existentes y asegurar un mejor y más eficiente acceso para el bailarín, en<br />

lugar <strong>de</strong> construir nuevas estructuras que pue<strong>de</strong>n correr el riesgo <strong>de</strong> no contar con los recursos suficientes.<br />

Christine Payne enfatizó que en todos estos esfuerzos, la clave es la relación con los interlocutores.<br />

La construcción <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> reconversión requiere una cooperación estrecha con quienes toman<br />

<strong>de</strong>cisiones políticas, las instituciones educativas y los empleadores. El diálogo social pue<strong>de</strong> ser una<br />

plataforma importante para <strong>de</strong>sarrollar esta discusión.<br />

Para finalizar, Christine dijo que esperaba que el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong>l Proyecto captara parte <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las<br />

discusiones que habían tenido lugar en el curso <strong>de</strong>l seminario y se convirtiera en un instrumento valioso<br />

para los miembros <strong>de</strong> la FIA y para todos aquellos que están trabajando con el propósito <strong>de</strong> poner en<br />

práctica esquemas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional sólidos.<br />

La documentación sobre el seminario, incluyendo el programa, discursos, presentaciones y fotografías,<br />

están disponible en el sitio <strong>de</strong> la FIA en Internet (www.fia-actors.com).<br />

Christine Payne, FIA Vice-Presi<strong>de</strong>nt FIA Presi<strong>de</strong>nt Agnete Haaland and Project Seminar Delegates during <strong>the</strong> presentation <strong>of</strong> <strong>the</strong><br />

Steering Group Member Sari Lakso<br />

findings <strong>of</strong> <strong>the</strong> European mapping<br />

7


Recomendaciones Clave<br />

consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

El trabajo <strong>de</strong>sarrollado a lo largo <strong>de</strong> este proyecto ha servido para resaltar algunos puntos clave a tener<br />

en cuenta con respecto a los esquemas <strong>de</strong> reconversión para bailarines. Es totalmente claro que no<br />

existe una fórmula única para lograr un abordaje exitoso <strong>de</strong> la reconversión y que el proyecto <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong><br />

no podría brindar tal resultado ni <strong>de</strong>bería tampoco ser ese su objetivo. En su lugar, durante el proyecto<br />

han emergido y vuelto a emerger una serie <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones clave que se presentan agrupadas en el<br />

presente documento a fin <strong>de</strong> <strong>of</strong>recer una referencia útil. Pue<strong>de</strong>n servir como punto <strong>de</strong> referencia para<br />

que los sindicatos <strong>de</strong>sarrollen iniciativas en esta área, pero también para consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> otros agentes<br />

involucrados en esta problemática.<br />

Es también claro que la relevancia <strong>de</strong> la reconversión pr<strong>of</strong>esional va más allá <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la danza, ya<br />

que pue<strong>de</strong> interesar a intérpretes <strong>de</strong> otras disciplinas, pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte o a cualquier persona<br />

cuya vida pr<strong>of</strong>esional se vea afectada o finalizada por lesiones o problemáticas similares. Se podría <strong>de</strong>cir<br />

que la relevancia transcien<strong>de</strong> aún más: el bailarín se ve en la necesidad <strong>de</strong> trabajar en una amplia gama<br />

<strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> una manera móvil, con una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas y conocimientos que <strong>de</strong>ben<br />

evolucionar y ampliarse en el curso <strong>de</strong> su vida pr<strong>of</strong>esional si quieren permanecer activos. Esto es así<br />

– cada vez más – para todos los trabajadores, sea cual sea el área <strong>de</strong> trabajo, y <strong>de</strong> esta forma, trabajar<br />

en planes <strong>de</strong> reconversión para bailarines brinda una valiosa experiencia que pue<strong>de</strong> ser aplicable más<br />

allá <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la danza. Este es un punto que vale la pena plantear en sus respectivos países cuando<br />

trabajen con los encargados <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir políticas en el sector <strong>de</strong> empleo.<br />

En el actual contexto <strong>de</strong> crisis financiera y económica la seguridad <strong>de</strong> empleo, la seguridad social y los<br />

esquemas <strong>de</strong> protección social para los bailarines se ven cada vez más amenazados. Esto hace aún más<br />

urgente la necesidad <strong>de</strong> brindar un mejor acceso a los esquemas <strong>de</strong> reconversión y planes <strong>de</strong> formación<br />

sólidos para bailarines. La construcción sobre bases y <strong>de</strong>rechos existentes es una parte importante para<br />

llegar a esquemas fuertes y con recursos. Pu<strong>de</strong> ser un error <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>rechos para<br />

reemplazarlos con esquemas <strong>de</strong> reconversión, cuando estos últimos, aunque especializados, no pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>of</strong>recer el mismo nivel <strong>de</strong> apoyo financiero o <strong>de</strong> otro tipo.<br />

I<br />

8<br />

IntroduccIón


consi<strong>de</strong>raciones específicas<br />

IntroduccIón<br />

Para establecer nuevos esquemas <strong>de</strong> reconversión y <strong>de</strong>sarrollar los ya existentes, se <strong>de</strong>be tener en<br />

cuenta lo siguiente:<br />

Los sindicatos y los empleadores pue<strong>de</strong>n jugar un rol clave en el establecimiento y operatividad <strong>de</strong> los<br />

esquemas e iniciativas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional. No hay duda <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> un tema que aún no<br />

ha sido incorporado <strong>de</strong> manera amplia en los acuerdos colectivos. Hay un espacio para que los sindicatos<br />

y los empleadores estudien <strong>de</strong> manera conjunta aquellos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> acuerdos colectivos en los cuales se<br />

incorporaron iniciativas <strong>de</strong> financiación y <strong>de</strong> acceso a los esquemas <strong>de</strong> reconversión para po<strong>de</strong>r así<br />

explorar nuevas posibilida<strong>de</strong>s.<br />

El acceso <strong>de</strong>l bailarín a los esquemas <strong>de</strong> reconversión para los pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong> la danza es un reto<br />

clave en un ambiente laboral cambiante y variado. La encuesta reveló muy claramente que los bailarines<br />

con contratos <strong>de</strong> tiempo prolongado o en relaciones <strong>de</strong> trabajo por períodos extendidos con una compañía<br />

en particular tien<strong>de</strong>n a tener un mejor acceso a esquemas <strong>de</strong> reconversión y <strong>de</strong> formación que los<br />

bailarines que han trabajado en diferentes proyectos como autónomos y <strong>de</strong> corto plazo. Dada la ten<strong>de</strong>ncia<br />

predominante <strong>de</strong> esta última dirección, no hay duda <strong>de</strong> que la organización <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong>be<br />

orientarse <strong>de</strong> manera eficaz hacia todos los bailarines pr<strong>of</strong>esionales.<br />

Buscar adaptar y ajustar las leyes y regulaciones aplicables y permitir un acceso pleno <strong>de</strong>l bailarín a los<br />

esquemas <strong>de</strong> formación general y <strong>de</strong> reconversión y asegurar el <strong>de</strong>recho pleno <strong>de</strong>l bailarín a la jubilación<br />

son vías importantes para cumplir con el reto <strong>de</strong> crear esquemas <strong>de</strong> reconversión que sean accesibles<br />

para el pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong> la danza.<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado que vale la pena tener un abordaje multipartito amplio y asociativo en el<br />

establecimiento, administración y financiamiento <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> reconversión, ya que permite una<br />

variada gama <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> acceso a las fuentes <strong>de</strong> financiamiento. Entre los intermediaros interesados <strong>de</strong><br />

mayor relevancia se pu<strong>de</strong>n citar:<br />

• Sindicatos y organizaciones <strong>de</strong> empleadores,<br />

• Oficinas <strong>de</strong> empleo, instituciones <strong>de</strong> seguridad social,<br />

• Instituciones <strong>de</strong> formación elemental <strong>de</strong> bailarines,<br />

• Asociaciones <strong>de</strong> artistas, organizaciones nacionales que participan en el sector <strong>de</strong> la danza, organismos<br />

que brindan fondos a producciones y grupos <strong>de</strong> danza,<br />

• Ministerios <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> trabajo,<br />

• Autorida<strong>de</strong>s locales y regionales,<br />

• Organizaciones benéficas y fundaciones en el área <strong>de</strong> la danza,<br />

• Otros sectores que enfrentan el mismo reto, como el musical, circense, <strong>de</strong>portivo,<br />

• Como así también fuentes <strong>de</strong> conocimiento especializado, Por Ej., trabajadores sociales, psicólogos,<br />

médicos, fisioterapeutas y sociólogos.<br />

9


Es vital tratar <strong>de</strong> diseñar los esquemas teniendo en cuenta la sostenibilidad financiera <strong>de</strong> los esquemas<br />

<strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio. Incluso un esquema piloto exitoso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>smoronarse si no está<br />

pensado con un esquema <strong>de</strong> financiamiento sostenible. El estudio <strong>de</strong> las diferentes fuentes <strong>de</strong> ingreso<br />

financiero, incluyendo recursos públicos y privados como también contribuciones individuales y <strong>de</strong> los<br />

empleadores, ayudará a diseñar un esquema que sea sostenible.<br />

La transferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> seguridad social (subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, a la jubilación, acceso a la<br />

educación continua y a la reconversión pr<strong>of</strong>esional) <strong>de</strong> los bailarines pr<strong>of</strong>esionales que por su trabajo se<br />

trasladan entre los diferentes países es un elemento a tener en consi<strong>de</strong>ración. Un mo<strong>de</strong>lo que permita<br />

el acceso a los esquemas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional tiene que tomar en cuenta la movilidad laboral <strong>de</strong>l<br />

bailarín. También es evi<strong>de</strong>nte que, por ejemplo, los bailarines buscan tener acceso a esquemas en un<br />

país que no es el <strong>de</strong> su nacimiento, pero don<strong>de</strong> quizá han pasado la mayor parte <strong>de</strong> su vida laboral y los<br />

esquemas <strong>de</strong>ben adaptarse a este rasgo.<br />

La inversión en la educación elemental primaria <strong>de</strong>l bailarín y el asegurar su formación pr<strong>of</strong>esional para<br />

una lenta reconversión pr<strong>of</strong>esional es vital. La reconversión laboral es un tema que <strong>de</strong>be ser tratado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, durante el período <strong>de</strong> formación elemental.<br />

Es importante apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las buenas prácticas adoptadas en otros países y quizá valga la pena buscar<br />

asociaciones internacionales con mentores y orientación y contacto con organizaciones en los países<br />

don<strong>de</strong> ya se han establecido programas <strong>de</strong> reconversión.<br />

Por ultimo, es necesario contar con una mejor base <strong>de</strong> datos sobre los bailarines pr<strong>of</strong>esionales, en<br />

particular su perfil y opciones pr<strong>of</strong>esionales para lograr una eficaz toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Pue<strong>de</strong> resultar<br />

útil el establecimiento <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> documentación e insistir para que haya una mejor compilación <strong>de</strong> los<br />

datos sobre los bailarines en la recolección <strong>de</strong> los datos existente en el ámbito nacional. La compilación<br />

<strong>de</strong> datos es importante en la tarea <strong>de</strong> armar esquemas <strong>de</strong> reconversión y su posterior resultado. Podría<br />

ser útil integrar alguna forma <strong>de</strong> seguimiento y respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> modo tal que se pue<strong>de</strong><br />

establecer si un esquema particular funciona efectivamente o no.<br />

10<br />

IntroduccIón


IntroduccIón<br />

11


SEccIón 1<br />

Información y recursos<br />

estadísticos sobre<br />

el perfil <strong>de</strong>l bailarín<br />

y los esquemas <strong>de</strong><br />

reconversión para


SEccIón 1 • InFORmAcIón y REcuRsOs EstAdístIcOs sObRE EL PERFIL dEL bAILARín y LOs EsquEmAs dE REcOnvERsIón PARA<br />

Varios países europeos cuentan con información y recursos estadísticos sobre el perfil <strong>de</strong>l bailarín. No<br />

obstante, en la mayoría <strong>de</strong> los países, esta información y recursos estadísticos existen sólo en forma <strong>de</strong><br />

estudios o informes publicados por las asociaciones <strong>de</strong> pr<strong>of</strong>esionales. En Europa prácticamente no existen<br />

estadísticas <strong>of</strong>iciales ni información que brin<strong>de</strong> un perfil exacto <strong>de</strong>l bailarín; en particular información<br />

relativa al género, edad, origen étnico y social, educación y orientación pr<strong>of</strong>esional.<br />

No hay estadísticas <strong>of</strong>iciales sobre la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín y la investigación al respecto<br />

es a<strong>de</strong>más escasa; es <strong>de</strong>cir poco se sabe sobre la edad y las condiciones en las cuales los bailarines<br />

ingresan y abandonan su pr<strong>of</strong>esión, si acce<strong>de</strong>n o no a programas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional y, en caso<br />

afirmativo, la forma en la que lo hacen. Existen excepciones, <strong>de</strong> manera notable en Finlandia, Francia,<br />

Alemania, Noruega y Suecia, don<strong>de</strong> se han llevado a<strong>de</strong>lante algunas investigaciones y las autorida<strong>de</strong>s<br />

públicas han compilado algunos datos, aunque no en todos los temas mencionados anteriormente. En<br />

España por ejemplo, sólo se ha recolectado información sobre el perfil <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> danza y <strong>de</strong>l<br />

pr<strong>of</strong>esor <strong>de</strong> danza. Según la gran mayoría <strong>de</strong> los sindicatos en toda Europa, en sus países se percibe una<br />

gran necesidad <strong>de</strong> contar con esquemas <strong>de</strong> reconversión y en varios países hay un <strong>de</strong>bate en curso sobre<br />

los esquemas <strong>de</strong> reconversión para bailarines.<br />

El anexo <strong>de</strong>l presente informe brinda una lista <strong>de</strong>tallada (aunque no exhaustiva) <strong>de</strong> recursos útiles con<br />

estudios e informes publicados en varios países europeos sobre el perfil <strong>de</strong>l bailarín y su reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional.<br />

Existe una obvia necesidad <strong>de</strong> consolidar la recaudación <strong>de</strong> datos en el plano nacional (y regional) sobre<br />

el perfil <strong>de</strong>l bailarín, su curso pr<strong>of</strong>esional y la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín. A<strong>de</strong>más, como<br />

los bailarines trabajan <strong>de</strong> manera pr<strong>of</strong>esional en varios países a lo largo <strong>de</strong> su carrera, un sistema<br />

coordinado <strong>de</strong> recolección en el espacio europeo <strong>de</strong> datos y estadísticas sobre el perfil <strong>de</strong>l bailarín y su<br />

carrera pr<strong>of</strong>esional sería <strong>de</strong> un gran valor para el sector <strong>de</strong> la danza en Europa y para quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n las<br />

políticas en los diferentes países.<br />

13


SEccIón 2<br />

Perfil socio-<br />

económico <strong>de</strong>l<br />

bailarín en Europa


SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

Esta sección brinda un panorama general <strong>de</strong>l perfil socioeconómico <strong>de</strong>l bailarín en sus propios países,<br />

incluye las principales categorías <strong>de</strong> empleadores en el sector <strong>de</strong> la danza, los acuerdos colectivos<br />

que protegen a los bailarines, las condiciones <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l bailarín, la situación particular <strong>de</strong> los<br />

bailarines autónomos y los <strong>de</strong>rechos a pensión <strong>de</strong>l bailarín.<br />

2.1. Principales empleadores en el sector <strong>de</strong> la danza<br />

En Europa las principales categorías <strong>de</strong> empleadores <strong>de</strong> bailarines son las siguientes: compañías <strong>de</strong><br />

danza nacional, teatros públicos, compañías <strong>de</strong> teatro privadas, compañías <strong>de</strong> danza in<strong>de</strong>pendientes,<br />

musicales/cabarets, TV/cine, agencias <strong>de</strong> publicidad, parques temáticos e individuos (que emplean<br />

bailarines para eventos privados). La importancia <strong>de</strong> cierto tipo <strong>de</strong> empleadores varía a lo largo <strong>de</strong> los<br />

20 países participantes <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong> en este mapeo, pero todas las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleadores están<br />

representados en casi todos los países. Parece haber una mayor y más visible presencia <strong>de</strong> las compañías<br />

<strong>de</strong> danza nacionales y teatros públicos en varios países <strong>de</strong> Europa central y <strong>de</strong>l Este, don<strong>de</strong> serían los<br />

principales empleadores.<br />

2.2. Acuerdos colectivos en el sector <strong>de</strong> la danza<br />

En casi todos los países cubiertos en el estudio <strong>de</strong> mapeo, los sindicatos encuestados informaron sobre<br />

la existencia <strong>de</strong> acuerdos colectivos para los bailarines. Según el país, los acuerdos colectivos cubren a<br />

los bailarines en diferentes niveles, <strong>de</strong>pendiendo en algunos casos <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> empleador, y a veces<br />

incluyen importantes condiciones restrictivas. No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar ninguna una lógica general a lo<br />

largo <strong>de</strong> varios países, ya que los acuerdos han sido concluidos en un contexto nacional, regional o local<br />

específico y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> diálogo social diferentes. Por lo tanto, como resultado <strong>de</strong> esto surge<br />

un cuadro algo confuso. Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>linear los siguientes rasgos generales :<br />

• En general, los acuerdos colectivos sólo cubren a los bailarines que trabajan en carácter <strong>de</strong> empleados<br />

con contrato <strong>de</strong> empleo ;<br />

• Parecería que sólo unos pocos países cuentan con acuerdos colectivos nacionales/generales que cubren<br />

a los bailarines empleados en todo el sector <strong>de</strong> la danza <strong>de</strong> conjunto (Por Ej. Francia, Rumania y Suecia);<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los acuerdos colectivos cubren sólo a los bailarines que trabajan en compañías <strong>de</strong><br />

danza nacionales, ópera nacional o en teatros públicos (Por Ej. Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia,<br />

Alemania, Hungría, Letonia, Noruega, Eslovenia,) y compañías que reciben subsidio público (Por Ej.<br />

Finlandia, Francia, Noruega), o son parte <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> empleadores (Por Ej. Los Países Bajos,<br />

Suiza). Con frecuencia éstos son acuerdos que se implementan conjuntamente en otras categorías<br />

pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong>l sector interpretativo ;<br />

• En general, los acuerdos colectivos establecidos específicamente para bailarines son escasos (A saber,<br />

en algunas regiones <strong>de</strong> España, Noruega, el Reino Unido). Como hemos notado en el punto anterior, los<br />

bailarines están cubiertos bajo acuerdos colectivos como parte <strong>de</strong>l personal empleado por la institución a<br />

la cual se aplica el acuerdo colectivo. Sin embargo, en algunos países estos acuerdos tienen una provisión<br />

específica exclusiva para bailarines (Por Ej.Francia, Suecia);<br />

15


SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

• Son muy pocos los países que tienen acuerdos colectivos para los bailarines que trabajan en clubes,<br />

discotecas, circos, sector <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s y folclore (Por Ej. España). Los mismo vale para el sector <strong>de</strong><br />

danza in<strong>de</strong>pendiente don<strong>de</strong> los acuerdos colectivos siguen siendo escasos. Se registran acuerdos que<br />

cubren a los bailarines que trabajan en el sector in<strong>de</strong>pendiente en Francia, los Países Bajos, Suecia, el<br />

Reino Unido y algunas regiones <strong>de</strong> España. En algunos casos, existen importantes restricciones a los<br />

acuerdos colectivos, como en España, don<strong>de</strong> sólo se aplican en algunas regiones, o sólo cubren a cierta<br />

categoría <strong>de</strong> empleadores (Por Ej. Compañías in<strong>de</strong>pendientes que reciben subsidio público). Una vez<br />

más, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar una lógica común para todos los países.<br />

• Parecería que no existen acuerdos colectivos que cubran a los bailarines que trabajan en Polonia,<br />

Portugal y Eslovaquia.<br />

En general, los acuerdos colectivos cubren temas como el horario laboral (incluyendo horas extras y<br />

tiempo <strong>de</strong> ensayo), paga, seguro, vacaciones, enfermedad, salud y seguridad, condiciones laborales,<br />

esquemas <strong>de</strong> jubilación. De nuevo, las diferencias entre los países son enormes en lo concerniente a los<br />

<strong>de</strong>rechos y beneficios <strong>de</strong> los bailarines. Sin embargo, parecería ser que, por lo general, la reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional no está tratada en los acuerdos colectivos.<br />

2.3. Condiciones <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l bailarín en Europa<br />

Esta Sección trata sobre la condición <strong>de</strong> empleo bajo la cual el bailarín está contratado y las ten<strong>de</strong>ncias<br />

que pue<strong>de</strong>n observarse en el mercado laboral, en particular con respecto a los contratos <strong>de</strong> corto plazo y<br />

<strong>de</strong>l bailarín autónomo. Existe una gran diversidad entre los países (y a veces <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo país) con<br />

respecto a la condición <strong>de</strong> empleo. Se observan las siguientes ten<strong>de</strong>ncias generales:<br />

• Muchos bailarines trabajan principalmente con contratos <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> corto o largo plazo como<br />

empleados; en muchos países se nota una clara ten<strong>de</strong>ncia, que está en aumento, <strong>de</strong> empleos con<br />

contratos <strong>de</strong> corto plazo y una cantidad cada vez mayor <strong>de</strong> bailarines autónomos. En la mayoría <strong>de</strong> los<br />

países no se cuenta con estadísticas <strong>of</strong>iciales con datos exactos;<br />

• Los contratos <strong>de</strong> empleo permanente o in<strong>de</strong>finidos y <strong>de</strong> largo plazo siguen estando en vigencia en<br />

algunos países, pero son cada vez más escasos, y en la mayoría <strong>de</strong> los casos correspon<strong>de</strong>n a bailarines<br />

empleados por las compañías nacionales o teatros públicos gran<strong>de</strong>s;<br />

• La duración <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> largo plazo también varía según el país y el empleador, y con<br />

frecuencia se limitan a un año o temporada;<br />

• Con frecuencia la condición <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l bailarín está <strong>de</strong>terminada por el presupuesto con el que<br />

dispone el empleador. Los subsidios y becas son cada vez más limitados, o están disponibles sólo para<br />

un proyecto, lo que lleva a que se emplee al bailarín con contratos <strong>de</strong> corto plazo;<br />

• Sólo en unos pocos países, los bailarines son consi<strong>de</strong>rados empleados a los efectos <strong>de</strong>l Código o Ley<br />

<strong>de</strong> Empleo (Por Ej. Francia, España);<br />

• En muchos países los bailarines tienen una condición <strong>de</strong> empleo combinada. Esto significa que<br />

combinan su condición <strong>de</strong> empleado con la <strong>de</strong> trabajador autónomo, lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l empleador para<br />

quien trabajen;an employee and a self-employed worker, <strong>de</strong>pending on <strong>the</strong> employer for whom <strong>the</strong>y work;<br />

16


• En muchos países los bailarines, para po<strong>de</strong>r tener un ingreso suficiente, trabajan en distintas<br />

pr<strong>of</strong>esiones al mismo tiempo y combinan su pr<strong>of</strong>esión <strong>de</strong> bailarín con otra pr<strong>of</strong>esión que pue<strong>de</strong> estar o<br />

no relacionada con el área <strong>de</strong> la danza;<br />

• La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> artista/bailarín “autónomo” se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera diferente según el país y cubre<br />

realida<strong>de</strong>s legales y sociales distintas y variadas.<br />

2.4. Los bailarines y el auto-empleo<br />

SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

Como ya se ha indicado, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “auto empleado” y “autónomo” varía <strong>de</strong> país en país. No obstante,<br />

en lo referente a la cantidad total <strong>de</strong> bailarines auto empleados y su ten<strong>de</strong>ncia general al aumento o no, se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar los siguientes hallazgos:<br />

• Prácticamente no existen estadísticas ni datos <strong>of</strong>iciales sobre la cantidad total <strong>de</strong> bailarines autónomos<br />

en los países que están cubiertos en este mapeo. Algunos países registran un alto porcentaje <strong>de</strong><br />

bailarines que trabajan en relación <strong>de</strong> autónomos. En Finlandia, el 76% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> bailarines<br />

pr<strong>of</strong>esionales es autónomo, en Noruega lo es el 50%, pero en los Países Bajos sólo el 5%;<br />

• Como son muy pocos los países que cuentan con leyes estrictas que regulan la condición <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l<br />

artista, se da una situación en la cual muchos países no cuentan con bailarines autónomos en absoluto<br />

(Francia) o sólo unos pocos;<br />

• En varios países el bailarín autónomo comparte varias condiciones <strong>de</strong> empleo al mismo tiempo. Es<br />

autónomo y empleado al mismo tiempo, con frecuencia con contratos <strong>de</strong> empleo por corto plazo, cuando<br />

trabaja en un proyecto particular por ejemplo;<br />

• En muchos países los sindicatos informan que el empleo <strong>de</strong> autónomos entre los bailarines ha estado<br />

aumentando constantemente en los últimos años (Austria, Alemania, Hungría, Polonia, España);<br />

• Varios países (Austria, Alemania, Hungría, España) informaron que existe una ten<strong>de</strong>ncia en aumento<br />

entre los empleadores <strong>de</strong> “empujar” a los bailarines para que éstos opten por ser “autónomos”; varios<br />

países han notado un aumento en la cantidad <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> autónomo cuya inscripción es “falsa”;<br />

• En general, los acuerdos colectivos no se aplican al bailarín autónomo, con la excepción <strong>de</strong> Dinamarca y otros<br />

pocos países, don<strong>de</strong> los acuerdos colectivos se aplican a quienes están afiliados al sindicato sin importar su<br />

condición <strong>de</strong> empleo;<br />

• En muchos países (Dinamarca, Finlandia, Alemania, Noruega, Portugal, España, Suecia, el Reino Unido)<br />

los sindicatos tienen miembros que son bailarines autónomos. Los sindicatos tienen contacto regular<br />

con ellos, aunque en algunos países (en particular en países <strong>de</strong> Europa Central y <strong>de</strong>l este pero también<br />

en Bélgica, Irlanda, Suiza y el Reino Unido) el contacto con los autónomos sigue siendo limitado.<br />

17


SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

2.5. Derecho <strong>de</strong>l bailarín a la jubilación<br />

Esta sección trata sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> jubilación <strong>de</strong>l bailarín y, en particular, sobre la existencia <strong>de</strong><br />

esquemas <strong>de</strong> jubilación aplicables específicamente a los bailarines y la forma en la que los bailarines<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera efectiva a los beneficios <strong>de</strong> jubilación. Encontramos nuevamente una gran<br />

diversidad y heterogeneidad entre los distintos países, lo que dificulta la tarea <strong>de</strong> hacer una comparación.<br />

Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar los siguientes puntos comunes:<br />

• En general, el bailarín en Europa pue<strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> jubilación nacional que son<br />

aplicables a todos los trabajadores, siempre y cuando haya hecho las contribuciones correspondientes a dichos<br />

esquemas. En realidad esto ocurre siempre. En muchos países no existe una edad <strong>de</strong> jubilación específica<br />

para los bailarines; es igual que para el resto <strong>de</strong> los trabajadores en otros sectores; es <strong>de</strong>cir, sobre los 62 años<br />

<strong>de</strong> edad como mínimo, pero este límite está aumentando en muchos países <strong>de</strong>bido a la reforma <strong>de</strong> los planes<br />

jubilatorios en curso en varios países;<br />

• Unos pocos países tienen provisiones específicas sobre la jubilación temprana <strong>de</strong>l bailarín. Las condiciones <strong>de</strong><br />

acceso a dichos esquemas y el monto <strong>de</strong>l beneficio jubilatorio varían consi<strong>de</strong>rablemente según el país. Algunos<br />

<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> jubilación temprana sólo benefician a los bailarines empleados en las compañías <strong>de</strong> baile o ballet<br />

nacional (Por Ej. Francia y Noruega). En Letonia, existe una ley específica que trata la jubilación temprana <strong>de</strong>l<br />

bailarín (y otros pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong> la actuación en vivo). Por otra parte, las legislaciones <strong>de</strong> otros países estipulan<br />

provisiones específicas con respecto a las condiciones especiales bajo las cuales los bailarines pue<strong>de</strong>n jubilarse a<br />

una edad más temprano (Por Ej. Hungría y Polonia). En Suecia, los bailarines empleados por las instituciones <strong>de</strong><br />

danza <strong>de</strong> propiedad pública, pue<strong>de</strong>n beneficiarse <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> jubilación especial administrado por el estado que<br />

conce<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho (bajo ciertas condiciones) <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una jubilación entre los 41 y 65 años <strong>de</strong> edad;<br />

• En algunos países existen planes <strong>de</strong> pensión “pre-pagos” y planes <strong>de</strong> pensión específicos establecidos por los<br />

empleadores. Con frecuencia, sólo benefician a los bailarines empleados en las compañías/ teatros nacionales,<br />

compañías específicas o aquéllas que reciben subsidio público (Por Ej. Austria, Bélgica, Francia, los Países Bajos,<br />

Noruega, Suecia). El bailarín tienen que cumplir ciertas condiciones, a saber, haber trabajado durante un período<br />

mínimo (en Bélgica). Algunos países también han establecido una cantidad limitada <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> pensiones “prepagas”<br />

para los así llamados bailarines “exitosos” (por en Dinamarca, Finlandia);<br />

• Muy pocos países tienen planes <strong>de</strong> pensión específicos para artistas que incluya a los bailarines. En<br />

Alemania se ha <strong>de</strong>sarrollado un interesante mo<strong>de</strong>lo que también se aplica a los bailarines autónomos<br />

(referirse al caso <strong>de</strong> estudio a continuación);<br />

• Los acuerdos colectivos en casi la mitad <strong>de</strong> los países estudiados (Bélgica, Dinamarca, Francia,<br />

Alemania, Los Países Bajos, Noruega, Suiza, Suecia y el Reino Unido) obligan a los empleadores a<br />

hacer contribuciones para la jubilación, ya sea bajo los planes <strong>de</strong> pensión general o los suplementarios.<br />

Esto se da en diferentes niveles y condiciones, lo que hace difícil po<strong>de</strong>r establecer una comparación<br />

en el ámbito europeo. Como se explicó anteriormente, en algunos países estos acuerdos no cubren<br />

sistemáticamente a todos los bailarines. Algunos bailarines empleados bajo contratos <strong>de</strong> corto<br />

plazo están excluidos <strong>de</strong> dichos acuerdos, lo mismo ocurre con los bailarines que están contratados<br />

por empleadores que no han firmado dichos acuerdos. En Suecia, por ejemplo, los bailarines con<br />

contratos <strong>de</strong> corto plazo en realidad están excluidos <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> jubilación especial administrado por<br />

el estado que rige en las instituciones <strong>de</strong> danza <strong>de</strong> propiedad pública a través <strong>de</strong>l cual se les conce<strong>de</strong><br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> cobrar una jubilación entre los 41 y 65 años <strong>de</strong> edad. Sin embargo, curiosamente, el<br />

sindicato <strong>de</strong> Dinamarca ha indicado que los bailarines empleados en contratos <strong>de</strong> corto plazo bajo un<br />

18


SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

acuerdo colectivo reciben un adicional salarial mensual equivalente a un cierto porcentaje <strong>de</strong> su salario<br />

(normalmente entre un 10-12%), el cual se reserva para un fondo <strong>de</strong> jubilación.<br />

• En cuanto el acceso real <strong>de</strong>l bailarín a los esquemas <strong>de</strong> jubilación, no se cuenta con datos o<br />

estadísticas <strong>of</strong>iciales. Los sindicatos <strong>de</strong> varios países (Austria, Francia, Letonia, Portugal, Rumania,<br />

Suecia, el Reino Unido) han informado que, en principio, todos los bailarines tienen acceso a los<br />

esquemas <strong>de</strong> jubilación, incluyendo el retiro temprano. Sin embargo, la amplia mayoría <strong>de</strong> los sindicatos<br />

expresaron serias dudas o reserva sobre la posibilidad <strong>de</strong> acceso real <strong>de</strong>l bailarín a dichos esquemas.<br />

Se han presentado las siguientes explicaciones:<br />

- Los planes <strong>de</strong> jubilación generales no permiten acce<strong>de</strong>r a los beneficios antes <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> jubilación<br />

establecida por ley, que por lo general no es la edad en la cual los bailarines necesitarían retirarse o<br />

participar en un plan <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional;<br />

- La necesidad <strong>de</strong> los bailarines <strong>de</strong> tener una segunda carrera para tener acceso pleno a los planes <strong>de</strong> jubilación;<br />

- El hecho <strong>de</strong> que con frecuencia los bailarines (durante su carrera) no parecen priorizar el acceso a los<br />

planes <strong>de</strong> pensión en el futuro;ón<br />

- La necesidad <strong>de</strong>l bailarín <strong>de</strong> pagar <strong>de</strong> manera eficiente su aporte para la jubilación durante su carrera ya sea<br />

como autónomo o como empleado en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (lo que no siempre ocurre);<br />

- La movilidad internacional <strong>de</strong>l bailarín. Debido al carácter interrumpido <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong>l aporte<br />

jubilación en un país dado, el monto final <strong>de</strong> la pensión es menor si se lo compara con un bailarín que<br />

ha contribuido exclusivamente a un plan <strong>de</strong> jubilación durante la totalidad <strong>de</strong> su carrera;<br />

- Muchos <strong>de</strong> los esquemas “prepagos” han sido puestos en rigor muy recientemente, lo que dificulta saber si<br />

los bailarines tiene acceso a su cuota cuando alcanzan la edad para jubilarse;<br />

- El nivel <strong>de</strong> la pensión también refleja el generalmente bajo nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los bailarines. A<strong>de</strong>más,<br />

precisamente por este motivo, parecería poco probable que los bailarines contribuyan a los planes <strong>de</strong><br />

pensión privados adicionales;<br />

- En varios países los bailarines han indicado que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los planes <strong>de</strong> jubilación temprana ya que<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> trabajar antes <strong>de</strong> llegar a la edad requerida para ello (por ejemplo en Polonia la edad para jubilación<br />

temprana es a los 55 años para la mujer y 60 para los hombres);<br />

Como resultado, muchos bailarines han acumulado déficit al llegar a la edad <strong>de</strong> jubilarse, y con frecuencia<br />

necesitan solicitar ayuda financiera (en España, por ejemplo, muchos bailarines acu<strong>de</strong>n al programa social<br />

administrado por la sociedad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los artistas).<br />

CaSo dE EStudio: Jubilaciones para bailarines en alemania<br />

En Alemania se propuso un interesante mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> jubilación para bailarines. Los bailarines tienen<br />

acceso a cuatro mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> jubilación: el plan <strong>de</strong> jubilación nacional general, el Fondo<br />

<strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania, (Versorgungsanstalt <strong>de</strong>r <strong>de</strong>utschen Bühnen) en la Cámara<br />

<strong>de</strong> Beneficios Sociales y Jubilaciones <strong>de</strong> Baviera, el Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social <strong>de</strong> los Artistas<br />

(Künstlersozialkasse - KSK) y los esquemas <strong>de</strong> jubilación privados.<br />

Luego <strong>de</strong> trabajar 15 años en el mismo teatro un bailarín es consi<strong>de</strong>rado permanente y por lo tanto será<br />

empleado por el teatro, aunque no necesariamente como bailarín o en el sector <strong>de</strong> la danza. Lo que es<br />

particularmente curioso es el mecanismo establecido por el Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania y el<br />

Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social:<br />

19


El Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l teatro en alemania en la Cámara <strong>de</strong> Beneficios Sociales y<br />

Jubilaciones <strong>de</strong> Baviera<br />

Con este fondo, el seguro se hace efectivo in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>l empleo. Las<br />

interpretaciones en modalidad <strong>de</strong> visitas también activan el seguro. El único requisito es que el bailarín trabaje<br />

en ‘relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia’. Sin embargo, son cada vez más los bailarines que trabajan como autónomos<br />

aún cuando están ‘obligados por instrucción’ y <strong>of</strong>icialmente <strong>de</strong>berían ser empleados. Por tal motivo el consejo<br />

<strong>de</strong>cidió en 2009 cambiar la Carta. Si una persona trabaja en una producción teatral como empleado o como<br />

trabajador autónomo durante más <strong>de</strong> siete días (ensayos e interpretaciones) durante una producción en un<br />

año, él/ ella tiene que estar asegurado/a en el Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania. El empleador y el<br />

artista contribuyen en el fondo con una misma suma - 4.5%. A partir <strong>de</strong>l 2011 en a<strong>de</strong>lante el dinero <strong>de</strong>positado<br />

pue<strong>de</strong> ser reembolsado si el bailarín se retira <strong>de</strong> la pr<strong>of</strong>esión teatral entre los 35 y los 44 años (Reembolso al<br />

Bailarín) o pue<strong>de</strong> ser pagado como pensión en el futuro. Los bailarines que finalizan su carrera luego <strong>de</strong> los 44<br />

años <strong>de</strong> edad sólo pue<strong>de</strong>n obtener el dinero a modo <strong>de</strong> pensión. Hasta el 2010 los bailarines podían obtener el<br />

“Reembolso al bailarín” hasta los 40 años y era incondicional. La regulación <strong>de</strong>l “Reembolso <strong>de</strong>l Bailarín” es<br />

una excepción a la regla. El resto <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> artistas no se benefician con esta regulación, <strong>de</strong>bido a que la<br />

vida pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín generalmente termina antes. La reforma <strong>de</strong>l “Reembolso al Bailarín” el año 2010<br />

vinculará el reembolso un esquema <strong>de</strong> reconversión.<br />

Para mayor información sobre el Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania remitirse a:<br />

http://www.buehnenversorgung.<strong>de</strong>/portal/page/portal/bvk/bvk/vddb/in<strong>de</strong>x.html<br />

El Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social <strong>de</strong> los artistas<br />

SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

Este es un esquema en el cual los artistas y los llamados “usuarios” (a saber, editores, estaciones<br />

<strong>de</strong> radio y TV, teatros, organizadores <strong>de</strong> eventos musicales o galerías) y el gobierno asumen<br />

una responsabilidad conjunta con el fin <strong>de</strong> brindarles seguridad social a los artistas durante su<br />

tercera edad. Con el subsidio <strong>de</strong>l estado, este fondo cubre gastos <strong>de</strong> atención y cuidado sanitario<br />

como también las jubilaciones. Para beneficiarse <strong>de</strong> este fondo, los artistas <strong>de</strong>ben trabajar<br />

pr<strong>of</strong>esionalmente como artistas autónomos/ in<strong>de</strong>pendientes con el propósito <strong>de</strong> ganarse la vida.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> qué es lo que constituye un “artista” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la Ley que gobierna la<br />

Seguridad Social para los Artistas y Escritores está en concordancia con los perfiles ocupacionales<br />

típicos. Los artistas/escritores, pagan únicamente la mitad <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> sus contribuciones para<br />

cuidado sanitario y jubilación. Esto los pone en la misma situación que los que están en relación<br />

<strong>de</strong> empleo, ya que la segunda parte <strong>de</strong> la contribución está financiada mediante un gravamen<br />

a las compañías que utilizan obras artísticas y periodísticas y trabajos escritos (Por Ej. Galerías,<br />

escuelas <strong>de</strong> música, teatros, estaciones <strong>de</strong> radio, agencias <strong>de</strong> publicidad, casas editoriales) y a<br />

través <strong>de</strong> un subsidio <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral. El artista que contribuye a este fondo está asegurado<br />

en materia <strong>de</strong> cuidado sanitario, atención a largo plazo y jubilación en la tercera edad. No brinda<br />

subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. Se pue<strong>de</strong> abonar una cuota voluntaria para el seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, pero<br />

las condiciones <strong>de</strong> este subsidio no son muy buenas y es muy probable que la cuota aumente en<br />

los próximos años.<br />

De manera curiosa, la ex República Democrática Alemana tenía un plan <strong>de</strong> jubilación para<br />

bailarines, que fue abolido luego <strong>de</strong> la reunificación alemana. Para po<strong>de</strong>r tener <strong>de</strong>recho a dicha<br />

prestación, había que haber bailado durante un período <strong>de</strong> 15 años como mínimo y tener como<br />

mínimo 35 años <strong>de</strong> edad. La pensión era equivalente a un 75% <strong>de</strong>l salario.<br />

20


SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

21


SEccIón 3<br />

Formación y<br />

educación<br />

pr<strong>of</strong>esional


SEccIón 3 • FORmAcIón y EducAcIón PROFEsIOnAL<br />

La siguiente sección brinda un pantallazo general <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> formación y educación pr<strong>of</strong>esional para<br />

los bailarines en Europa. brinda un análisis amplio <strong>de</strong> los cursos disponibles para la formación elemental<br />

pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín, tipo <strong>de</strong> calificación obtenida luego <strong>de</strong> completar la formación, la clasificación <strong>de</strong>l<br />

título en el esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo nacional, la posibilidad <strong>de</strong> los bailarines <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una educación<br />

posterior y calificaciones generales con las calificaciones pr<strong>of</strong>esionales obtenidas, la posibilidad o no <strong>de</strong><br />

participar en esquemas <strong>de</strong> formación continua o planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional continuo para bailarines y<br />

si la temática <strong>de</strong> la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín es un tema que se trata en los cursos <strong>de</strong> formación<br />

elemental <strong>de</strong> bailarines. Obviamente cada uno <strong>de</strong> estos tópicos merece una investigación propia. La<br />

siguiente sección por lo tanto resalta sólo algunos hallazgos generales basados en el estudio <strong>de</strong> mapeo<br />

llevado a<strong>de</strong>lante por <strong>EuroFIA</strong>.<br />

3.1. Formación pr<strong>of</strong>esional formal/ elemental para bailarines actuales<br />

Los hallazgos generales en varios países al respecto incluyen lo siguiente:<br />

• En toda Europa, coexisten las escuelas privadas y públicas;<br />

• La formación <strong>de</strong> bailarines clásicos sigue siendo la formación pr<strong>of</strong>esional más común entre los bailarines,<br />

aunque varios países brindan programas <strong>de</strong> formación o educación formal específica en otras áreas <strong>de</strong> la<br />

danza, como se danza contemporánea (Por Ej. En Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Noruega,<br />

los Países Bajos, Suecia).<br />

• Sin embargo, otras opciones <strong>de</strong> formación pue<strong>de</strong>n también ser una vía para incursionar en la danza<br />

pr<strong>of</strong>esional.<br />

3.2. Tipo <strong>de</strong> clasificación obtenida luego <strong>de</strong> completar la formación<br />

pr<strong>of</strong>esional/ elemental<br />

Entre los distintos países europeos se pue<strong>de</strong>n realizar las siguientes observaciones sobre en lo que respecta<br />

el tipo <strong>de</strong> clasificación obtenida por un bailarín luego <strong>de</strong> completar su formación pr<strong>of</strong>esional elemental:<br />

• En general, en la mayoría <strong>de</strong> los países las instituciones <strong>de</strong> formación pr<strong>of</strong>esional privadas entregan un<br />

diploma o certificado vocacional, mientras que, una vez completado el curso <strong>de</strong> formación en escuelas<br />

públicas o estatales (conservatorios) el bailarín obtiene un título <strong>de</strong> grado (elemental o Máster) que le<br />

permite continuar estudios universitarios en una etapa futura;<br />

• En Europa, la educación pr<strong>of</strong>esional reconocida se brinda más frecuentemente en el sector <strong>de</strong> la danza<br />

clásica. Sin embargo, varios países representan una excepción (Por Ej. Francia, Hungría);<br />

• Para algunos países se brindó información con respecto al reconocimiento <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> grado<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Bolonia. Sin duda, esto le <strong>of</strong>rece a los bailarines la oportunidad <strong>de</strong> seguir cursos<br />

superiores en el futuro y facilita la movilidad transfronteriza <strong>de</strong> los bailarines y los pr<strong>of</strong>esores <strong>de</strong> danza.<br />

En cambio cuando no existe el acuerdo o es sólo <strong>de</strong> forma parcial, pue<strong>de</strong> ser una fuente <strong>de</strong> problemas: en<br />

España, por ejemplo, luego <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Bolonia, aquellos que se graduaron bajo el nuevo sistema<br />

obtuvieron el reconocimiento <strong>de</strong> su Diploma <strong>de</strong> Danza equivalente al nuevo nivel <strong>de</strong> grado. Sin embargo, el<br />

diploma <strong>de</strong> los bailarines que habían completado sus altos estudios <strong>de</strong> danza bajo el viejo sistema se reconoce<br />

23


SEccIón 3 • FORmAcIón y EducAcIón PROFEsIOnAL<br />

sólo a aquellos que pue<strong>de</strong>n probar que tienen como mínimo tres años <strong>de</strong> trabajo en el escenario, y el<br />

reconocimiento se limitó a una “equivalencia para la enseñanza” lo que efectivamente les negó el acceso a<br />

estudios <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> posgrado (Máster y Doctorado), y <strong>de</strong> esta forma les es imposible continuar con<br />

su educación y/o especialización;<br />

• Según notaron varios sindicatos, parecería que los estudiantes <strong>de</strong> danza contemporánea viajan al<br />

exterior más frecuentemente incluso durante sus estudios (Por Ej. Dinamarca, Portugal). No está claro,<br />

sin embargo, hasta qué punto esto afecta la posibilidad que tiene el bailarín para acce<strong>de</strong>r a planes <strong>de</strong><br />

jubilación y reconversión.<br />

3.3. Clasificación <strong>de</strong> los títulos en el esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

Con respecto a la clasificación que los títulos pr<strong>of</strong>esionales reciben <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

nacional, se pue<strong>de</strong>n hacer las siguientes observaciones:<br />

• Parecería que, con frecuencia, los títulos pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong> los bailarines no están clasificados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

esquema nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo (Por Ej. Finlandia, Francia, Irlanda, Suecia, Reino Unido);<br />

• Con frecuencia sólo los títulos universitarios. y por lo tanto los diplomas <strong>de</strong> los organismos públicos,<br />

están reconocidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, ya que ‘se clasifican’ como cualquier otro diploma<br />

obtenido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco educativo clásico. (Alemania, Letonia);<br />

• En unos pocos países existen clasificaciones específicas para bailarines, ya sea como artistas en<br />

general y por lo tanto incluye a los bailarines (Por Ej. Bélgica), o específicamente para bailarines<br />

(Por Ej. España). Sin embargo, en la práctica se siguen presentado problemas, como ha informado<br />

España, don<strong>de</strong> el perfil <strong>de</strong>l bailarín no ha sido aún <strong>de</strong>scrito en el registro nacional <strong>de</strong> las cualificaciones<br />

pr<strong>of</strong>esionales. Como resultado, no se brindan cursos <strong>de</strong> formación pr<strong>of</strong>esional para la promoción o<br />

empleo <strong>de</strong>l bailarín pr<strong>of</strong>esional y los bailarines no están correctamente representados ni cubiertos en el<br />

esquema nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.<br />

3.4. Calificaciones pr<strong>of</strong>esionales y acceso a educación <strong>de</strong> posgrado y<br />

calificaciones generales<br />

Una mirada a los distintos países nos permite observar los siguientes puntos principales sobre la<br />

posibilidad <strong>de</strong> acceso a cursos <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> posgrado y generales que las calificaciones pr<strong>of</strong>esionales<br />

les <strong>of</strong>recen a los bailarines:<br />

• En toda Europa las cualificaciones pr<strong>of</strong>esionales no le conce<strong>de</strong>n al bailarín acceso automático a<br />

educación posgrado ni títulos generales;<br />

• El acceso a la educación <strong>de</strong> posgrado o estudios universitarios requiere que el bailarín cuente con un<br />

diploma reconocido, el que frecuentemente sólo es otorgado por instituciones públicas (conservatorios);<br />

• Varios países informaron que las calificaciones pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong> grado o masters les dan a los bailarines<br />

la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a educación y título <strong>de</strong> posgrado (Por Ej. Finlandia, Francia, Alemania,<br />

los Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, España, Suecia). Algunas veces el acceso<br />

es restringido, ya sea <strong>de</strong>bido a las limitaciones <strong>de</strong> acceso a ayuda financiera (Alemania), o a través<br />

24


SEccIón 3 • FORmAcIón y EducAcIón PROFEsIOnAL<br />

<strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> que la calificación pr<strong>of</strong>esional esté incluida en un registro nacional <strong>de</strong> certificados<br />

nacionales (Francia). En otros casos, el acceso a la educación <strong>de</strong> posgrado y otras cualificaciones<br />

generales está limitada a ciertos tipos <strong>de</strong> estudios o calificaciones (Por Ej. Letonia, los Países Bajos);<br />

• Varios sindicatos informaron que no hay reconocimiento <strong>de</strong> las cualificaciones pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong>l bailarín<br />

por lo cual no hay acceso a educación <strong>de</strong> posgrado o universitaria en su país (Austria, Irlanda, Eslovenia,<br />

España, Suiza). En España, incluso para obtener el Diploma <strong>de</strong> Educación Secundaria es necesario<br />

que el bailarín no sólo haya completado el plan <strong>de</strong> estudio <strong>of</strong>icial <strong>de</strong> danza, sino también el currículum<br />

general <strong>de</strong> educación secundaria.<br />

3.5. Esquemas <strong>de</strong> educación continua o esquemas <strong>de</strong> formación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional continuo<br />

En materia <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> educación continua o esquemas <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional<br />

continuo disponibles para bailarines se <strong>de</strong>tectan las siguientes ten<strong>de</strong>ncias generales:<br />

• El bailarín en principio pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los esquemas <strong>de</strong> educación continua (no específicos para<br />

bailarines), aunque con frecuencia no están adaptado a las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l bailarín;<br />

tampoco se cuenta con datos que nos permitan saber la participación real <strong>de</strong> los bailarines en dichos<br />

programas.<br />

• En varios países existen distintos esquemas <strong>de</strong> formación continua para bailarines, y estos son<br />

establecidos o por instituciones <strong>de</strong> formación especializadas para los pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong>l teatro (Por Ej.<br />

Finlandia), organismos pr<strong>of</strong>esionales (Por Ej. Francia, los Países Bajos) o sindicatos (Por Ej. Bélgica,<br />

España). Sin embargo, en otros países, se carece <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> formación continua para bailarines;<br />

• En muchos países don<strong>de</strong> existen esquemas <strong>de</strong> formación continua específicos para bailarines, éstos<br />

sólo pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los mismos en <strong>de</strong>terminadas condiciones, a saber, la afiliación a un sindicato<br />

pr<strong>of</strong>esional, o siempre y cuando el bailarín haya trabajado una cierta cantidad <strong>de</strong> días, etc. A<strong>de</strong>más en<br />

casi todos los países la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>be ser financiada por el bailarín. Como<br />

resultado, los bailarines con bajos ingresos no tienen acceso a los mismos;<br />

• El “Programa <strong>de</strong> Educación Continua” <strong>de</strong> la UE podría representar una oportunidad para que los<br />

bailarines financien su reconversión, pero no hay información o evi<strong>de</strong>ncia sobre la participación real <strong>de</strong><br />

los bailarines en este programa.<br />

3.6. Información durante la formación elemental sobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reconversión pr<strong>of</strong>esional<br />

Sólo en muy pocos países se les informa a los bailarines durante su formación elemental acerca <strong>de</strong> la<br />

reconversión pr<strong>of</strong>esional. En dicho grupo se incluyen Austria, Alemania, Letonia, los Países Bajos, Suecia,<br />

Suiza, el Reino Unido. No obstante, no se informa al respecto a los bailarines <strong>de</strong> manera sistemática ni<br />

tampoco se hace en todos los establecimientos que brindan formación pr<strong>of</strong>esional en los países que se<br />

acaban <strong>de</strong> mencionar.<br />

25


SEccIón 4<br />

Reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l<br />

bailarín


Esta sección se concentra en la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín. Analiza en particular en qué<br />

medida el bailarín pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la formación pr<strong>of</strong>esional y a los esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s que existen en el plano nacional para los <strong>de</strong>sempleados, pero también para personas<br />

que han sufrido una lesión o acci<strong>de</strong>nte laboral. Analiza en mayor pr<strong>of</strong>undidad si hay esquemas que<br />

apuntan específicamente al sector artístico/cultural u orientados <strong>de</strong> manera particular al bailarín, y<br />

qué condiciones tiene que cumplir el bailarín o bailarina para ganar acceso a dichos esquemas. En<br />

la sección 5 se brinda un perfil <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> se han puesto en práctica planes <strong>de</strong><br />

reconversión específicos o iniciativas para artistas y bailarines.<br />

4.1. Formación general y esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los mismos<br />

Presentamos a continuación las principales conclusiones pertinentes a los esquemas <strong>de</strong> formación<br />

general y <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso para el bailarín:<br />

• Los sindicatos consultados en distintos países han informado <strong>de</strong> manera unánime que los bailarines tienen<br />

acceso a los esquemas generales <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s que se <strong>of</strong>recen a toda persona <strong>de</strong>sempleada<br />

en el ámbito nacional (y regional). No obstante, en la práctica éstos no siempre cubren sus necesida<strong>de</strong>s;<br />

• Los esquemas generales <strong>de</strong> formación son con frecuencia <strong>de</strong> acceso gratuito. En algunos casos, la cantidad <strong>de</strong><br />

horas cursadas en los mismos se contabilizan como parte <strong>de</strong> las horas/días que hay que cursar para obtener<br />

un diploma pr<strong>of</strong>esional (Por Ej. Finlandia, Hungría). En otros países, los artistas autónomos tienen que cambiar<br />

su condición para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a cursos <strong>de</strong> formación general y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s (Portugal).<br />

4.2. Esquemas específicos orientados al sector artístico/cultural y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> acceso para los bailarines<br />

En la vasta mayoría <strong>de</strong> los países no se han establecido esquemas específicos para el sector artístico/<br />

cultural. Sin embargo, los siguientes países representan una excepción:<br />

En austria la secretaría <strong>de</strong> empleo ha creado un servicio especial para artistas (Künstlerservice Team 4 1 ) a<br />

través <strong>de</strong>l cual se organizan cursos <strong>de</strong> formación general para artistas en los cuales éstos pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r<br />

nuevas capacida<strong>de</strong>s, incluso para pr<strong>of</strong>esiones fuera <strong>de</strong>l terreno artístico.<br />

En Francia, hay un fondo especial para formación en las artes interpretativas (AFDAS) Se brinda una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada en los perfiles por país <strong>de</strong>l anexo.<br />

En alemania, el Fondo <strong>de</strong> Jubilación para el Teatro en Alemania en la Cámara <strong>de</strong> Baviera <strong>de</strong>l Beneficio<br />

Social y las Jubilaciones y el Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social <strong>de</strong> los Artistas (Künstlersozialkasse) juegan un rol<br />

crucial en la reconversión <strong>de</strong> los artistas, que incluye al bailarín. En el perfil por país <strong>de</strong>l anexo se podrá<br />

encontrar una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada.<br />

1 http://www.team4.or.at<br />

SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

27


SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

En los Países Bajos, una fundación llamada Cultuur & On<strong>de</strong>rnemen 2 brinda apoyo específico para el<br />

sector artístico y cultural. Ofrecen varios talleres y cursos para los artistas en un marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

pr<strong>of</strong>esional y orientado a la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo. Sin embargo, no <strong>of</strong>recen cursos específicos <strong>de</strong><br />

apoyo al bailarín que busca una reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

En España, el sector brinda formación para artistas, incluyendo bailarines. El Sindicato e Artistas organiza<br />

programas diarios <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>s a aranceles módicos para los bailarines<br />

pr<strong>of</strong>esionales afiliados al sindicato. Estos programas son financiados por los sindicatos mismos y por el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> los diferentes gobiernos (nacional, regionales). A<strong>de</strong>más, recientemente se ha<br />

permitido el acceso a los programas <strong>de</strong> formación continua <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s compañías nacionales como la<br />

Compañía Nacional <strong>de</strong> Teatro Clásico a los artistas que participan en sus producciones. Algunos bailarines<br />

que han participan en un proyecto solo han podido acce<strong>de</strong>r a estos talleres.<br />

En Suecia, los esquemas orientados específicamente al sector artístico/cultural son organizados por<br />

Trygghetsrå<strong>de</strong>t TRS (Consejo Sueco <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> Empleo), una organización que brinda apoyo tanto a<br />

empleadores como empleados en situaciones <strong>de</strong> cambio. Se encontrará una <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los<br />

esquemas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional y <strong>de</strong> formación en lugar en Suecia en los perfiles por países <strong>de</strong>l anexo.<br />

En la región <strong>de</strong> habla germana <strong>de</strong> Suiza, la Swiss Foundation for <strong>the</strong> transition <strong>of</strong> stage artists (Fundación Suiza<br />

para la reconversión <strong>de</strong>l artista escénico) aspira a facilitar una reconversión vocacional para todos los artistas<br />

escénicos, no sólo bailarines, aunque los bailarines conforman el sector que presente el número más alto <strong>de</strong><br />

solicitu<strong>de</strong>s. En la sección sobre perfil <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l anexo se brinda una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los esquemas<br />

<strong>de</strong> reconversión y <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional en Suiza.<br />

4.3. Esquemas <strong>de</strong> reconversión específicos orientados al bailarín<br />

Ocho países han establecido ya sea esquemas <strong>de</strong> reconversión específicos para bailarines, o prevén<br />

hacerlo en un futuro próximo y han puesto en práctica iniciativas que apoyan la reconversión pr<strong>of</strong>esional<br />

<strong>de</strong>l bailarín: Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El<br />

resumen a continuación sólo brinda un panorama general <strong>de</strong> lo que se ha estado haciendo en cada país.<br />

En la sección 5 se expone una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> dichos esquemas, iniciativa y proyectos.<br />

En Bélgica se puso en práctica el proyecto “What NXT?” (Loopbaanbegeleiding voor pr<strong>of</strong>essionele dansers<br />

– Asesoramiento vocacional para el bailarín pr<strong>of</strong>esional), un programa piloto establecido en Flan<strong>de</strong>s y<br />

Bruselas por el Sociaal Fonds voor Podiumkunsten (Fondo Social para el Arte Escénico) (SFP) y Vdab (La<br />

Oficina Flamenca para el Empleo y la Educación Pr<strong>of</strong>esional) durante un año (Julio 2010-Julio 2011).<br />

Como se ha mencionado anteriormente, en Francia el AFDAS (Fond d’assurance formation <strong>de</strong>s secteurs<br />

<strong>de</strong> la culture, <strong>de</strong> la communication et <strong>de</strong>s loisirs – Fondo <strong>de</strong> Seguro para la formación en los sectores <strong>de</strong><br />

la cultura, las comunicaciones y el entretenimiento) es el principal esquema <strong>de</strong> formación y capacitación<br />

para los artistas escénicos. A<strong>de</strong>más, en el año 2006 el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Comunicación <strong>de</strong> Francia<br />

organizó en colaboración con AFDAS un esquema especial orientado hacia la situación específica <strong>de</strong> los<br />

bailarines que <strong>de</strong>sean planificar una reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

28<br />

2 http://www.cultuur-on<strong>de</strong>rnemen.nl/kunstenaars


Como ya se ha mencionado, en alemania el Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania en la Cámara <strong>de</strong><br />

Baviera <strong>de</strong> Beneficios Sociales y Jubilaciones y el Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social <strong>de</strong> los Artistas (Künstlersozialkasse)<br />

juegan un rol central en el proceso <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>l artista, incluidos los bailarines. La Fundación Dell’Era<br />

<strong>of</strong>rece formación para las bailarinas que hayan trabajado en algún ex Ballet <strong>de</strong> Berlín o en el actual Staatsballett<br />

Berlin. El sindicato Ver.di tiene un lugar en la junta <strong>de</strong> dicha fundación. A<strong>de</strong>más, en enero <strong>de</strong> 2010 se lanzó una<br />

nueva iniciativa común promocionada por el Bun<strong>de</strong>s<strong>de</strong>utsche Ballett- und Tanz<strong>the</strong>aterdirektorenkonferenz<br />

(Confer<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Directores Teatrales <strong>de</strong>l Ballet y la Danza) y AG Transition und soziale Aspekte (Grupo <strong>de</strong><br />

trabajo sobre la reconversión pr<strong>of</strong>esional y los aspectos sociales) <strong>de</strong> Ständige Konferenz Tanz e.V. (actualmente<br />

Dachverband Tanz e.V.) (Conferencia Permanente para la Danza, ahora la Organización <strong>de</strong> la Danza). La iniciativa<br />

se llama Stiftung TANZ – Centro <strong>de</strong> Reconversión <strong>de</strong> Alemania y empezó a funcionar en agosto <strong>de</strong> 2010.<br />

En los Países Bajos el Programa <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l bailarín <strong>de</strong> Holanda (Stichting Omscholingsregeling<br />

Dansers) es la única organización en el país que <strong>of</strong>rece apoyo a medida para los bailarines que se<br />

encuentran en los finales <strong>de</strong> su carrera interpretativa.<br />

En Noruega el único esquema <strong>de</strong> reconversión existente orientado específicamente al bailarín pr<strong>of</strong>esional está<br />

abierto sólo para aquellos bailarines empleados por la compañía <strong>de</strong> danza Carte Blanche con base en Bergen.<br />

En Suecia, no existe un sistema <strong>de</strong> reconversión orientado específicamente a los bailarines. Sin embargo,<br />

Dansalliansen brinda servicios específicos para los bailarines que buscan una reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

En Suiza, la única organización que <strong>of</strong>rece un esquema <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional es la Asociación Suiza<br />

para la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín pr<strong>of</strong>esional (Reconversion <strong>de</strong>s danseurs pr<strong>of</strong>essionnels), una<br />

organización sin fines <strong>de</strong> lucro fundada en 1933 y con se<strong>de</strong> en Romandy (en la región francoparlante).<br />

En el Reino unido en 1974 se fundó Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l Bailarín, una organización que brinda<br />

apoyo en el área <strong>de</strong> capacitación y formación para el bailarín pr<strong>of</strong>esional. Dicha organización expandió<br />

su trabajo a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80 con el fin <strong>de</strong> <strong>of</strong>recer apoyo vocacional a todos los bailarines<br />

pr<strong>of</strong>esionales en el país.<br />

Estos esquemas e iniciativas orientados específicamente a los bailarines <strong>of</strong>recen distinto tipo <strong>de</strong> servicios y<br />

beneficios y tienen sus propios requisitos <strong>de</strong> ingreso, lo que en cierta medida limita el acceso <strong>de</strong>l bailarín a los<br />

mismos. Todos están diseñados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto nacional específico lo que dificulta la tarea <strong>de</strong> hacer<br />

un estudio comparativo entre los mismos. Algunos esquemas han estado en vigor durante varios años (los<br />

Países Bajos, el Reino Unido); algunos están diseñados a partir <strong>de</strong> iniciativas privadas (Suiza); otros están<br />

limitados a una compañía (Noruega); otros están diseñados como parte <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacitación general para los <strong>de</strong>sempleados (Bélgica) mientras que los hay que son parte <strong>de</strong> esquemas<br />

<strong>de</strong> orientación específicos para artistas (Francia, Alemania). Algunos <strong>de</strong> estos esquemas funcionan en la<br />

actualidad como pruebas piloto o se encuentran en una fase <strong>de</strong> prueba (Bélgica) o se tratan <strong>de</strong> iniciativas muy<br />

recientes (Alemania); por otra parte, en Suecia recientemente se han <strong>de</strong>sarrollado esquemas <strong>de</strong> reconversión<br />

específicos para el bailarín.<br />

Junto a estos esquemas e iniciativas específicas, en varios países los bailarines pr<strong>of</strong>esionales pue<strong>de</strong>n obtener<br />

una calificación adicional como pr<strong>of</strong>esor/a <strong>de</strong> danza. En dinamarca, por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008 la Escuela<br />

<strong>de</strong> Danza Mo<strong>de</strong>rna tiene en práctica un proyecto a través <strong>de</strong>l cual los bailarines obtienen una cualificación que<br />

les permite enseñar danza en las escuelas y diseminar el conocimiento <strong>de</strong> la danza 3 .<br />

3 http://www.teaterskolen.dk/in<strong>de</strong>x.php?id=155<br />

SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

29


SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

4.4. Responsables por el financiamiento y organización <strong>de</strong> los esquemas<br />

Los esquemas <strong>de</strong> formación general disponibles para todo <strong>de</strong>sempleado están por lo general financiados<br />

por el gobierno ya sea a nivel nacional o regional. En países don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>sarrollado esquemas<br />

orientados específicamente a los bailarines o artistas, el panorama el algo diferente:<br />

En Francia el esquema <strong>de</strong> AFDAS está financiado específicamente a través <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong> los<br />

empleadores (obligatorio) y los bailarines pr<strong>of</strong>esionales (todos consi<strong>de</strong>rados empleados bajo la Ley <strong>de</strong>l<br />

Trabajo <strong>de</strong> Francia) están obligados a contribuir financieramente con dicho esquema.<br />

En alemania el Fondo <strong>de</strong> Pensión Teatral <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Baviera y el Fondo <strong>de</strong>n Beneficios Sociales y<br />

Jubilaciones recibe dinero a través <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong> empleadores y artistas (por cada artista contratado<br />

en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, el teatro contratante y el empleado están obligados a pagar un 4,5% <strong>de</strong>l salario).<br />

La recientemente creada iniciativa Stiftung TANZ (Centro Alemán para la Reconversión Pr<strong>of</strong>esional) está<br />

c<strong>of</strong>inanciada con el apoyo anual <strong>de</strong>l Comisionado Fe<strong>de</strong>ral Alemán para la Cultura y los Medios.<br />

En los Países Bajos, el Programa Holandés para la Reconversión <strong>de</strong>l Bailarín se financia con contribuciones<br />

<strong>de</strong> las compañías <strong>de</strong> danza y bailarines y recibe un financiamiento anual <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura.<br />

En Suecia el programa Dansalliansen es financiado por el Ministerio <strong>de</strong> Cultura.<br />

En Suiza, la Asociación Suiza para la Reconversión <strong>de</strong>l Bailarín Pr<strong>of</strong>esional es financiada por varios fondos<br />

privados y públicos, agrupación <strong>de</strong> fundaciones, la lotería, varios ayuntamientos y organizaciones <strong>de</strong><br />

bailarines pr<strong>of</strong>esionales.<br />

En el Reino unido aquellos empleadores que forman parte <strong>de</strong>l Esquema para el Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional<br />

<strong>de</strong>l Bailarín también contribuyen financieramente con el esquema.<br />

Los perfiles por país <strong>de</strong>tallados en el Anexo brindan indicadores más puntualizados <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

financiamiento para cada uno <strong>de</strong> estos esquemas.<br />

4.5. Obligaciones legales <strong>de</strong> los empleadores/ bailarines en la<br />

contribución <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> reconversión<br />

Parecería que no en todos los países los empleadores y los bailarines están siempreobligados a contribuir<br />

con los esquemas <strong>de</strong> reconversión.<br />

En los siguientes países los empleadores están obligados a contribuir con el esquemageneral para<br />

<strong>de</strong>sempleados o con los programas específicos para artistas/bailarines:Bélgica, Francia, Alemania, los<br />

Países Bajos, España, Suiza.<br />

El perfil por país <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> reconversión específicos para el bailarín en laSección 5 brinda<br />

información pormenorizada sobre la forma en la que los empleados y bailarines contribuyen en los<br />

esquemas específicos para artistas y bailarines.<br />

30


SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

4.6. Esquemas <strong>de</strong> reconversión específicos para quien haya sufrido un<br />

acci<strong>de</strong>nte o lesión laboral y la posibilidad <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong>l bailarín<br />

En varios países europeos hay programas <strong>de</strong> reconversión específicos para quienes han sufrido<br />

acci<strong>de</strong>ntes o lesiones laborales y, en principio, los bailarines pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a ellos. Los siguientes<br />

países han indicado contar con dichos programas: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia,<br />

Alemania, Irlanda, Letonia, los Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumania, Suecia y Suiza. Varios sindicatos<br />

han señalado las dificulta<strong>de</strong>s que encuentran los bailarines al tratar <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a dichos esquemas.<br />

alemania brinda un caso <strong>de</strong> estudio interesante en material <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> reconversión para bailarines<br />

víctima <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes o lesiones laborales. La información sobre este caso <strong>de</strong> estudio se incluye al final <strong>de</strong><br />

esta sección.<br />

4.7. La posibilidad <strong>de</strong> los bailarines <strong>de</strong> tener acceso a asesoramiento y<br />

orientación vocacional pr<strong>of</strong>esional<br />

Muchos sindicatos confirmaron que los bailarines tienen la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los programas<br />

<strong>de</strong> asesoramiento vocacional sobre su pr<strong>of</strong>esión, ya sea como parte <strong>de</strong> los esquemas formación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional generales orientados a toda persona <strong>de</strong>sempleada, o como parte <strong>de</strong> un esquema<br />

<strong>de</strong> reconversión específico para bailarines. Sin embargo, en todos los países los sindicatos consi<strong>de</strong>ran<br />

que los servicios <strong>de</strong> asesoramiento y orientación vocacional <strong>de</strong> las <strong>of</strong>icinas <strong>de</strong> empleo no respon<strong>de</strong>n a las<br />

necesida<strong>de</strong>s ni a las circunstancias específicas <strong>de</strong> los bailarines que buscan una reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los esquemas e iniciativas <strong>de</strong> reconversión orientados específicamente a los bailarines<br />

brindan servicios <strong>de</strong> orientación (ver perfil por país <strong>de</strong>scritos en la Sección 5).<br />

4.8. Acceso efectivo <strong>de</strong> los bailarines a los esquemas <strong>de</strong> reconversión y<br />

posibles barreras<br />

Se pue<strong>de</strong>n sacar las siguientes conclusiones sobre el acceso eficiente <strong>de</strong> los bailarines a<br />

los esquemas <strong>de</strong> reconversión general y las posibles barreras.<br />

• Los esquemas generales son consi<strong>de</strong>rados o inaccesibles o poco atractivos para los artistas/bailarines;<br />

• En los países don<strong>de</strong> existen esquemas <strong>de</strong> reconversión específicos, los sindicatos consi<strong>de</strong>ran que los bailarines<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los mismos, aunque tienen limitaciones y se pue<strong>de</strong>n mejorar (para mayor información referirse<br />

a la sección puntualizada <strong>de</strong> perfil por país);<br />

• En todos los países los sindicatos señalaron que para el bailarín la cuestión <strong>de</strong> la reconversión pr<strong>of</strong>esional<br />

es un tema difícil. Existe una fuerte i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l bailarín con su trabajo, lo que los pue<strong>de</strong> volver<br />

renuentes a consi<strong>de</strong>rar una reconversión. A su vez, son varios los factores que evitan un acceso efectivo<br />

a los esquemas <strong>de</strong> reconversión, entre los que po<strong>de</strong>mos mencionar, la falta <strong>de</strong> esquemas específicos<br />

para los bailarines, la diversidad sobre la condición <strong>de</strong> empleo y la naturaleza intermitente propia <strong>de</strong><br />

la pr<strong>of</strong>esión <strong>de</strong>l bailarín; su movilidad internacional, la falta <strong>de</strong> conocimiento e información, una débil<br />

educación formal <strong>de</strong>l bailarín y su frágil situación económica personal.<br />

31


4.9. Posibilidad <strong>de</strong> acceso a los esquemas <strong>de</strong> reconversión para los<br />

artistas extranjeros<br />

En general, los bailarines extranjeros pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los esquemas <strong>de</strong> reconversión nacional, siempre y<br />

cuando cumplan con el mismo criterio <strong>de</strong> acceso válido para los bailarines nacionales. No obstante, no hay<br />

datos ni investigaciones al parecer que permitan saber si el acceso efectivo <strong>de</strong> los bailarines (ya sea éste<br />

nacional o extranjero) a los esquemas <strong>de</strong> reconversión y jubilación existentes se ve entorpecido por haber<br />

trabajado en el exterior durante períodos largos. Este asunto parece ser totalmente pertinente dado que<br />

el bailarín “por naturaleza” se <strong>de</strong>splaza mucho entre distintos países, en muchos casos esto es así ni bien<br />

terminan su primera etapa <strong>de</strong> formación.<br />

4.10. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sindicatos para sensibilizar a los bailarines y<br />

apoyarlos para que puedan acce<strong>de</strong>r a los esquemas <strong>de</strong> formación<br />

y reconversión<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los sindicatos encuestados confirmaron que están poniendo en práctica activida<strong>de</strong>s<br />

para sensibilizar a los bailarines y respaldar el acceso a los esquemas <strong>de</strong> formación y reconversión.<br />

Entre ellos se incluyen sindicatos <strong>de</strong> Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, los Países Bajos,<br />

Rumania, España, Suecia, Suiza, y el Reino Unido.<br />

El tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s varía <strong>de</strong> país en país, y éstas abarcan información para los bailarines, participación<br />

en esquemas reconversión específicos y campañas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s públicas entre otras.<br />

4.11. Tipología <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> reconversión<br />

A la hora <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los esquemas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional hay una amplia gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> las cuales sólo algunas o quizá todas sean accesibles para el bailarín, A continuación se presenten los<br />

diferentes mo<strong>de</strong>los posible. La sección 5 <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> analiza ocho esquemas o iniciativas <strong>de</strong> reconversión,<br />

diseñadas para apoyar a los bailarines en su reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

I. Esquemas generales <strong>de</strong> reconversión<br />

(1) Oficinas <strong>de</strong> Empleo<br />

SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los países europeos, existe la posibilidad <strong>de</strong> participar en cursos <strong>de</strong> reconversión o<br />

reorientación pr<strong>of</strong>esional a través <strong>de</strong> las <strong>of</strong>icinas <strong>de</strong> empleo. El criterio <strong>de</strong> ingreso varía y, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> empleo previa, el bailarín pue<strong>de</strong> participar o no. Esta <strong>of</strong>erta raramente cubre las<br />

necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l bailarín.<br />

CaSo dE EStudio - Finlandia<br />

La <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo pue<strong>de</strong> enviar a una persona que busca empleo al servicio para la promoción <strong>de</strong>l<br />

empleo, durante dicho período la persona tiene <strong>de</strong>recho a cobrar el subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. Los servicios<br />

para promocionar el empleo incluyen: educación <strong>de</strong>l adulto y mercado laboral, formación por motivación<br />

propia, experiencia laboral probatoria, formación para la vida laboral, experiencia laboral a través <strong>de</strong><br />

32


SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

prácticas, experiencia laboral y educación, medidas <strong>de</strong> integración para inmigrantes y reinserción laboral.<br />

Los días durante los cuales el buscador <strong>de</strong> empleo participa en los servicios para promocionar el empleo<br />

cuentan como parte <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> 500 días <strong>de</strong> pago máximo. El solicitante <strong>de</strong> empleo en educación<br />

<strong>de</strong>l adulto y en cursos <strong>de</strong> formación por motivación propia recibe el subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo incluso por<br />

días <strong>de</strong> ausentismo. La <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo presenta una <strong>de</strong>claración a la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> empleo<br />

especificando los servicios en los cuales está participando el buscador <strong>de</strong> empleo. El fondo le paga al<br />

solicitante un subsidio por <strong>de</strong>sempleo basado en la <strong>de</strong>claración presentada por la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo. El<br />

solicitante recibe un sueldo complementario durante su formación en cursos voluntarios <strong>de</strong> formación<br />

sin interrupción que promocionan capacida<strong>de</strong>s vocacionales y que luego <strong>de</strong> su compleción otorgan una<br />

titulación, estos cursos <strong>de</strong>ben tener lugar en un establecimiento educativo <strong>de</strong> control público. El curso <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong>be consistir al menos <strong>de</strong> 20 créditos (36 puntos <strong>de</strong> estudio).<br />

(2) Esquemas <strong>de</strong> educación/ formación continua/vuelta a la universidad<br />

Muchos países <strong>of</strong>recen a<strong>de</strong>más condiciones favorables para los candidatos que cumplen los requisitos<br />

solicitados para incursionar en estudios universitarios adicionales u obtener un título siendo adulto a los<br />

fines <strong>de</strong> lograr una reconversión pr<strong>of</strong>esional. Nuevamente, el acceso a estos esquemas <strong>de</strong> ‘vuelta a la<br />

universidad’ pue<strong>de</strong> variar y también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> las cualificaciones <strong>de</strong>l candidato (a<br />

saber el nivel <strong>de</strong>l diploma conferido al bailarín pr<strong>of</strong>esional).<br />

CaSo dE EStudio -Noruega<br />

En Noruega, los bailarines que tienen una formación <strong>de</strong> grado en danza están acreditados para cursar<br />

estudios universitarios o <strong>de</strong> otro tipo posteriores. Un curso <strong>de</strong> grado en danza/ como bailarín es<br />

equivalente a 180 puntos <strong>de</strong> estudio en la calificación <strong>de</strong> grado (ECTS Sistema Europeo <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> Crédito) lo que le da al bailarín la posibilidad <strong>de</strong> estudiar un curso <strong>de</strong> Máster u otro diploma <strong>de</strong> grado.<br />

Esto no es específico para bailarines, sino que el título <strong>de</strong> grado <strong>de</strong> bailarín es aceptado en el mismo<br />

nivel que otros títulos <strong>de</strong> grado. Para los bailarines que no completaron un título <strong>de</strong> grado, su experiencia<br />

laboral pue<strong>de</strong> llegar a acreditarse como un título <strong>de</strong> grado a los fines <strong>de</strong> ser aceptados para un curso <strong>de</strong><br />

Máster. La Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> las Artes <strong>de</strong> Oslo pue<strong>de</strong> acreditar la experiencia nacional si el bailarín<br />

solicita dicha equivalencia. Los bailarines con educación vocacional terciaria o secundaria superior con<br />

orientación vocacional necesitarán obtener un título <strong>de</strong> grado en danza o documentar su experiencia<br />

laboral como bailarín a los fines <strong>de</strong> obtener una equivalencia con el título <strong>de</strong> grado para po<strong>de</strong>r asistir a<br />

cursos universitarios.<br />

(3) Esquemas <strong>de</strong> reconversión luego <strong>de</strong> una lesión laboral<br />

En los casos en el que un bailarín haya sufrido una lesión en el lugar <strong>de</strong> trabajo y no esté en condiciones<br />

<strong>de</strong> continuar su pr<strong>of</strong>esión anterior <strong>de</strong>bido a ello, hay en práctica esquemas que permiten una reconversión<br />

laboral. Dichos planes con frecuencia son organizados a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> salud. Temas<br />

como la naturaleza y severidad <strong>de</strong> la lesión seguramente jugarán un rol y el peso <strong>de</strong> la prueba pue<strong>de</strong><br />

recaer en el individuo. Cuestión ésta que es con certeza relevante para el bailarín ya que en su pr<strong>of</strong>esión<br />

está muy expuesto a las lesiones.<br />

33


34<br />

SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

CAsO DE EsTuDIO - Alemania<br />

El estado alemán se encarga <strong>de</strong> pagar la reconversión pr<strong>of</strong>esional y cambio <strong>de</strong> carrera a cualquier<br />

persona – incluso a los bailarines – si el bailarín empleado pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que por razones físicas él/<br />

ella no pue<strong>de</strong> seguir ganándose la vida con el baile, por ejemplo. El bailarín <strong>de</strong>be concurrir a un doctor<br />

provisto por el estado, quien controlará el estado <strong>de</strong> salud general <strong>de</strong>l bailarín y le otorgará un certificado<br />

<strong>of</strong>icial constando que es imposible que dicha persona siga trabajando 8 horas diarias como bailarín.<br />

Si el bailarín trabajó más <strong>de</strong> 15 años como empleado, el Seguro <strong>de</strong> Jubilación <strong>de</strong> Alemania (Deutsche<br />

Rentenversicherung) es responsable. En caso <strong>de</strong> que el bailarín haya trabajado menos <strong>de</strong> 15 años tiene<br />

que ir a la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo (Agentur für Arbeit), que financiará su plan <strong>de</strong> reconversión, en caso <strong>de</strong><br />

que él/ ella haya <strong>de</strong>sarrollado uno. En cualquier caso, la <strong>of</strong>icina se hace cargo <strong>de</strong> los aranceles <strong>de</strong> estudio<br />

y le otorga al bailarín un subsidio mensual <strong>de</strong> manutención <strong>de</strong> €1,200 durante un período <strong>de</strong> 2 a 4 años.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este plan vinculado en caso <strong>de</strong> lesión, Alemania cuenta con otras fuentes <strong>de</strong> ayuda a bailarines<br />

que buscan hacer una reconversión pr<strong>of</strong>esional. Por ejemplo, la Cámara Provisional <strong>de</strong> Baviera recauda<br />

dinero <strong>de</strong> los teatros alemanes por cada bailarín que contrata. El dinero pue<strong>de</strong> ser reintegrado entre los<br />

35 y 44 años <strong>de</strong> edad o pue<strong>de</strong> ser abonado más tar<strong>de</strong> a modo <strong>de</strong> pensión. También hay regulaciones para<br />

discapacidad laboral antes <strong>de</strong> los 35 años <strong>de</strong> edad. Asimismo, al menos que se dé un preaviso en el décimo<br />

catorce año <strong>de</strong> empleo, un bailarín tiene un puesto permanente y en el futuro será empleado por el teatro.<br />

A<strong>de</strong>más, los bailarines que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n trabajar como autónomos tienen el <strong>de</strong>recho al beneficio estatal<br />

(subsidio puente) que se otorga por un período <strong>de</strong> 6 meses si el trabajador quiere hacer una reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional. Por último, las bailarinas que han trabajado por una ópera en Berlín pue<strong>de</strong>n tener acceso a<br />

las becas y subvenciones brindadas por Dell’Era Foundation<br />

II. Esquemas <strong>de</strong> reconversión orientados a los artistas y bailarines con distintas<br />

fuentes <strong>de</strong> financiamiento<br />

Como se mencionó anteriormente, en varios países se han empleado recursos <strong>de</strong> diferentes fuentes<br />

públicas y privadas con el fin <strong>de</strong> establecer esquemas e iniciativas <strong>de</strong> reconversión orientadas<br />

específicamente hacia artistas y bailarines con el propósito <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s. La sección<br />

5 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong> incluye el perfil <strong>de</strong> ocho países don<strong>de</strong> se brinda información pormenorizada<br />

sobre los esquemas <strong>de</strong> reconversión específicos para artistas y bailarines como también iniciativas para<br />

apoyar a los bailarines durante su reconversión pr<strong>of</strong>esional: Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos,<br />

Noruega, Suecia, Suiza y el Reino Unido.


SEccIón 4 • REcOnvERsIón PROFEsIOnAL dEL bAILARín<br />

35


SEccIón 5<br />

Perfil <strong>de</strong> países –<br />

esquemas <strong>de</strong><br />

reconversión/<br />

iniciativas para el<br />

bailarín en Europa


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

La siguiente sección brinda información <strong>de</strong>tallada sobre el perfil <strong>de</strong> ocho países en la temática <strong>de</strong><br />

reconversión laboral o iniciativas que apoyan a los bailarines en su etapa <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional:<br />

bélgica, Francia, Alemania, los Países bajos, noruega, suecia, suiza y el Reino unido<br />

Bélgica<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

“What NXT?” (Loopbaanbegeleiding voor pr<strong>of</strong>essionele dansers- orientación vocacional para el bailarín<br />

pr<strong>of</strong>esional) es un programa piloto establecido en Flan<strong>de</strong>s y Bruselas por el Sociaal Fonds voor<br />

Podiumkunsten 4 (Fondo Social <strong>de</strong> las Artes Escénicas) (SFP) junto con Vdab (Oficina Flamenca para el<br />

Empleo y la Educación Pr<strong>of</strong>esional) durante un año (Julio 2010-Julio 2011). El programa aspira ayudar a<br />

los bailarines a empezarse a preparar para su reconversión pr<strong>of</strong>esional durante su carrera pr<strong>of</strong>esional.<br />

Vdab ya había propuesto servicios <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional pero ha creado este programa que está<br />

orientado específicamente a los bailarines.<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

Los bailarines comienzan recibiendo una formación <strong>de</strong> las distintas posibilida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> una<br />

orientación autoguiada, que busca<br />

• Determinar la fortaleza, cualida<strong>de</strong>s y ventajas <strong>de</strong>l bailarín que <strong>de</strong>sea tomar parte en la reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional,<br />

• Examinar cómo estos aspectos pue<strong>de</strong>n ser empleados en otros trabajos/ sectores,<br />

• Elaborar una red <strong>de</strong> contactos.<br />

El objetivo es clarificar los objetivos pr<strong>of</strong>esionales y personales y transferirlos hacia un plan <strong>de</strong> acción<br />

concreto.<br />

El servicio consiste <strong>de</strong> varias sesiones y pue<strong>de</strong>n durar pocas semanas o meses, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong>l bailarín.<br />

3. Requisitos<br />

• Un bailarín <strong>de</strong>be trabajar regularmente y tener un año <strong>de</strong> experiencia laboral mínima <strong>de</strong> un año.<br />

• Los bailarines que están <strong>de</strong>sempleados durante más <strong>de</strong> un año no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r al programa.<br />

4. Mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

En nombre <strong>de</strong>l sector, a Vdab se le pidió ser un socio. Como socio Vdab prometió organizar un proyecto<br />

piloto durante un año. Vdab nombró a un asesor vocacional para este proyecto.<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos /empleadores<br />

SFP (Fondo Social <strong>de</strong> las Artes Escénicas) es una organización sectorial supervisada por sindicatos y<br />

organizaciones <strong>de</strong> empleadores para las artes interpretativas pr<strong>of</strong>esionales; ambos <strong>de</strong>terminan la política<br />

<strong>de</strong>l fondo. Los empleadores y los sindicatos informan a sus miembros sobre el programa piloto.<br />

4 El Fondo Social para las Artes Interpretativas (SFP) es el fondo social sectorial que brinda ayuda la formación <strong>de</strong> los pr<strong>of</strong>esionales<br />

<strong>de</strong> las artes interpretativas y estimula el empleo <strong>de</strong> los pr<strong>of</strong>esionales más <strong>de</strong>sfavorecidos en el sector. El fondo es parcialmente<br />

financiado por las contribuciones que pagan los empleadores con cada salario en el sector y particularmente por el gobierno<br />

Flamenco a cambio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas con la educación continua, una mejor conexión entre la educación y el Mercado<br />

laboral y un Mercado laboral sectorial más diverso.<br />

37


6. acceso efectivo para el bailarín, incluyendo los que son autónomos<br />

Todos los bailarines pr<strong>of</strong>esionales pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r al programa, siempre y cuando cumplan los criterios<br />

señalados en el punto 3.<br />

7 Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

Hasta el momento se han aceptado y completado seis solicitu<strong>de</strong>s. El plan permitió que los bailarines se<br />

reorientaran pr<strong>of</strong>esionalmente como coreógrafos, pr<strong>of</strong>esores <strong>de</strong> baile, manager <strong>de</strong> talentos, docentes <strong>de</strong><br />

yoga y otros trabajos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector. Actualmente se están examinando cinco solicitantes nuevos. SFP<br />

también ha llevado a<strong>de</strong>lante una encuesta entre todos los beneficiarios <strong>de</strong>l programa para saber si están<br />

satisfechos o no con el servicio. El informe final fue publicado en junio <strong>de</strong> 2011.<br />

8. Límites<br />

• Criterio lingüístico (actualmente el esquema está disponible sólo en flamenco). Los bailarines opinan<br />

que el programa <strong>de</strong>bería estar disponible en francés e inglés.<br />

• La incertidumbre sobre el futuro financiamiento <strong>de</strong>l programa es un obstáculo para su posterior<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

9. Sugerencias para <strong>de</strong>sarrollar el esquema<br />

Des<strong>de</strong> su lanzamiento el servicio se ha vuelto más conocido entre los bailarines gracias a la activa promoción<br />

<strong>de</strong>sarrollada por SFP y a la información transmitida “<strong>de</strong> boca en boca”. Un capacitador en reconversión<br />

<strong>de</strong>sarrolló conocimientos específicos relacionados con el bailarín pr<strong>of</strong>esional y sus necesida<strong>de</strong>s y un<br />

especialista <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la danza ha sido presentado a través <strong>de</strong> SFP para que ayudara al capacitador.<br />

Entre las sugerencias propuestas para el mejoramiento <strong>de</strong>l programa se incluyen:<br />

• Hacer el programa más proactivo, focalizándose en los bailarines que permanecen activos en la<br />

pr<strong>of</strong>esión (abandonar la palabra ‘reconversión’),<br />

• Abrir el programa a otros artistas pr<strong>of</strong>esionales, por ejemplo actores.<br />

Francia<br />

La formación vocacional es en parte responsabilidad <strong>de</strong> las regiones.<br />

La formación pr<strong>of</strong>esional también cuenta con el apoyo <strong>de</strong> los pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong>l sector a través <strong>de</strong> los<br />

fondos <strong>de</strong> formación (fonds <strong>de</strong> formation) financiados con la contribución <strong>de</strong> empleadores (OPCA,<br />

organismos conformados por gerentes y trabajadores, mandatados como recolectores), incluyendo<br />

AFDAS 5 (Fonds d’assurance formation <strong>de</strong>s secteurs <strong>de</strong> la culture, <strong>de</strong> la communication et <strong>de</strong>s loisirs –<br />

Fondo <strong>de</strong> Seguro para la Formación en los Sectores <strong>de</strong> la Cultura, Comunicaciones y Entretenimiento)<br />

para el sector escénico y <strong>de</strong> los medios.<br />

Hay otro esquema que pu<strong>de</strong> ser utilizado para la reconversión pr<strong>of</strong>esional, conocido como “permiso por<br />

formación individual” (congé individuel <strong>de</strong> formation): el empleado se toma permiso con goce <strong>de</strong> sueldo<br />

durante un año para hacer una formación vocacional <strong>de</strong> su elección.<br />

Un fondo especial para la reconversión <strong>de</strong>l bailarín ha sido establecido bajo el Ministerio <strong>de</strong> cultura (ver<br />

<strong>de</strong>sarrollos reciente al final <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> este país).<br />

38<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

5 http://www.afdas.com/


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

Para el sector <strong>de</strong> las artes escénicas, AFDAS (Fonds d’assurance formation <strong>de</strong>s secteurs <strong>de</strong> la culture,<br />

<strong>de</strong> la communication et <strong>de</strong>s loisirs) es un actor central. AFDAS es el principal fondo asegurador para la<br />

formación en los sectores <strong>de</strong> la cultura, comunicaciones y <strong>de</strong>l entretenimiento y es el principal esquema<br />

<strong>de</strong> reconversión y formación para los artistas escénicos. AFDAS está compuesta por representantes <strong>de</strong><br />

empleadores y sindicatos. Es un fondo mandatado por el estado para recaudar contribuciones obligatorias<br />

<strong>de</strong> los empleadores con el fin <strong>de</strong> administrar todos los proyectos <strong>de</strong> formación vocacional para los<br />

sectores <strong>de</strong> las artes escénicas, el cine, el audiovisual, la publicidad y la recreación. AFDAS recauda<br />

contribuciones <strong>de</strong> las compañías <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su alcance, busca recursos adicionales <strong>de</strong> las instituciones<br />

interlocutoras, y participa en el financiamiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación dirigidas a los artistas<br />

intermitentes, empleados o buscadores <strong>de</strong> empleo están con permiso <strong>de</strong> formación pr<strong>of</strong>esional o<br />

empleados que siguen un plan <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector que los contrata.<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

Hay varias opciones <strong>de</strong> formación para la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín:<br />

(1) Si el bailarín ha <strong>de</strong>finido su necesidad, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> empleo hay dos soluciones disponibles:<br />

• Si el bailarín es elegible para recibir subvención bajo las condiciones actuales <strong>de</strong> AFDAS: ya sea un plan<br />

<strong>de</strong> formación o CIF. El plan <strong>de</strong> formación (plan <strong>de</strong> formation) aspira a <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

empleados para que éstos “puedan conseguir empleo”. CIF es el permiso por formación individual (congé<br />

individual <strong>de</strong> formation) usado para adquirir otras competencias pr<strong>of</strong>esionales 6 . AFDAS abre un expediente<br />

<strong>de</strong> financiamiento para un artista luego <strong>de</strong> una búsqueda personalizada <strong>de</strong> una organización formativa;<br />

• Si el bailarín no cumple con los requisitos <strong>de</strong> AFDAS, él/ella se pone en contacto con un asesor<br />

especialista en AUDIENS 7 . Luego <strong>de</strong> una entrevista <strong>de</strong> campo, el bailarín tiene una entrevista con<br />

un servidor aprobado para que vali<strong>de</strong> su proyecto. Ni bien se valida el proyecto, AFDAS brinda el<br />

financiamiento requerido.<br />

(2) Si no se i<strong>de</strong>ntifica una reconversión pr<strong>of</strong>esional o necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación, se <strong>of</strong>rece un<br />

asesoramiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s (bilan <strong>de</strong> compétences), que es financiado por la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo<br />

<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l entretenimiento. En resumen, AFDAS <strong>of</strong>rece los siguientes servicios para los artistas<br />

(bailarines y otras pr<strong>of</strong>esiones):<br />

• Información sobre el <strong>de</strong>recho a formación pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>rivada por ley o acuerdos colectivos;<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l grado educativo <strong>de</strong> los artistas escénicos a fin <strong>de</strong> obtener un tulo <strong>of</strong>icial o equivalente;<br />

• Pr<strong>of</strong>essional counselling (including skills assessment / bilan <strong>de</strong> compétences);<br />

• Asesoramiento sobre programas <strong>de</strong> formación específicos;<br />

• Administración <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> formación vocacional;<br />

• Seguimiento administrativo <strong>de</strong> la formación;<br />

• Financiamiento <strong>de</strong> la formación;<br />

• Las personas que buscan formación pue<strong>de</strong>n recibir un CIF (congé individual <strong>de</strong> formation / permiso por<br />

formación individual) financiado por AFDAS y la posibilidad para los bailarines <strong>de</strong> recibir capacitación<br />

entre dos contratos <strong>de</strong> trabajo. El permiso CIF es <strong>de</strong> 1 año como máximo o 1.200 horas <strong>de</strong> formación<br />

(información <strong>de</strong> 2004);<br />

• Validación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional y apoyo para su implementación.<br />

6 El permiso por formación individual (financiado por AFDAS) le permite al trabajador perfeccionar sus <strong>de</strong>strezas pr<strong>of</strong>esionales para cambiar su<br />

actividad pr<strong>of</strong>esional o sector ocupacional y adquirir una nueva titulación. Para acce<strong>de</strong>r al mismo, el artista necesita haber trabajado un total <strong>de</strong><br />

220 días en los 2-5 años previos, <strong>de</strong> los cuales 60 <strong>de</strong>ben haber sido trabajados en los últimos 24 meses, o 30 en los últimos 12 meses. Durante el<br />

tiempo <strong>de</strong> formación (al menos 105 horas cumpliendo 25 horas semanales, en un plazo máximo <strong>de</strong> un año), el beneficiario percibe su salario.<br />

7 AUDIENS es una organización <strong>de</strong> protección social especial para las artes escénicas que se <strong>de</strong>dica a las jubilaciones y los seguros contra acci<strong>de</strong>ntes en el trabajo:<br />

http://www.audiens.org/<br />

39


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

3. Requisitos<br />

• Todo bailarín pr<strong>of</strong>esional que tiene suficientes créditos para acce<strong>de</strong>r al sistema (a saber, bailarines<br />

empleados con la frecuencia o el tiempo suficiente <strong>de</strong> manera tal que los empleadores han pagado al<br />

fondo <strong>de</strong> AFDAS, lo que le da al bailarín el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al servicio);<br />

• Para po<strong>de</strong>r recibir el CIF financiado por AFDAS, el bailarín tienen que probar que ha trabajado 60 días<br />

(contados según un sistema especial llamado “cachets”) en los 24 meses previos o 30 días <strong>de</strong> trabajo o<br />

cachets en un período <strong>de</strong> 12 meses;<br />

• Hay reglas con respecto al monto máximo <strong>de</strong>l reintegro <strong>de</strong> los gastos y el pago mensual que pue<strong>de</strong><br />

recibir un artista durante el período <strong>de</strong> capacitación.<br />

4. Mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

• El esquema AFDAS está financiado a través <strong>de</strong> una contribución (obligatoria) <strong>de</strong>l empleador;<br />

• Los bailarines pr<strong>of</strong>esionales (todos consi<strong>de</strong>rados empleados bajo la ley laboral francesa) no tienen<br />

obligación <strong>de</strong> contribuir financieramente con el esquema.<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos / empleados<br />

La junta <strong>de</strong> AFDAS está compuesta por empleadores y representantes sindicales.<br />

6. acceso efectivo para los bailarines, incluyendo a los autónomos<br />

• En principio, todos los bailarines pr<strong>of</strong>esionales legalmente empleados en Francia pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r<br />

al sistema. En Francia no hay bailarines autónomos, ya que todos los bailarines pr<strong>of</strong>esionales son<br />

consi<strong>de</strong>rados empleados bajo la legislación laboral;<br />

• No hay información sobre cuán efectivo es el acceso a estas iniciativas;<br />

• El problema es que el bailarín tiene que probar que él/ella ha trabajado lo suficiente (ver criterio requerido).<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

• AFDAS tiene información sobre la segunda carrera <strong>de</strong> los bailarines que han accedido a un esquema <strong>de</strong><br />

AFDAS. No hay información disponible que sobre el nivel <strong>de</strong> éxito.<br />

• No hay información disponible sobre aquellos bailarines que no hay accedido a este programa.<br />

8. Límites<br />

• Los bailarines empleados por las compañías <strong>de</strong> ballet bajo ley pública (bailarines empleado por el Ballet<br />

Nacional <strong>de</strong> París y el Ballet <strong>de</strong> Lyon) no son consi<strong>de</strong>rados empleados bajo la ley privada y no pue<strong>de</strong>n<br />

acce<strong>de</strong>r al esquema;<br />

• Los bailarines que no tienen una carrera continua no han acumulado los suficientes créditos necesarios<br />

para acce<strong>de</strong>r al sistema;<br />

• Un problema es que muchos bailarines han <strong>de</strong>sarrollado su carrera en varios países y su historial es<br />

diversificado.<br />

9. Sugerencias para <strong>de</strong>sarrollar el esquema<br />

• Encontrar posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento para organizar esquemas <strong>de</strong> formación que duren mas que un año;<br />

• Posibilitar que el acceso a los esquema CIF (permiso por formación personal) <strong>de</strong> los bailarines dure<br />

más <strong>de</strong> un año.<br />

40


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

Recientes <strong>de</strong>sarrollos :<br />

Fondo <strong>de</strong> apoyo para la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín<br />

En 2006 el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Comunicaciones <strong>de</strong> Francia y AFDAS establecieron conjuntamente un esquema<br />

especial que trata la situación específica <strong>de</strong> los bailarines que <strong>de</strong>sean planificar su reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

Con tal fin, AFDAS redujo las condiciones <strong>de</strong> acceso a la capacitación y permiso por formación<br />

mencionados anteriormente (CIF) y adoptaron priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación para el beneficio <strong>de</strong> este grupo<br />

particular. Des<strong>de</strong> 2007, este fondo para fomentar la reconversión pr<strong>of</strong>esional ha sido administrado por<br />

AUDIENS, en conjunto con AFDAS. El fondo se ha hecho extensivo a los artistas <strong>de</strong> circo y es parte <strong>de</strong><br />

un fondo para la pr<strong>of</strong>esionalización y solidaridad orientada a los artistas y técnicos o aquellos que han<br />

agotado sus <strong>de</strong>rechos a los subsidios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.<br />

acuerdo marco nacional para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l empleo y las capacida<strong>de</strong>s en el arte escénico<br />

Junto a esta iniciativa, en marzo <strong>de</strong> 2009 se concluyó un acuerdo marco nacional titulado “Acciones para<br />

el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo y las Capacida<strong>de</strong>s”, que se focaliza en particular en la reconversión <strong>de</strong>l bailarín.<br />

Este acuerdo marco fue firmado por el sector <strong>de</strong> las artes escénicas y el estado para establecer un plan<br />

<strong>de</strong> acción para empleados y compañías a implementarse en tres años (<strong>de</strong> 2009 a 2011), en el ámbito<br />

nacional y regional.<br />

Las acciones implementadas cumplen cuatro objetivos:<br />

• Mejorar el conocimiento <strong>de</strong>l mercado laboral y fortalecer el vínculo entre empleo y formación;<br />

• Maximizar las prácticas <strong>de</strong> empleo;<br />

• Adaptar y <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajadores y ayudarlos a que a <strong>de</strong>sarrollar sus carreras;<br />

• Desarrollar una política <strong>de</strong> prevención para salvaguardar la salud y seguridad <strong>de</strong> los empleados.<br />

Para el bailarín que <strong>de</strong>see recibir ayuda para la reorientación <strong>de</strong> sus planes pr<strong>of</strong>esionales, las siguientes acciones<br />

adquieren una particular importancia:<br />

• Hacer un mayor uso <strong>de</strong> los procedimientos para validar la experiencia pr<strong>of</strong>esional, permitiéndole así al bailarín<br />

obtener un título pr<strong>of</strong>esional;<br />

• Desarrollar asesoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s pr<strong>of</strong>esionales, como parte <strong>de</strong>l esquema administrado por<br />

AUDIENS;<br />

• Desarrollar herramientas para beneficio <strong>de</strong> la salud y seguridad <strong>de</strong> los empleados. A tal fin se publicó una guía<br />

titulada “bailarín” en: www.cmbsante.fr (ver el encabezado Espace pratique, carpeta Prévention pratique).<br />

iniciativas para apoyar la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín en la etapa <strong>de</strong> la formación pr<strong>of</strong>esional<br />

Junto a las acciones específicas mencionadas anteriormente y orientadas hacia la reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín, el Ministerio ha tomado otras acciones que pue<strong>de</strong>n implementarse en la etapa <strong>de</strong><br />

formación pr<strong>of</strong>esional:<br />

• Incluir en el currículo <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> grado <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> danza módulos para <strong>de</strong>scubrir otras<br />

pr<strong>of</strong>esiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l arte y la cultura;<br />

• Fomentar la formación académica posterior al secundario;<br />

• Comprometer a las escuelas <strong>de</strong> danza para que lancen nuevas proyectos, incluyendo el seguimiento <strong>de</strong><br />

los estudiantes en materia <strong>de</strong> orientación y posibilidad <strong>de</strong> empleo;<br />

• Educar y capacitar a los pr<strong>of</strong>esores <strong>de</strong> danza en estos nuevos abordajes por a través <strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> seminarios y cursos.<br />

Aún no se cuenta con una evaluación sobre la efectividad <strong>de</strong> estas medidas.<br />

41


Alemania<br />

En Alemania toda persona <strong>de</strong>sempleada (incluyendo bailarines) que han pagado sus aportes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en su<br />

trabajo en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong> formación general y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s que <strong>of</strong>rece la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo.<br />

La <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo paga por un período limitado <strong>de</strong> 24 meses. El ciudadano o bailarín empleado o <strong>de</strong>sempleado<br />

no tiene asignado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> que la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo le subsidie un curso <strong>de</strong> reconversión. Es el<br />

administrador quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> en cada caso. A<strong>de</strong>más, la situación <strong>de</strong>l mercado laboral pue<strong>de</strong> ser un factor crucial.<br />

Los bailarines con un título universitario pue<strong>de</strong>n estudiar para un segundo título <strong>de</strong> grado en otra disciplina pero<br />

no pue<strong>de</strong>n obtener subsidio estudiantil fe<strong>de</strong>ral para tal fin. Los bailarines que han obtenido una matriculación<br />

estándar antes <strong>de</strong> su entrenamiento no universitario como bailarines (lo que es poco usual) solo pue<strong>de</strong>n<br />

tener un subsidio estudiantil fe<strong>de</strong>ral para estudios académicos si son menores <strong>de</strong> 35 años. En cuanto a los<br />

bailarines autónomos, ellos no reciben apoyo financiero automático <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo a los fines<br />

<strong>de</strong> una reconversión pr<strong>of</strong>esional. Si un artista autónomo no pue<strong>de</strong> seguir trabajando, él/ ella pue<strong>de</strong> recibir una<br />

manutención social (Hartz IV) con el <strong>of</strong>recimiento <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> formación.<br />

Con respecto a la reconversión <strong>de</strong>l bailarín, una interesante regulación es el Fondo <strong>de</strong> Pensión alemán para<br />

el teatro en la Cámara <strong>de</strong> Baviera <strong>de</strong> Beneficio Social y Pensiones (BVK). Por cada compromiso teatral <strong>de</strong> un<br />

artista en un empleo en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia el teatro contratante y el empleado están obligados a pagar un<br />

4.5 % <strong>de</strong>l salario al BVK. El BVK es una autoridad pública en Baviera y está a cargo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> un<br />

sistema adicional <strong>de</strong> pensiones y <strong>de</strong> regulaciones sobre discapacidad laboral basado en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> seguro. El<br />

dinero <strong>de</strong>positado por los bailarines (a excepción a otras pr<strong>of</strong>esiones teatrales) pue<strong>de</strong> ser reembolsado cuando el<br />

artista tiene entre 35 y 44 años – <strong>de</strong>nominado reembolso al bailarín – o abonado más tar<strong>de</strong> en forma <strong>de</strong> pensión.<br />

Lo que es nuevo es que los bailarines que recién el reembolso antes e los 44 años tienen que <strong>de</strong>mostrar que<br />

emplearán el mismo para una reconversión pr<strong>of</strong>esional o para iniciar un negocio.<br />

En caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte/ lesión laboral, el estado paga por una reconversión en una pr<strong>of</strong>esión nueva si el<br />

bailarín pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que por razones físicas él/ella no pue<strong>de</strong> ya ganarse la vida como bailarín. El<br />

bailarín tiene que ir a ver a un doctor nombrado por el estado quien revisará su estado <strong>de</strong> salud general<br />

<strong>de</strong> salud y proveerá un certificado <strong>of</strong>icial don<strong>de</strong> afirma que es imposible que el bailarín siga trabajando<br />

8 horas diarias como bailarín. En general luego <strong>de</strong> 15 años en el escenario cualquier doctor estará <strong>de</strong><br />

acuerdo en brindar dicho certificado. Si el bailarín trabajó más <strong>de</strong> 15 años como empleado, el Seguro<br />

Alemana <strong>de</strong> Jubilación (Deutsche Rentenversicherung 8 ) se hacer cargo. Si el bailarín ha trabajado menos<br />

<strong>de</strong> 15 años tiene que ir a la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo (Agentur für Arbeit 9 ). En la Cámara <strong>de</strong> Beneficios Sociales<br />

y Pensiones <strong>de</strong> Baviera (BVK) existen regulaciones para casos <strong>de</strong> discapacidad laboral ocurridos antes<br />

<strong>de</strong> la los 35 años. De hecho, el estado paga por una reconversión en una nueva pr<strong>of</strong>esión para cualquier<br />

persona – incluyendo los bailarines – si pue<strong>de</strong>n probar que por razones físicas no pue<strong>de</strong>n seguir<br />

ganándose la vida con su pr<strong>of</strong>esión.<br />

El Künstlersozialkasse (KSK) es el Fondo Social <strong>de</strong> los Artistas. No es un esquema <strong>de</strong> reconversión en<br />

sí mismo pero crea sin ninguna duda un contexto favorable para la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín.<br />

El KSK es un esquema en el cual artistas, los llamados usuarios (es <strong>de</strong>cir, editores, estaciones <strong>de</strong> radio<br />

y TV, teatros, organizadores <strong>de</strong> eventos musicales o galerías) y el gobierno asumen una responsabilidad<br />

conjunta a fin <strong>de</strong> brindarle al artista seguridad financiera en su vejez. Este fondo, que recibe subsidio<br />

estatal, cubre los gastos <strong>de</strong> salud y cuidado como también la jubilación.<br />

42<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

8 www.<strong>de</strong>utsche-rentenversicherung-bund.<strong>de</strong><br />

9 www.arbeitsagentur.<strong>de</strong>


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

En reconocimiento <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín, se han establecido varias<br />

iniciativas en los últimos años:<br />

• El grupo <strong>de</strong> trabajo “Reconversión y Temas Sociales” <strong>de</strong> la Dachverband Tanz - Ständige Konferenz<br />

e.V. (conferencia permanente <strong>de</strong> la asociación que aglutina a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la danza), apoyada por el<br />

Fondo <strong>de</strong> las Artes Escénicas, inició un estudio titulado el Desarrollo <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los para el Centro Alemán<br />

para la Reconversión en el sector <strong>de</strong> la Danza, que fuera publicado en marzo <strong>de</strong> 2008. El mismo dio<br />

como resultado la iniciativa Stiftung taNZ – Centro alemán para la Reconversión, cuyos principales<br />

aspectos se <strong>de</strong>tallan a continuación.<br />

• Fundaciones privas <strong>of</strong>recen formación para la reconversión <strong>de</strong>l bailarín, sin embargo, son limitados. Por<br />

ejemplo, la Fundación <strong>de</strong>ll’Era foundation <strong>of</strong>rece formación para las bailarinas que hayan trabajado en<br />

otro <strong>de</strong> los ex Ballets <strong>de</strong> Berlín o el actual Staatsballett Berlin. El sindicato Ver.di tiene un asiento en la<br />

junta <strong>de</strong> esta fundación.<br />

• En 2005-2006 se había establecido otra iniciativa, titulada La reconversión en la danza (TID) 10 . TID <strong>of</strong>rece<br />

asesoramiento personal, información práctica, apoyo social y psicológico para los bailarines que buscan una<br />

reconversión pr<strong>of</strong>esional. TID también organizó campañas <strong>de</strong> concienciación entre los pr<strong>of</strong>esionales, incluso<br />

a través <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> información pública y propuso talleres <strong>de</strong> trabajo en reconversión pr<strong>of</strong>esional. La<br />

iniciativa está manejada por ex bailarines. No hay información <strong>de</strong> dominio público sobre los requisitos para<br />

acce<strong>de</strong>r, los mecanismos <strong>de</strong> financiamiento ni el nivel <strong>de</strong> éxito.<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

Stiftung taNZ – Centro alemán para la Reconversión es una iniciativa <strong>de</strong>l BBTK (Bun<strong>de</strong>s<strong>de</strong>utsche Ballett-<br />

und Tanz<strong>the</strong>aterdirektorenkonferenz) y la AG Transition und soziale Aspekte <strong>of</strong> <strong>the</strong> Ständige Konferenz<br />

Tanz e.V. (now Dachverband Tanz e.V.). Fue fundada en enero <strong>de</strong> 2010 y en su junta participan todas las<br />

asociaciones <strong>de</strong> danza importantes, sindicatos y organizaciones <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong>l sector. El Stiftung TANZ<br />

– Centro Alemán para la Reconversión empezó a funcionar en agosto <strong>de</strong> 2010, apoyado el primer año por<br />

Tanzplan Deutschland 11 , un proyecto quinquenal <strong>de</strong> la Fundación Cultural Alemana fe<strong>de</strong>ral (2005-2010; con<br />

un presupuesto <strong>de</strong> €12,5 millones). Su objetivo es brindar un mayor reconocimiento a la danza en Alemania y<br />

que tenga un mayor reconocimiento y se establezca como una forma <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> igual valor que el que goza la<br />

ópera o el teatro tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l publico y como a los ojos <strong>de</strong> quienes son responsables <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

las políticas culturales. El Comisionado Fe<strong>de</strong>ral para la Cultura y los Medios ha brindado apoyo financiero y<br />

seguimiento durante 2011.<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

Información, asesoramiento personal y asistencia para el bailarín.<br />

3. Requisitos<br />

La Fundación <strong>of</strong>rece apoyo para todos los estudiantes <strong>de</strong> baile, bailarines y ex bailarines.<br />

4. Mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

El Comisionado Fe<strong>de</strong>ral para la Cultura y los Medios brindó €50,000 <strong>de</strong> ayuda financiera para apoyar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro durante 2011.<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos /empleadores<br />

Los sindicatos <strong>de</strong> los artistas como GDBA y VdO son miembros <strong>de</strong> la junta directiva, como así también la<br />

Deutsche Bühnenverein.<br />

6. acceso efectivo <strong>de</strong>l bailarín, autónomos incluidos<br />

Abierto a todos los bailarines.<br />

10 http://www.transition-in-dance.net/<br />

11 http://www.tanzplan-<strong>de</strong>utschland.<strong>de</strong>/<br />

43


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

Des<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 hasta abril <strong>de</strong> 2011, el centro apoyó a más <strong>de</strong> 50 bailarines pr<strong>of</strong>esionales a<br />

lo largo <strong>de</strong> toda Alemania – tanto a los que trabajan en danza libre como a los que trabajan en teatros<br />

municipales y nacionales – en relación a su reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

8. Límites<br />

Por el momento el centro no brinda ningún subsidio.<br />

9. Sugerencias para <strong>de</strong>sarrollar el esquema<br />

A la par <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoramiento, el Stiftung TANZ busca otorgar becas <strong>de</strong> emergencia a los<br />

bailarines que no gozan el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recibir financiamiento público a los fines <strong>de</strong> que emprendan una<br />

nueva formación pr<strong>of</strong>esional o estudios. El Stiftung TANZ – Transition Zentrum Deutschland por lo tanto<br />

busca donantes y otras fundaciones que estén interesadas en ser socios cooperantes. La fundación está<br />

trabajando con la ayuda.<br />

La fundación está trabajando con la ayuda <strong>de</strong>l Parlamento y la BKM (Comisionado Fe<strong>de</strong>ral para la Cultura<br />

y los Medios) para encontrar un mo<strong>de</strong>lo financiero para la <strong>of</strong>icina compartida por “Bund und Län<strong>de</strong>r”<br />

(Estado Fe<strong>de</strong>ral y regiones), ya que la reconversión ha sido reconocido como una problemática que hasta<br />

el momento ha sido negada por el estado. A<strong>de</strong>más hay una iniciativa para obtener financiamiento público<br />

para la Fundación.<br />

Los Países Bajos<br />

En los Países Bajos, los esquemas <strong>de</strong> formación general y esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

disponibles para la persona <strong>de</strong>sempleada se encuentran también a disposición <strong>de</strong> los bailarines. Esto<br />

significa que están <strong>de</strong>sempleados y reciben el subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los esquemas<br />

<strong>de</strong> formación y <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong>l apoyo brindado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco general no<br />

cubre las necesida<strong>de</strong>s y circunstancias específicas <strong>de</strong>l bailarín pr<strong>of</strong>esional, especialmente aquellos que<br />

buscan una reconversión pr<strong>of</strong>esional.<br />

La Cultuur-On<strong>de</strong>rnemen Foundation 12 brinda apoyo especifico para le sector cultural y artístico, y <strong>of</strong>rece talleres<br />

y cursos para los artistas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esionales y la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo. No<br />

obstante, Cultuur-On<strong>de</strong>rnemen no brinda apoyo específico para los bailarines que buscan una reconversión.<br />

El Programa Holandés <strong>de</strong> Reconversión para el Bailarín (Stichting Omscholingsregeling Dansers, SOD) 13<br />

es la única organización en Holanda que <strong>of</strong>rece apoyo a medida para los bailarines que enfrentan el final<br />

<strong>de</strong> su carrera interpretativa.<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

Programa Holandés <strong>de</strong> Reconversión para el Bailarín - Stichting Omscholingsregeling Dansers, SOD<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

El Programa Holandés <strong>de</strong> Reconversión para el Bailarín (SOD) <strong>of</strong>rece:<br />

44 12 http://www.cultuur-on<strong>de</strong>rnemen.nl/web/co-en/in<strong>de</strong>x<br />

13 http://www.dansserver.nl/Dansveld/Scholing/Omscholing/Stichting-Omscholingsregeling-Dansers-SOD; http://www.socialeregelingen.nl


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

• asesoramiento pr<strong>of</strong>esional<br />

• Reembolso <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> formación, estudios o cursos (parcial o total). Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l año <strong>de</strong><br />

contribuciones hechas. Un bailarín <strong>de</strong>be haber trabajado al menos cinco años y haber pagado como<br />

mínimo 48 contribuciones durante dicho período. Un bailarín también pue<strong>de</strong> solicitar hacer una<br />

reconversión durante su carrera solicitando una plaza en un curso específico – el máximo monto que<br />

se reembolsa es por un valor <strong>de</strong> €10,000. Si el bailarín trabajó durante al menos 10 horas y ha pagado<br />

un mínimo <strong>de</strong> 72 contribuciones, él/ella es elegible para recibir una contribución para cubrir os gastos<br />

<strong>de</strong> manutención, un reembolso <strong>de</strong> las gastos para que pueda estudiar y/o una contribución <strong>de</strong>stinada a<br />

cubrir el coste <strong>de</strong> abrir un negocio.<br />

• Subsidio por manutención (gastos <strong>de</strong> manutención) luego <strong>de</strong> que el bailarín finaliza su carrera, período<br />

en el cual se está formando para una nueva pr<strong>of</strong>esión.<br />

• asistencia financiera y asesoramiento si el bailarín <strong>de</strong>sea empezar su propio negocio.<br />

El SOD anima a los bailarines pr<strong>of</strong>esionales para que sigan un programa educativo en paralelo a su<br />

carrera pr<strong>of</strong>esional. El programa funciona durante toda la vida <strong>de</strong>l bailarín, no sólo cuando ha finalizado<br />

su carrera pr<strong>of</strong>esional.<br />

3. Requisitos<br />

• El asesoramiento ocupacional es <strong>of</strong>recido a todos los bailarines pr<strong>of</strong>esionales en cualquier momento<br />

<strong>de</strong> su carrera. No hay condiciones o costos vinculados con este servicio.<br />

• Para po<strong>de</strong>r solicitar apoyo financiero <strong>de</strong>l SOD, un bailarín <strong>de</strong>be hacer pagado como mínimo una cantidad<br />

<strong>de</strong> contribuciones y haber bailado durante una cierta cantidad <strong>de</strong> años. Sólo cuentan los años en los que<br />

se han aportado las contribuciones. La cantidad <strong>de</strong> años como bailarín no tienen que se consecutivos. Las<br />

contribuciones se pagan mensualmente por el bailarín y por las compañías. Los bailarines abonan un 1% <strong>de</strong><br />

su salario bruto y las compañías el 3% para este programa. Un total <strong>de</strong> 4% es consi<strong>de</strong>rado una contribución.<br />

Hay disponibles varias opciones <strong>de</strong> apoyo financiero:<br />

• Reembolso <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> estudio<br />

Para po<strong>de</strong>r tener acceso a un reembolso por gastos <strong>de</strong> estudio, un bailarín tiene que haber trabajado<br />

durante cinco años como mínimo y haber pagado un mínimo <strong>de</strong> 48 contribuciones durante dicho<br />

período. Por lo tanto, no tienen que ser años trabajados bajo tiempo completo. Si el bailarín cree que<br />

es posible reestablecerse durante su carrera como bailarín, pue<strong>de</strong> solicitarlo. En este caso, tiene que<br />

presentar una solicitud al matricularse al curso. El monto máximo que se reembolsarse es €10,000. El<br />

coste <strong>de</strong> estudio incluye gastos <strong>de</strong> libros, aranceles <strong>de</strong> matriculación, materiales y gastos <strong>de</strong> viaje.<br />

Reembolso <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> estudio y por manutención (subsidio alimentario)<br />

Un bailarín que ha trabajado durante diez años como mínimo y ha pagado un mínimo <strong>de</strong> 72 contribuciones<br />

es elegible con una ayuda monetaria hacia los gastos <strong>de</strong> manutención, un reembolso <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong><br />

estudio y/o una contribución para costear el establecimiento <strong>de</strong> un negocio.<br />

La contribución para los gastos <strong>de</strong> manutención pue<strong>de</strong> adquirir distintas modalida<strong>de</strong>s:<br />

(1) En todos los casos, los bailarines son elegibles para una “cuota suplementaria”. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

bailarines que han terminado solicitan un subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. Durante dicho período, SOP pue<strong>de</strong><br />

<strong>of</strong>recer un monto suplementario que <strong>de</strong>crece gradualmente. Durante los tres primeros meses <strong>de</strong><br />

subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, el suplemento cubre hasta el 95% <strong>de</strong>l último salario <strong>de</strong>l bailarín, en los tres<br />

meses siguientes cubre hasta el 90% y los 3 meses subsiguientes el 85% y así sucesivamente. Cada<br />

3 meses el monto suplementario se reduce en un 5%. A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>cimosexto el subsidio se<br />

complemente con un 70% <strong>de</strong>l último sueldo.<br />

45


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

(2) Una contribución a los gastos alimentarios pue<strong>de</strong> consistir en un pago sustituto; por ejemplo, cuando<br />

la persona <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cobrar el subsidio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, este tipo <strong>de</strong> situación<br />

preocupa a los bailarines que están estudiando y cuyo curso se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l período en el<br />

cual cobran un subsidio por <strong>de</strong>sempleo. Este pago sustituto por lo general equivale al 70% <strong>de</strong>l último<br />

salario <strong>de</strong>l bailarín.<br />

(3) Una tercera opción para una contribución a los costos <strong>de</strong> manutención es una garantía <strong>de</strong> ingresos.<br />

Esta ayuda pue<strong>de</strong> ser brindada, por ejemplo, si alguien empieza su propio negocio y no se pue<strong>de</strong><br />

pre<strong>de</strong>cir cuánto será el ingreso en la fase inicial.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los casos, el pedido <strong>de</strong> una contribución para los gastos <strong>de</strong> manutención se hace en<br />

combinación con la solicitud <strong>de</strong> un reembolso por gastos <strong>de</strong> estudio. Por ejemplo, un bailarín <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> bailar<br />

e inmediatamente inicia un curso. Si la solicitud es aceptada, los gastos <strong>de</strong> estudio son reembolsados y se<br />

conce<strong>de</strong> un suplemento al subsidio por <strong>de</strong>sempleo. De ser necesario, se otorga un pago sustituto si el curso<br />

dura más tiempo que el período en el que le correspon<strong>de</strong> cobrar el subsidio por <strong>de</strong>sempleo.<br />

Otras contribuciones también son posibles y que SOD aspira a brindas soluciones personalizadas.<br />

La cantidad total <strong>de</strong> ayuda a la cual un bailarín tiene acceso está <strong>de</strong>terminada en base a la cantidad <strong>de</strong><br />

contribuciones que haya pagado, el ingreso en bruto y los gastos necesarios para po<strong>de</strong>r incursionar en un<br />

plan <strong>de</strong> estudio. Para resumir, las opciones el apoyo financiero <strong>of</strong>recido por SOD son las siguientes:<br />

Para resumir, las opciones el apoyo financiero <strong>of</strong>recido por SOD son las siguientes:<br />

Para el bailarín que haya pagado al menos 48 contribuciones durante cinco años:<br />

• Un reembolso <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> estudio hasta un monto máximo <strong>de</strong> €10,000. No es necesario que el<br />

solicitante haya finalizado su carrera <strong>de</strong> bailarín.<br />

Para los bailarines que hayan pagado al menos 72 contribuciones en diez años:<br />

• Suplemento salarial luego <strong>de</strong> terminada su carrera como bailarín.<br />

• Reembolso <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> estudio,<br />

• Reembolso <strong>de</strong> los gastos incurridos en el establecimiento <strong>de</strong> un negocio,<br />

• Pago sustituto: es <strong>de</strong>cir, beneficio, si es requerido por un plan o plan <strong>de</strong> reconversión.<br />

El monto promedio disponible para la formación total para un plan <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong> un bailarín es €85,000.<br />

4. Mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

SOD se financia a través <strong>de</strong> contribuciones <strong>de</strong> las compañías <strong>de</strong> danza y bailarines (un total aproximado <strong>de</strong><br />

€450,000) y recibe un financiamiento anual <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura (aproximadamente €800,000).<br />

Este programa está consi<strong>de</strong>rado como una importante condición laboral, inscripta en los Acuerdos<br />

Colectivos <strong>de</strong> Trabajo. Existe la comprensión común <strong>de</strong> que brindar ayuda a los bailarines en reconversión<br />

es <strong>de</strong> común interés para los empleadores/ compañías <strong>de</strong> danza y empleados/ sindicatos.<br />

46


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos /empleadores<br />

SOD es una organización in<strong>de</strong>pendiente administrada por una junta <strong>de</strong> cinco personas nombrada por la<br />

Organización <strong>de</strong> Empleadores y el sindicato. Su presi<strong>de</strong>nte es in<strong>de</strong>pendiente y es elegido por los cuatro<br />

miembros restantes <strong>de</strong> la junta.<br />

6. acceso efectivo para los bailarines, incluyendo los autónomos<br />

• El acceso efectivo <strong>de</strong> los bailarines es alto siempre y cuando se cumplan los requisitos <strong>de</strong> entrada (es<br />

<strong>de</strong>cir una cierta cantidad <strong>de</strong> contribuciones pagadas por los bailarines a lo largo <strong>de</strong> una cierta cantidad<br />

<strong>de</strong> años).<br />

• Los bailarines que trabajan sólo temporalmente en los Países Bajos no cumplen los requisitos <strong>de</strong><br />

acceso y por lo tanto no pue<strong>de</strong>n beneficiarse e las facilida<strong>de</strong>s.<br />

• Los bailarines in<strong>de</strong>pendientes/autónomos son reacios a participar <strong>de</strong>bido a las expectativas inciertas<br />

sobre el curso que tomará su carrera/ pr<strong>of</strong>esión.<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

Más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los bailarines que se han vuelto a capacitar han encontrado trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l año luego<br />

<strong>de</strong> completado el curso. Des<strong>de</strong> su establecimiento el programa ha brindado apoyo pr<strong>of</strong>esional a miles <strong>de</strong><br />

bailarines que incluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una sesión <strong>de</strong> asesoramiento hasta apoyo durante cuatro o incluso más años.<br />

8. Límites<br />

El programa <strong>de</strong> reconversión es muy conocido y valorado en el mundo <strong>de</strong> la danza. Los bailarines que<br />

trabajan en producciones comerciales y que están comprendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Convenio Colectivo <strong>de</strong> Trabajo<br />

no se benefician <strong>de</strong>l programa.<br />

9. Sugerencias para mejorar el esquema<br />

El programa <strong>de</strong>bería aspirar a cubrir a todos los bailarines pr<strong>of</strong>esionales en los Países Bajos y animar<br />

la participación <strong>de</strong> los bailarines autónomos en el programa. También se <strong>de</strong>bería tratar <strong>de</strong> buscar una<br />

solución para aquellos bailarines que trabajan solamente con contratos temporarios en los Países Bajos.<br />

Noruega<br />

En Noruega, los bailarines pr<strong>of</strong>esionales tienen acceso a los esquemas generales <strong>de</strong> reconversión<br />

disponibles para toda persona <strong>de</strong>sempleada a través <strong>de</strong>l Servicio Laboral y <strong>de</strong>l Estado Benefactor<br />

<strong>de</strong> Noruega 14 . La <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo brinda orientación vocacional; sin embargo, estos esquemas <strong>de</strong><br />

reconversión general no son relevantes para el bailarín.<br />

Los únicos esquemas <strong>de</strong> reconversión existentes diseñados específicamente para el bailarín pr<strong>of</strong>esional están<br />

abiertos únicamente para aquellos bailarines empleador por la compañía <strong>de</strong> danza Carte Blanche 15 . No hay<br />

esquemas <strong>de</strong> reconversión para los bailarines que son contratados por proyectos o que son autónomos.<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

Esquema <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional Carte Blanche (Compañía Noruega <strong>de</strong> Danza Contemporánea).<br />

14 http://www.nav.no/English/The+Norwegian+Labour+and+Welfare+Administration<br />

15 Carte Blanche fue establecida en 1989 y es la Compañía Nacional Noruega <strong>de</strong> Danza Contemporánea. Se encuentra en Bergen,<br />

la segunda ciudad más gran<strong>de</strong> en Noruega. La compañía produce un mínimo <strong>de</strong> tres trabajos coreográficos nuevos por año y<br />

representa un promedio <strong>de</strong> cuatro a seis producciones por año. Carte Blanche está financiada por el estado noruego (70%), el<br />

condado <strong>de</strong> Hordaland (15%) y la ciudad <strong>de</strong> Bergen (15%). Para mayor información remitirse a: http://www.carteblanche.no/en/<br />

47


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

• El bailarín recibe un ingreso por reconversión pr<strong>of</strong>esional, fijado en un 75% <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong>l bailarín<br />

al momento <strong>de</strong> jubilarse. El pago es mensual y se abona durante un período <strong>de</strong> 11 meses. Las<br />

vacaciones se pagan el año siguiente según lo estipula la legislación vigente. El paro por la reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional es ajustado según el aumento salarial anual correspondiente al periodo <strong>de</strong> pago. El pago por<br />

reconversión se pospone en caso <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> largo plazo o permiso por maternidad;<br />

• En caso <strong>de</strong> que el bailarín ya no sea empleado en Carte Blanche al momento <strong>de</strong> ingresar en el<br />

esquema, el pago por reconversión será calculado según la antigüedad <strong>de</strong>l bailarín al momento <strong>de</strong><br />

retirarse, pero ajustado acor<strong>de</strong> al aumento salarial normal.<br />

3. Requisitos<br />

• Haber bailado como bailarín en Carte Blanche durante un periodo mínimo <strong>de</strong> 3 años en total;<br />

• El bailarín tiene que haber sido empleado a partir <strong>de</strong>l 1ero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006 en a<strong>de</strong>lante;<br />

• El bailarín pue<strong>de</strong> elegir ser transferido a un esquema <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional entre los 35 y los 41<br />

años <strong>de</strong> edad;<br />

• Cada año <strong>de</strong> empleo con Carte Blanche le da al bailarín el <strong>de</strong>recho a recibir 3 meses <strong>de</strong> pago por<br />

reconversión pr<strong>of</strong>esional; los períodos <strong>de</strong> trabajo que exce<strong>de</strong>n los 6 meses cuenta como un año.<br />

Los períodos <strong>de</strong> empleo inferiores a los 6 meses no conce<strong>de</strong>n ningún <strong>de</strong>recho. El máximo período<br />

consi<strong>de</strong>rado para otorgar el <strong>de</strong>recho al pago por reconversión pr<strong>of</strong>esional es <strong>de</strong> 12 años, (es <strong>de</strong>cir un<br />

bailarín tiene <strong>de</strong>recho a 3 años <strong>de</strong> pago por reconversión laboral como máximo);<br />

• Los bailarines que no siguen empleados en Carte Blanche al cumplir los 35 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>mostrar que siguen trabajando como bailarines pr<strong>of</strong>esionales. Luego se les pagará la parte<br />

proporcional correspondiente <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> reconversión salarial.<br />

4. Mecanismo <strong>de</strong> financiamiento<br />

El esquema es financiado por Carte Blanche a través <strong>de</strong>l subsidio que reciben <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado<br />

Noruego, los bailarines que están empleados en Carte Blanche también contribuyen al fondo.<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos /empleadores<br />

Norske Dansekunstnere asistió a los bailarines <strong>de</strong> Carte Blanche para que puedan finalizar el acuerdo<br />

<strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional por el cual es responsable la junta <strong>de</strong> Carte Blanche. Norske<br />

Dansekunstnere apoyó a los bailarines y a la compañía a en la tarea <strong>de</strong> convencer al Ministerio <strong>de</strong> Cultura<br />

para que otorgue los fondos para el esquema.<br />

6. acceso efectivo <strong>de</strong> los bailarines, incluso los autónomos<br />

• Los bailarines <strong>de</strong>ben haber sido empleados por Carte Blanche para tener acceso al esquema.<br />

• En Noruega no existe un esquema <strong>de</strong> reconversión laboral para los bailarines que trabajan en proyectos,<br />

como autónomos o para otros empleadores.<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

Des<strong>de</strong> que se lanzó el esquema pocos bailarines lo han usado. Los bailarines han elegido diferentes vías<br />

<strong>de</strong> reconversión: algunos han ido a la universidad a estudiar programas <strong>de</strong> grado, algunos han continuado<br />

en el terreno <strong>de</strong> la danza in<strong>de</strong>pendiente como creadores/ intérpretes/ coreógrafos, y otros se <strong>de</strong>dican a la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la danza.<br />

48


8. Límites<br />

• El esquema está solo disponible para bailarines y ex bailarines empleados por Carte Blanche que han<br />

“ganado” su parte <strong>de</strong>l esquema (haber sido empleados por Carte Blanche durante un período mínimo<br />

<strong>de</strong> 3 años.)<br />

• Los bailarines en el sector <strong>de</strong> la danza in<strong>de</strong>pendiente no tienen acceso a esquemas <strong>de</strong> reconversión<br />

específico.<br />

9. Sugerencias para mejorar el esquema<br />

• Establecer un esquema similar para los bailarines que son contratados por proyecto o bailarines<br />

autónomos usando el mo<strong>de</strong>lo empleado por Carte Blanche, posiblemente como parte <strong>de</strong> la futura<br />

Alianza <strong>de</strong> Bailarines;<br />

• El esquema <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>bería incluir un servicio <strong>de</strong> orientación vocacional personalizado.<br />

suecia<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

En Suecia, hay esquemas <strong>de</strong> formación general y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s disponibles para todos los<br />

<strong>de</strong>sempleados y éstos están brindados por el Servicio <strong>de</strong> Empleo Público <strong>de</strong> Suecia (Arbetsförmedlingen).<br />

Muchos <strong>de</strong> estos servicios los brindan personas que han estado <strong>de</strong>sempleadas por largos periodos <strong>de</strong><br />

tiempo. Como parte <strong>de</strong>l servicio hay asesoramiento, esto incluye un entrenador laboral y varios cursos.<br />

Bajo ciertas circunstancias hay apoyo a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>l mercado laboral para obtener asistencia<br />

mientras durante la formación, en la experiencia laboral o cuando <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n empezar un negocio propio.<br />

Los servicios son gratuitos. Los <strong>de</strong>sempleados que buscan empleo tienen <strong>de</strong>recho a recibir un subsidio<br />

por <strong>de</strong>sempleo durante un periodo máximo <strong>de</strong> 300 días.<br />

La Oficina <strong>de</strong> Seguro Social (Försäkringskassan) es responsable <strong>de</strong> coordinar esfuerzos y brindar<br />

apoyo a las personal que ha sufrido acci<strong>de</strong>ntes o lesiones laborales. Es posible recibir subsidio por<br />

enfermedad durante la rehabilitación durante un período <strong>de</strong> 6 meses como máximo. El período máximo<br />

<strong>de</strong> baja/permiso por enfermedad es <strong>de</strong> 364 días. Bajo circunstancias especiales se pue<strong>de</strong> recibir ayuda<br />

por un período máximo <strong>de</strong> 550 días. El Servicio <strong>de</strong> Empleo Social Sueco tiene un programa especial<br />

(“Arbetslivsintroduktion”), para personas que han recibido beneficio por enfermedad o lesión durante<br />

el período máximo. A partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l individuo, se exploran e implementan nuevas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo. Es posible obtener un apoyo financiero durante un período máximo <strong>de</strong> 3 meses<br />

cuando se está asistiendo a este programa.<br />

Esquema orientados específicamente para el sector artístico/ cultural provistos por Trygghetsrå<strong>de</strong>t (TRS)<br />

(Consejo <strong>de</strong> la Seguridad en el Empleo <strong>de</strong> Suecia), una organización que <strong>of</strong>rece apoyo tanto a empleadores<br />

como empleados en el caso <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> circunstancias. TRS representa a empleadores y sindicatos<br />

(incluyendo Teaterförbun<strong>de</strong>t, el Sindicato Sueco <strong>de</strong> los Artistas Teatrales y <strong>de</strong> los Medios) en el sector<br />

cultura y sin fines <strong>de</strong> lucro. La mayor parte <strong>de</strong> la ayuda se emplea en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido o retiro voluntario<br />

<strong>de</strong> un empleado permanente. Una persona que ha recibido un aviso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido pue<strong>de</strong> ver a un asesor<br />

16 http://www.dansalliansen.se<br />

17 http://www.teaterforbun<strong>de</strong>t.se/web/In_English.aspx<br />

18 http://www.svenskscenkonst.se/DynPage.aspx?id=65421&menuid=5495<br />

19 http://www.danscentrum.se/<br />

20 http://www.trr.se/English/English/<br />

49


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

personal para discutir sus proyectos e i<strong>de</strong>as y elaborar un plan individual para volver a trabajar. También<br />

se <strong>of</strong>rece acceso gratuito a seminarios relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional y reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional. En algunos casos se <strong>of</strong>rece apoyo financiero, que es estrictamente regulado, a una persona<br />

que ha estado en empleo continuo durante un período mínimo <strong>de</strong> 5 años. También está la posibilidad<br />

<strong>de</strong> obtener apoyo para hacer un curso, experiencia <strong>de</strong> práctica laboral y para empezar un negocio. Todo<br />

apoyo está basado en la i<strong>de</strong>a “ayuda para auto-ayudarse”.<br />

Las personas con poco tiempo <strong>de</strong> empleo y autónomos también tienen <strong>de</strong>recho a recibir una cierta ayuda,<br />

siempre y cuando han estado empleados por un mínimo <strong>de</strong> 18 meses durante los 5 años previos. El tiempo en<br />

empleo no tiene que ser continuo. Con algunas excepciones se trata <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> ayuda ya explicado.<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

En Suecia no existe un esquema <strong>de</strong> reconversión diseñado específicamente para bailarines. Sin<br />

embargo, Dansalliansen 16 <strong>of</strong>rece servicios específicos para el bailarín que quiere hacer una reconversión<br />

pr<strong>of</strong>esional. Dansalliansen no es un esquema <strong>de</strong> reconversión, sino una organización establecida como<br />

empleadores <strong>de</strong> los bailarines autónomos el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006. La organización es <strong>de</strong> propiedad<br />

conjunta <strong>de</strong>l Sindicato Sueco <strong>de</strong> los Artistas Teatrales y <strong>de</strong> los Medios (Teaterförbun<strong>de</strong>t 17 ), Artes Escénicas<br />

<strong>de</strong> Suecia (Svensk Scenkonst 18 ), Centro <strong>de</strong> la Danza Centre (Danscentrum 19 ) y el Consejo <strong>de</strong> la Seguridad<br />

en el Empleo <strong>de</strong> Suecia (Trygghetsrå<strong>de</strong>t 20 ). Dansalliansen es una compañía registrada financiada con<br />

fondos gubernamentales a través <strong>de</strong>l Consejo Sueco <strong>de</strong> las Artes. Sus tareas principales son:<br />

• Ofrecer seguro social básico y seguridad financiera a una gran cantidad <strong>de</strong> bailarines autónomos,<br />

• Brindar servicios <strong>de</strong> promoción artístico y fomentar oportunida<strong>de</strong>s laborales,<br />

• Gestionar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s,<br />

• Brindar apoyo y asesoramiento <strong>de</strong> orientación pr<strong>of</strong>esional, y<br />

• Otorgar apoyo general para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la danza in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Des<strong>de</strong> su inicio Dansalliansen ha enfatizado las temáticas concernientes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida<br />

pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín y ha trabajado para introducir una variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para asistir el proceso<br />

<strong>de</strong> reconversión laboral. El marco <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s incluye seminarios en <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional y formación<br />

individual para los bailarines empleado por Dansalliansen.<br />

En 2010 Dansalliansen presentó una propuesta para un centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional para bailarines.<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

En la actualidad Dansalliansen <strong>of</strong>rece:<br />

• Una o dos veces al año organiza un seminario <strong>de</strong> tres días focalizándose en el <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l<br />

bailarín. Estos seminarios están abiertos principalmente para los bailarines empleados por Dansalliansen.<br />

• Asesoramiento pr<strong>of</strong>esional para sus empleados si hay signos que indican que su empleo con<br />

Dansalliansen va a finalizar en el próximo año.<br />

3. Requisitos<br />

El asesoramiento pr<strong>of</strong>esional está abierto a todos los bailarines empleados por Dansalliansen. El<br />

empleo con Dansalliansen está regulado por normas establecidas en los Acuerdos Colectivos entre<br />

Dansalliansen y Teaterförbun<strong>de</strong>t.<br />

50<br />

16 http://www.dansalliansen.se<br />

17 http://www.teaterforbun<strong>de</strong>t.se/web/In_English.aspx<br />

18 http://www.svenskscenkonst.se/DynPage.aspx?id=65421&menuid=5495<br />

19 http://www.danscentrum.se/<br />

20 http://www.trr.se/English/English/


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

4. Mecanismos financieros<br />

Los empleados y bailarines no tienen ninguna obligación legal <strong>de</strong> contribuir con los servicios brindados<br />

por Dansalliansen. Dansalliansen recibe financiamiento <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura.<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos /empleados<br />

Dansalliansen es propiedad conjunta <strong>de</strong> los sindicatos, las organizaciones <strong>de</strong> empleados y el Consejo <strong>de</strong><br />

Seguridad <strong>de</strong> Empleo.<br />

6. acceso efectivo <strong>de</strong>l bailarín, autónomos incluidos<br />

El servicio actual está únicamente abierto para aquellos bailarines empleados por Dansalliansen.<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

No ha ninguna evaluación <strong>de</strong> los servicios brindados por Dansalliansen.<br />

8. Límites<br />

Dansalliansen emplea cerca <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los bailarines pr<strong>of</strong>esionales en Suecia. El proyecto propuesto para<br />

crear un Centro <strong>de</strong> Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional (ver más abajo) cubriría a todos los bailarines.<br />

9. Suggestions on how to fur<strong>the</strong>r <strong>de</strong>velop <strong>the</strong> scheme<br />

Dansalliansen tiene la ambición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>of</strong>recer servicio <strong>de</strong> asesoramiento a un cuerpo más amplio <strong>de</strong><br />

bailarines en actividad. Por dicha razón Dansalliansen, en estrecha cooperación con el Consejo para la<br />

Seguridad <strong>de</strong> Empleo, ha escrito una propuesta sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bailarines que se encuentran<br />

en una situación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> carrera pr<strong>of</strong>esional. La propuesta fue inicialmente presentada en el otoño<br />

<strong>de</strong> 2009 en respuesta a una duda sobre el nuevo sistema <strong>de</strong> pensiones para los artistas escénicos<br />

titulada “Un nuevo Sistema <strong>de</strong> Pensiones para las Artes Escénicas Financiado por el Estado”. La<br />

propuesta fue posteriormente <strong>de</strong>sarrollada en 2010 y propone que se establezca una institución financiada<br />

por el gobierno que apoye al bailarín durante la reconversión pr<strong>of</strong>esional. Las activida<strong>de</strong>s incluirían<br />

asesoramiento, seminarios, formación, apoyo económico para gastos <strong>de</strong> estudio y para quienes empiezan<br />

su propio negocio. A<strong>de</strong>más todos los bailarines en ejercicio <strong>de</strong> su actividad pr<strong>of</strong>esional podrían recurrir a<br />

este centro para solicitar ayuda, el cual estaría anexado a Dansalliansen a fin <strong>de</strong> garantizar un perfil claro.<br />

Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l proyecto son los siguientes:<br />

Organización<br />

El Centro <strong>de</strong> Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>bería estar anexado a Dansalliansen para asegurar un sólido perfil,<br />

mantener la confianza <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> la danza y establecer una amplia red <strong>de</strong> contactos en todas<br />

las áreas <strong>de</strong> la pr<strong>of</strong>esión. Debería crearse un puesto <strong>de</strong> coordinador general, cuyas tareas incluirían<br />

<strong>de</strong>sarrollar y coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro y actuar como primer punto <strong>de</strong> contacto entre quienes<br />

buscan apoyo y las activida<strong>de</strong>s concretas o iniciativas <strong>de</strong> asesoramiento incluidas en el apoyo provisto.<br />

Grupos a los que se orientaría<br />

Todo bailarín pr<strong>of</strong>esional activo en teatros con subsidio estatal, privados o en grupos <strong>de</strong> danza<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> Suecia <strong>de</strong>bería ser elegible y po<strong>de</strong>r recibir apoyo <strong>de</strong>l centro siempre y cuando cumpla con<br />

los requisitos. Ciertas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>berían ser <strong>of</strong>recidas a todo bailarín pr<strong>of</strong>esional que no cumpla<br />

dicho criterio. Se estima que unas 20-30 personas podrían solicitar algún tipo <strong>de</strong> apoyo, cálculo éste basado<br />

en la cantidad <strong>de</strong> bailarines activos en su pr<strong>of</strong>esión y la edad promedio al final <strong>de</strong> sus carreras.<br />

51


Financiamiento<br />

El coste administrativo <strong>de</strong>l centro se estima en unos dos millones <strong>de</strong> SEK por año. Si se llega a aceptar la<br />

propuesta SOU 2009:50 “Un Nuevo sistema <strong>de</strong> pensión para las Artes Escénicas <strong>de</strong> Fondo Estatal”, habría<br />

a disposición una importante cantidad <strong>de</strong> fondos que en la actualidad es <strong>de</strong>bitada <strong>de</strong> las instituciones<br />

teatrales. Se necesitará financiamiento extra; Dansalliansen espera que el sector <strong>de</strong> las artes <strong>de</strong>stine<br />

fondos al proyecto.<br />

Criterio <strong>de</strong> elegibilidad <strong>de</strong> los beneficiarios<br />

Para beneficiarse <strong>de</strong>l apoyo y servicios <strong>de</strong>l centro los bailarines <strong>de</strong>ben haber estado activos pr<strong>of</strong>esionalmente<br />

por ocho años o más. El solicitante <strong>de</strong>be haber sido empleado como un bailarín por una cantidad <strong>de</strong> años <strong>de</strong><br />

empleo igual a la requerida para los bailarines que trabajan en Dansalliansen.<br />

A<strong>de</strong>más, habrá requisitos especiales concernientes a la elegibilidad para recibir apoyo económico o<br />

ingreso subsidiado.<br />

Un bailarín será consi<strong>de</strong>rado pr<strong>of</strong>esional a partir <strong>de</strong> la fecha en la que recibe empleo pago luego <strong>de</strong> haber<br />

completado su educación en la Escuela Real <strong>de</strong> Ballet <strong>de</strong> Suecia, el Colegio Universitario <strong>de</strong> Danza o las<br />

Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Danza <strong>de</strong> Estocolmo o Göteborg. Un bailarín pue<strong>de</strong> también solicitar condición pr<strong>of</strong>esional luego<br />

<strong>de</strong> haber estado empleado pr<strong>of</strong>esionalmente como bailarín durante un período superior a los 12 meses.<br />

Los bailarines que no cumplen estos criterios pero que, <strong>de</strong>bido a una lesión o enfermedad están obligados<br />

a terminar sus carreras a una edad temprana, podrían por razones médicas ser elegibles, para ello <strong>de</strong>ben<br />

presentar la documentación médica pertinente al momento <strong>de</strong> presentar su solicitud.<br />

Se <strong>de</strong>berá po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a ciertas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo antes <strong>de</strong> que el bailarín haya logrado elegibilidad plena.<br />

La información y asesoramiento sobre la carrera <strong>de</strong>l personal en el centro <strong>de</strong>be ser accesible a lo largo<br />

<strong>de</strong> toda la vida pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín. El bailarín también será elegible, luego <strong>de</strong> un asesoramiento<br />

individual, para participar en ciertos seminarios incluso antes <strong>de</strong> cumplir con los requisitos.<br />

No obstante, la posibilidad <strong>de</strong> acceso al apoyo económico y formación individual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l cumplimiento<br />

<strong>de</strong> todos los requisitos por parte <strong>de</strong>l solicitante.<br />

Servicios <strong>of</strong>recidos<br />

La principal misión <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>bería ser <strong>of</strong>recer activida<strong>de</strong>s que brin<strong>de</strong>n apoyo a los bailarines a lo largo<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional.<br />

El centro también funcionará como un centro <strong>de</strong> recursos con una fuerte red <strong>de</strong> contactos en varias áreas:<br />

bailarines que han efectuado su reconversión pr<strong>of</strong>esional, posibles mentores o proveedores <strong>de</strong> pasantías<br />

en otras áreas <strong>de</strong> empleo en la industria <strong>de</strong> las artes escénicas. El centro también difundirá información<br />

<strong>de</strong> manera activa sobre sus activida<strong>de</strong>s en todos los ambientes pr<strong>of</strong>esionales. Por último el centro <strong>de</strong>berá<br />

mantener contactos con centros internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional y representar al centro sueco<br />

en el contexto nacional e internacional.<br />

Propuestas <strong>de</strong> apoyo para el <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional<br />

El bailarín que cumplen los criterios establecidos es elegible luego <strong>de</strong> una evaluación individual. A todo<br />

bailarín que solicite ayuda para el <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional se le dará un plan individual para su <strong>de</strong>sarrollo<br />

pr<strong>of</strong>esional el cual se podrá exten<strong>de</strong>r por un período máximo <strong>de</strong> 5 años. Se parte <strong>de</strong> la concepción que<br />

la situación <strong>de</strong> cada bailarín es única y que todos los planes <strong>de</strong>ben ser, por necesidad, <strong>de</strong>signados en<br />

estrecha colaboración con cada bailarín individual. Los bailarines que no cumplan con los criterios <strong>de</strong><br />

elegibilidad tendrán acceso a sesiones <strong>de</strong> asesoramiento y seminarios. El centro para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>bería <strong>of</strong>recer las siguientes formas <strong>de</strong> apoyo:<br />

• Consultas <strong>de</strong> asesoramiento<br />

Las Consulta pr<strong>of</strong>esionales con los empleados <strong>de</strong>berán ser <strong>of</strong>recidas a los bailarines durantes las<br />

distintas etapas <strong>de</strong> sus carreras.<br />

52<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

21 http://www.dance-transition.ch/


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

• Seminarios<br />

Se <strong>of</strong>recerán seminarios específicamente diseñados a fin <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bailarín en<br />

distintos momentos <strong>de</strong> su carrera. Dichos seminarios <strong>de</strong>berían aspirar a preparar al bailarín durante su<br />

vida pr<strong>of</strong>esional para que pueda ampliar sus horizontes pr<strong>of</strong>esionales o reconversión pr<strong>of</strong>esional y, <strong>de</strong><br />

esta manera al acercarse el final <strong>de</strong> la etapa activa <strong>de</strong> su carrera darle al bailarín herramientas para que<br />

pueda elegir una reconversión pr<strong>of</strong>esional favorable.<br />

Al bailarín se le <strong>of</strong>recerá sesiones individuales breves <strong>de</strong> asesoramiento con un capacitador vocacional<br />

y ayuda para escribir su curriculum vitae y cartas para sus futuros empleadores. Deberán recibir<br />

asesoramiento personal previo a las entrevistas <strong>de</strong> trabajo como así también ayuda en la elaboración <strong>de</strong><br />

un plan <strong>de</strong> acción personal.<br />

• Capacitador vocacional<br />

Las conversaciones individuales con asesores vocacionales será un paso natural luego <strong>de</strong>l seminario<br />

inicial. A<strong>de</strong>más, se formará una red <strong>de</strong> contactos compuesta por pr<strong>of</strong>esionales con conocimientos<br />

especiales en una variedad <strong>de</strong> áreas – economía, educación, <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional. Si el<br />

centro para el <strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional consi<strong>de</strong>ra que alguno <strong>de</strong> estos conocimientos es necesario para<br />

el plan <strong>de</strong> acción personal, entonces se incluirán sesiones con dichos expertos en el plan individual <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo pr<strong>of</strong>esional.<br />

• ayuda económica para estudios o educación<br />

El centro podrá subsidiar los costos <strong>de</strong> cursos, materiales <strong>de</strong> estudio y otros gastos relacionados con los estudios.<br />

• Financiamiento para empezar un negocio propio<br />

Se brindará financiamiento para que el beneficiario pueda costear los gatos <strong>de</strong> materiales, or<strong>de</strong>nadores,<br />

provisiones, administración y otros por gastos por el estilo para aquel bailarín que <strong>de</strong>see iniciar su<br />

negocio propio. El acceso a este subsidio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá primero <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> un completo plan <strong>de</strong><br />

negocios y documentación que pruebe experiencia o estudios en el sector. Pue<strong>de</strong> que se introduzca<br />

con carácter obligatorio un curso sobre empresariado. El subsidio para iniciar un negocio propio pue<strong>de</strong><br />

combinarse con formas externas <strong>de</strong> apoyo a través <strong>de</strong> organizaciones, a saber la Servicio <strong>de</strong>l Empleo<br />

Público <strong>de</strong> Suecia.<br />

• ingresos suplementarios<br />

A fin <strong>de</strong> permitir una efectiva amplitud <strong>de</strong> la carrera o <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> asesoramiento y educativo, se dispondrá <strong>de</strong> fondos para <strong>of</strong>recerle al bailarín una<br />

especie <strong>de</strong> subsidio <strong>de</strong> manutención (alimentario). La elegibilidad para dicho apoyo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong>l bailarín durante el período <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional. Los bailarines<br />

que hayan sido empleados en las instituciones que reciben apoyo <strong>de</strong>l estado y son elegibles para una<br />

pensión plena <strong>de</strong> su empleador a través <strong>de</strong> los acuerdos PISA o aquellos que tienen <strong>de</strong>recho a recibir<br />

una ayuda para la reconversión pr<strong>of</strong>esional y salario en relación al financiamiento <strong>de</strong> la pensión estatal<br />

(SOU 2009:50) no necesitarían ningún complemento adicional a su ingreso. Los bailarines autónomos<br />

en instituciones, teatros y <strong>de</strong>l sector in<strong>de</strong>pendiente se beneficiaran <strong>de</strong> un ingreso complementario<br />

individualmente diseñado. El mismo sería financiado a través <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>l mercado laboral ya<br />

que la responsabilidad <strong>de</strong> brindar apoyo a los planes <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>ben estar bajos los auspicios y<br />

responsabilidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s que elaboran las políticas <strong>de</strong>l mercado laboral.<br />

53


suiza<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

En Suiza, las <strong>of</strong>icinas <strong>de</strong> empleo <strong>of</strong>recen programas generales <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional para los<br />

<strong>de</strong>sempleados. Estos programas generales no resultan apropiados para las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong><br />

los bailarines. No hay esquemas <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional específicos para los bailarines establecidos<br />

por las autorida<strong>de</strong>s públicas. Para acce<strong>de</strong>r a una reconversión pr<strong>of</strong>esional, los bailarines tienen que<br />

negociar el acceso para una evaluación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s.<br />

La única organización que <strong>of</strong>rece un esquema <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional es la Asociación Suiza para<br />

la Reconversión laboral <strong>de</strong>l bailarín pr<strong>of</strong>esional. (Reconversion <strong>de</strong>s danseurs pr<strong>of</strong>essionnels, RDP 21 ) una<br />

organización sin fines <strong>de</strong> lucro fundada en 1993 y con base en Romandy (en la región franco parlante <strong>de</strong><br />

Suiza). Este esquema se <strong>de</strong>scribe en <strong>de</strong>talle a continuación.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> RDP, en la región <strong>de</strong> habla alemana <strong>de</strong> Suiza, la Fundación Suiza para la Reconversión <strong>de</strong> los<br />

Aristas Escénicos (Schweizerische Stiftung für die Umschulung von Buehnenkünstlern), vinculada a SBKV<br />

(sindicato <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> habla alemana <strong>de</strong> Suiza), recibe 30,000 francos suizos por año <strong>de</strong> la Cooperativa Suiza<br />

<strong>de</strong> los Artistas Interpretativos (Schweizerische Interpreten-Genossenschaft) con el fin <strong>de</strong> facilitar proyectos<br />

<strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional para todos los artistas escénicos, no sólo bailarines, aunque la mayoría <strong>de</strong> las<br />

solicitu<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> bailarines. Se brindan que pue<strong>de</strong>n oscilar entre los 2,500 y 5,000 francos suizos.<br />

Es importante agregar que el apoyo financiero sólo se otorga una vez que se verifican las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>of</strong>recidas por todos los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> servicios sociales: la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> empleo, la <strong>of</strong>icina <strong>de</strong> beneficio<br />

social y, <strong>de</strong> ser apropiado, la <strong>of</strong>icina para personas con discapacida<strong>de</strong>s. Si el solicitante es elegible,<br />

esas <strong>of</strong>icinas pue<strong>de</strong>n <strong>of</strong>recer programas educativos en el futuro. El objetivo es lograr que las personas<br />

<strong>de</strong>socupadas se puedan reintegrar al mercado laboral.<br />

Aunque no hay un plan <strong>de</strong> reconversión específico <strong>de</strong>l gobierno en la región <strong>de</strong> habla alemana <strong>de</strong> Suiza,<br />

los bailarines pue<strong>de</strong>n bajo ciertas circunstancias tener acceso a su fondo <strong>de</strong> pensiones y jubilaciones.<br />

Si ninguna <strong>de</strong> estas posibilida<strong>de</strong>s inmediatas es posible, SBKV le aconseja al bailarín que presente una<br />

solicitud requiriendo ayuda financiera para embarcarse en un curso <strong>de</strong> capacitación o <strong>de</strong> estudio en<br />

particular. Los prerrequisitos para ello son:<br />

• 10 años <strong>de</strong> experiencia pr<strong>of</strong>esional en el escenario, <strong>de</strong> los cuales 5 <strong>de</strong>ben ser en el área Suizo alemana,<br />

Tessis y/o Liechtenstein;<br />

• Una edad mínima <strong>de</strong> 30 años;<br />

• La carrera <strong>de</strong> bailarín/a <strong>de</strong>be haber sido la fuente primaria <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>l solicitante;<br />

• El solicitante no <strong>de</strong>be haber <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ejercer su carrera durante un plazo mayor <strong>de</strong> 2 años;<br />

• No es necesario estar afiliado al sindicato.<br />

SBKV, junto a RDP/NTP, tiene la intención <strong>de</strong> ejercer presión sobre el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral suizo para que<br />

colabore con el financiamiento un programa <strong>de</strong> reconversión nacional bajo el auspicio <strong>de</strong> la organización<br />

Dance Suisse.<br />

54<br />

21 http://www.dance-transition.ch/


1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

RDP es la Asociación Suiza para la Reconversión laboral <strong>de</strong>l bailarín pr<strong>of</strong>esional. El objetivo <strong>de</strong> RDP es<br />

ayudar a los bailarines para que puedan tener éxito en su reconversión laboral al final <strong>de</strong> su carrera<br />

interpretativa. Busca a<strong>de</strong>más informarles cómo funcionan las activida<strong>de</strong>s en su sector y les brinda<br />

herramientas para que administren su carrera. Está estrechamente vinculada con la Schweizerische<br />

Stiftung für die Umschulung von Bühnenkünstlern (una fundación con base en Zurich que brinda apoyo<br />

durante la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín en las regiones <strong>de</strong> habla alemana e italiana <strong>de</strong> Suiza),<br />

Danse Suisse 22 y la Organización Internacional para la Reconversión <strong>de</strong>l Bailarín Pr<strong>of</strong>esional (IOTPD).<br />

2. Beneficios/servicios <strong>of</strong>recidos<br />

• asesoramiento uno a uno: se <strong>of</strong>rece este servicio a todos los bailarines que trabajan en Romandy. El<br />

asesoramiento uno a uno significa abrir la puerta para embarcarse en un cambio <strong>de</strong> carrera o recibir un<br />

servicio <strong>de</strong> mentor.<br />

• <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s: este servicio busca i<strong>de</strong>ntificar futuros objetivos <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional<br />

y se lleva a<strong>de</strong>lante con la ayuda <strong>de</strong> un psicólogo y asesor en el área <strong>de</strong> orientación pr<strong>of</strong>esional.<br />

• Becas: como parte <strong>de</strong> la reconversión para una reconversión pr<strong>of</strong>esional, RDP brinda dos tipos <strong>de</strong> becas:<br />

- La beca <strong>de</strong> estudio cubre todos los gastos <strong>de</strong> expensas incurridas cuando un artistas incursiona en una<br />

reconversión laboral;<br />

- La beca <strong>de</strong> subsistencia compensa por la falta <strong>de</strong> ingreso durante el periodo <strong>de</strong> reconversión para un<br />

cambio <strong>de</strong> carrera.<br />

• Capacitación con un formador: el servicio incluye orientación individualizada <strong>de</strong>l bailarín por un<br />

especialista en orientación laboral y reinserción en el mundo <strong>de</strong>l trabajo. El objetivo es asistir al bailarín<br />

durante las diferentes etapas que conducen a la compleción <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> reconversión laboral. La<br />

capacitación se lleva a<strong>de</strong>lante a través <strong>de</strong> encuentros/ reuniones individuales múltiples durante cuyo<br />

período se le ayuda al bailarín a alcanzar sus objetivos.<br />

• Mentor: este servicio consiste en acompañar al bailarín que <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>sarrollar su vida pr<strong>of</strong>esional. El<br />

RDP tiene una red <strong>de</strong> ex bailarines pr<strong>of</strong>esionales a su disposición a fin <strong>de</strong> seleccionar un mentor que se<br />

ajusta mejor a la personalidad e inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bailarín. La participación <strong>de</strong>l mentor es completamente<br />

voluntaria.<br />

• talleres: el principal objetivo <strong>de</strong> los talleres es ayudar al bailarín en la organización <strong>de</strong> su carrera<br />

pr<strong>of</strong>esional brindándole herramientas y conocimientos prácticos. Estos talleres también representan<br />

para el bailarín una oportunidad para ampliar su red <strong>de</strong> contactos y po<strong>de</strong>r compartir y discutir sus<br />

experiencias comunes. En el año 2011, RDP organizó dos talleres en francés llamados ‘Preparándose para la<br />

reconversión. Anticipación, orientación financiamiento’. El taller está orientado a los bailarines pr<strong>of</strong>esionales<br />

<strong>de</strong>l sector in<strong>de</strong>pendiente y las compañías institucionales como también bailarines en formación.<br />

• Curso sobre “introducción a la Vida Pr<strong>of</strong>esional”: este curso esta orientado a los bailarines jóvenes que<br />

están siguiendo una formación vocacional o prevocacional.<br />

3. Requisitos<br />

Para po<strong>de</strong>r beneficiarse <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> RDP, el bailarín tiene que tener por lo menos 30 años <strong>de</strong> edad<br />

y ser un bailarín pr<strong>of</strong>esional, no tiene que haberse alejado <strong>de</strong> la pr<strong>of</strong>esión durante un período superior a<br />

los dos años, previos a la solicitud, ser ciudadano suizo o resi<strong>de</strong>nte suizo durante un período mínimo <strong>de</strong> 5<br />

años, y ser miembro <strong>de</strong> RDP.<br />

Algunos servicios <strong>de</strong> RDP son pagos y a veces los precios varían para miembros y no miembros <strong>de</strong> RDP:<br />

22 http://www.dansesuisse.ch/<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

55


• La evaluación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s cuesta 500 francos suizos y RDP pue<strong>de</strong> abonarlo;<br />

• Un curso <strong>de</strong> capacitación completa con un formador cuesta 720 francos suizos, y consiste <strong>de</strong> 6 reuniones<br />

individuales, que las pue<strong>de</strong> cubrir el RDP,<br />

• El servicio con un mentor cuestan 50 francos suizos para los bailarines miembros <strong>de</strong> RDP y 300 para<br />

quienes no lo son,<br />

• Los talleres y los cursos organizados por RDP son gratuitos, pero hay que inscribirse.<br />

Para po<strong>de</strong>r beneficiarse <strong>de</strong> los subsidies (becas <strong>de</strong> estudio, subsidio por alimentos), los solicitantes <strong>de</strong>ben<br />

cumplir con los siguientes requisitos:<br />

• Estar afiliado a RDP;<br />

• Haber danzado pr<strong>of</strong>esionalmente durante un período mínimo <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> los cuales 5 <strong>de</strong>ben ser en la<br />

región <strong>de</strong> Romandy (región franco parlante);<br />

• No tiene que haber <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> danzar durante un plazo superior a los 2 años;<br />

• Tener como mínimo 30 años <strong>de</strong> edad;<br />

• Los bailarines in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar que su principal actividad pr<strong>of</strong>esional es la danza.<br />

A excepción <strong>de</strong> los criterios arriba mencionados, el Comité que otorga los subsidios se reserva el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar cualquier excepción que pueda ser justificable. RDP ha especificado algunos criterios para<br />

<strong>de</strong>finir al bailarín pr<strong>of</strong>esional. El comité que otorga los subsidies evalúa la coherencia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

reconversión pr<strong>of</strong>esional y al candidato se le informa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión por correo electrónico. Él /ella firma<br />

un contrato <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> subsidio con la asociación en el cual se estipulan los compromisos <strong>de</strong> ambas<br />

partes. Las <strong>de</strong>cisiones no se pue<strong>de</strong>n apelar.<br />

La afiliación a RDP está abierta a bailarines, compañías <strong>de</strong> danza, escuelas <strong>de</strong> danza, asociaciones<br />

e individuos. La cuota anual <strong>de</strong> afiliación para miembros activos o bailarines que están haciendo una<br />

reconversión laboral o bailarines pr<strong>of</strong>esionales es <strong>de</strong> 30 francos suizos.<br />

Toda compañía <strong>de</strong> danza, escuela <strong>de</strong> danza o asociación pue<strong>de</strong> volverse un miembro colectivo. RDP les da<br />

a sus miembros colectivos una presentación <strong>de</strong> su carrera como bailarines y sus especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la estructura como así también participación gratuita en las reuniones, conferencias y otros eventos<br />

organizados por la asociación. La cuota anual <strong>de</strong> miembro colectivo es <strong>de</strong> 100 francos suizos.<br />

4. Mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

RDP está financiada por un grupo diverso <strong>de</strong> fondos privados y públicos, reagrupamiento <strong>de</strong> fundaciones,<br />

la lotería, diferentes ayuntamientos y organizaciones <strong>de</strong> danza pr<strong>of</strong>esionales:<br />

• La Fondation Fernando et Rose Inverni-Desarzens 23<br />

• La Loterie Roman<strong>de</strong> 24<br />

• La Fondation Ernst Göhner 25<br />

• Le Canton <strong>de</strong> Vaud 26<br />

• La Commune <strong>de</strong> Meyrin 27<br />

• Le Pour-cent culturel Migros 28<br />

• Les Rencontres Pr<strong>of</strong>essionnelles <strong>de</strong> Danses - Genève 29<br />

• La Ville <strong>de</strong> Morges 30<br />

• Arsenic, Centre d’art scénique contemporain 31<br />

• RDP’s individual and collective members.<br />

56<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

23 http://www.fondation-inverni-<strong>de</strong>sarzens.com/<br />

24 http://www.entrai<strong>de</strong>.ch/pages/in<strong>de</strong>x.php?prm_lang=fr<br />

25 http://www.ernst-goehner-stiftung.ch/in<strong>de</strong>x.php?&L=1<br />

26 http://www.vd.ch/<br />

27 http://www.meyrin.ch/jahia/Jahia<br />

28 http://www.kulturprozent.ch/Home/228/Default.aspx


5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos/ empleadores<br />

• Los empleadores no tiene ningún rol en el funcionamiento <strong>de</strong>l RDP y sus servicios.<br />

• El sindicato <strong>de</strong> Suiza -Romandy coopera con RDP.<br />

6. acceso efectivo <strong>de</strong>l bailarín, incluyendo a los autónomos<br />

Parecería que no hay una evaluación o medición <strong>de</strong>l acceso efectivo <strong>de</strong>l bailarín a este esquema.<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

No se dispone con datos que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> este esquema <strong>de</strong> reconversión.<br />

8. Límites<br />

• No hay un <strong>de</strong>recho automático <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al esquema <strong>de</strong> becas <strong>de</strong>l RDP.<br />

• Varios <strong>de</strong> los servicios <strong>of</strong>recidos por RDP están disponibles únicamente en francés.<br />

Reino unido<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la iniciativa/ esquema <strong>de</strong> reconversión<br />

El proyecto Dancers’ Career Development 32 o DCD (Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l Bailarín DCD) fue fundado<br />

en 1974, bajo el nombre The Dancers’ Resettlement Fund (Fondo para el restablecimiento pr<strong>of</strong>esional<br />

<strong>de</strong>l bailarín) con el objetivo <strong>de</strong> brindar apoyo durante una nueva formación pr<strong>of</strong>esional al bailarín<br />

pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong> las cinco compañías <strong>de</strong> danza subsidiadas en ese momento por el Consejo <strong>de</strong> las Artes.<br />

En la actualidad el Company Fund (Fondo <strong>de</strong> Compañías) se ocupa <strong>de</strong> los bailarines que han trabajado<br />

un mínimo <strong>de</strong> cinco años (<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> ocho como bailarín pr<strong>of</strong>esional) en una o más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus<br />

nueve compañías contribuyentes. El In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Trust (Fondo In<strong>de</strong>pendiente) brinda apoyo a todos los<br />

bailarines pr<strong>of</strong>esionales que han interpretado durante un período mínimo <strong>de</strong> cinco años en el Reino Unido<br />

(<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> ocho). Ambas entida<strong>de</strong>s funcionan como una organización benéfica única bajo el nombre<br />

Dancers’ Career Development (Desarrollo Pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l Bailarín DCD).<br />

2. Beneficios/ servicios <strong>of</strong>recidos<br />

• apoyo psicológico: incluye sesiones <strong>de</strong> terapia individual <strong>de</strong> carácter confi<strong>de</strong>ncial con un terapeuta<br />

cualificado, antes, durante y luego <strong>de</strong> la reconversión; test psicométricos.<br />

• Educación y apoyo <strong>de</strong> índole práctico: incluye biblioteca e investigación especializada, asesoramiento y<br />

orientación vocacional; ayuda para las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento, <strong>de</strong>rivaciones a otras organizaciones<br />

<strong>de</strong> apoyo y asesores <strong>de</strong> beneficios sociales.<br />

• Programa <strong>de</strong> talleres: DCD <strong>of</strong>rece talleres orientadas para los bailarines en las distintas etapas <strong>de</strong> su<br />

carrera, antes, durante y luego <strong>de</strong> la fase interpretativa, brindándoles información sobre los servicios<br />

vocacionales y las oportunida<strong>de</strong>s disponibles. DCD <strong>of</strong>rece talleres <strong>de</strong> capacitación y <strong>de</strong> apoyo pr<strong>of</strong>esional<br />

en las escuelas y compañías <strong>de</strong> danza y en las producciones <strong>de</strong> danza comerciales.<br />

• Red <strong>de</strong> contactos y <strong>de</strong>rivación: DCD ha <strong>de</strong>sarrollado una unida red <strong>de</strong> organizaciones que brindan apoyo a<br />

las cuales los bailarines pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>rivados si se consi<strong>de</strong>ra que el asesoramiento externo es necesario o<br />

beneficioso. DCD también contacta a bailarines activos con bailarines que han vuelto a estudiar y que quizá<br />

eligieron una carrera similar para que entren en contacto y puedan así tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> su<br />

formación a través <strong>de</strong> un esquema formalizado <strong>de</strong> mentor.<br />

32 http://www.<strong>the</strong>dcd.org.uk/<br />

SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

57


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

• Becas para una nueva formación: incluye orientación y apoyo financiero para cubrir los gastos <strong>de</strong>l curso<br />

y aranceles <strong>de</strong> formación, equipos, alimentación, viáticos y costo <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los niños.<br />

• Subsidio para un negocio nuevo: es un apoyo orientado al bailarín que quiere establecer su propio<br />

negocio; se brinda asesoramiento, oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contactarse con otras partes y becas para la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> un negocio. DCD solicita un plan <strong>de</strong> negocio completo. El equipo para poner en marcha<br />

un negocio pue<strong>de</strong> incluir or<strong>de</strong>nadores, muebles <strong>de</strong> <strong>of</strong>icina o <strong>de</strong> tiendas, equipamiento <strong>de</strong> gimnasios o<br />

estudios, maquinarias o herramientas, etc. DCD no invierte en aspectos edilicios o renta.<br />

3. Requisitos<br />

• Todos los servicios <strong>de</strong> apoyo práctico, educativo y emocional <strong>of</strong>recidos por DCD son gratuitos y <strong>de</strong> libre<br />

acceso para todo pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong> la danza en el Reino Unido en cualquier etapa <strong>de</strong> su carrera pr<strong>of</strong>esional.<br />

• Acceso a becas para una nueva formación y puesta en marcha <strong>de</strong> un negocio: Todos los pr<strong>of</strong>esionales <strong>de</strong> la<br />

danza en el Reino Unido tiene acceso a becas para una nueva formación o para poner en marcha un negocio,<br />

sea cual sea su historial artístico: compañías <strong>de</strong> danza, bailarines in<strong>de</strong>pendientes, bailarines <strong>de</strong> danza<br />

folclórica o étnica, bailarines comerciales, <strong>de</strong> compañías <strong>de</strong> baile <strong>de</strong> mediana o pequeña escala, bailarines <strong>de</strong><br />

cine/TV y ví<strong>de</strong>os musicales y <strong>de</strong> cruceros, siempre y cuando cumplan el criterio <strong>de</strong> elegibilidad.<br />

Para po<strong>de</strong>r ser elegido para ayuda financiera ya sea <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Division or Company Division el<br />

bailarín <strong>de</strong>be cumplir con los siguientes requisitos:<br />

• Bailarines in<strong>de</strong>pendientes<br />

Para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a una beca en esta categoría el solicitante <strong>de</strong>be:<br />

- Haber trabajado como bailarín pr<strong>of</strong>esional durante un período mínimo <strong>de</strong> ocho años;<br />

- Cinco <strong>de</strong> los cuales, como mínimo, <strong>de</strong>ben haber sido en el Reino unido;<br />

- Haber trabajado durante un mínimo <strong>de</strong> cuatro meses por año durante los últimos tres años <strong>de</strong> empleo.<br />

• Compañías <strong>de</strong> danza<br />

El Company Fund (Fondo <strong>de</strong> Compañías) <strong>of</strong>rece apoyo a los bailarines pr<strong>of</strong>esionales que han trabajado<br />

en una o más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las nueve compañías contribuyentes <strong>de</strong>l DCD. Para po<strong>de</strong>r tener <strong>de</strong>recho<br />

a una ayuda <strong>de</strong> becas en este esquema el bailarín <strong>de</strong>be haber sido bailarín pr<strong>of</strong>esional durante un<br />

periodo mínimo <strong>de</strong> ocho años y haber estado durante un periodo mínimo <strong>de</strong> cinco años en alguna/s <strong>de</strong><br />

las compañías siguientes: Adzido Pan African Dance Company 33 *; Birmingham Royal Ballet; English<br />

National Ballet; Nor<strong>the</strong>rn Ballet; Phoenix Dance Company; Rambert Dance Company; Richard Alston<br />

Dance Company; Scottish Ballet; Siobhan Davies Dance Company (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005); The Royal Ballet.<br />

• Retirarse <strong>de</strong> la pr<strong>of</strong>esión por razones médicas: los bailarines <strong>de</strong> la Company and In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Trust Division<br />

pue<strong>de</strong>n solicitar becas para una nueva formación bajo el criterio <strong>de</strong> elegibilidad por razones médicas, por<br />

ejemplo, el caso <strong>de</strong>l bailarín que se ha visto obligado a retirarse <strong>de</strong>bido a una enfermad o lesión.<br />

DCD publica en su sitio en Internet Perfiles <strong>de</strong> los Receptores <strong>de</strong> becas In<strong>de</strong>pendientes y Casos <strong>de</strong><br />

estudio, con el fin <strong>de</strong> ayudar y motivar a los bailarines que están haciendo o están a punto <strong>de</strong> empezar una<br />

nueva formación. DCD ha lanzado recientemente un boletín electrónico mensual, que contiene noveda<strong>de</strong>s<br />

e información para los bailarines u otros pr<strong>of</strong>esionales en el amplio espectro <strong>de</strong> la danza que han<br />

incursionada en una nueva formación; la misma se actualiza regularmente (www.<strong>the</strong>dcd.org.uk) y a<strong>de</strong>más<br />

tiene un espacio en Facebook con las últimas noveda<strong>de</strong>s.<br />

58<br />

33 Adzido Pan African Dance Company up until 2005.


SEccIón 5 • PERFIL dE PAísEs – EsquEmAs dE REcOnvERsIón/InIcIAtIvAs PARA EL bAILARín En EuROPA<br />

Las becas para una nueva formación y la puesta en marcha <strong>de</strong> un negocio son aprobadas sobre bases<br />

individuales según las necesida<strong>de</strong>s y las directrices fundacionales <strong>de</strong> la organización benéfica. Las<br />

solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> becas para empezar un negocio necesitan incluir prueba <strong>de</strong> experiencia o formación en el<br />

área empresarial relevante. Una vez que al solicitante se el otorga la beca para una nueva formación o<br />

para empezar un negocio, recibe una copia <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Financiamiento <strong>de</strong> DCD (se pue<strong>de</strong> bajar una<br />

copia <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong> la página en Internet <strong>de</strong> DCD), don<strong>de</strong> se explica en mayor <strong>de</strong>talle esta ayuda.<br />

4. Mecanismo <strong>de</strong> financiamiento<br />

• Las compañías <strong>de</strong> danza pagan un monto <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> su gasto salarial a bailarines por año financiero en<br />

concepto <strong>de</strong> contribución a DCD. El bailarín no tiene que hacer ninguna contribución.<br />

• Donaciones regulares, legados, becas y activida<strong>de</strong>s para recaudar fondos brindan su colaboración al<br />

DCD In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Trust.<br />

5. Rol <strong>de</strong> los sindicatos /empleadores<br />

• Equity apoya el trabajo <strong>de</strong>l DCD en el ámbito <strong>de</strong> la Junta Directiva y promueve el esquema allí don<strong>de</strong> le<br />

sea posible.<br />

• Las compañías contribuyentes eligen un representante <strong>de</strong> su propia junta como miembro <strong>de</strong>l consejo<br />

<strong>de</strong> Administración en DCD. Por lo tanto la Junta <strong>de</strong> DCD está compuesta por representantes <strong>de</strong> todas<br />

las compañías contribuyentes, como así también <strong>de</strong>l sindicato Equity, el Arts Council England y una<br />

cantidad <strong>de</strong> representantes in<strong>de</strong>pendientes.<br />

6. acceso efectivo <strong>de</strong>l bailarín, incluyendo a los autónomos<br />

Los bailarines en el Reino Unido tienen acceso a estos esquemas, siempre y cuando<br />

hayan trabajado en el Reino Unido durante el período calificatorio.<br />

7. Nivel <strong>de</strong> éxito<br />

En abril <strong>de</strong> 2011, DCD llevó a<strong>de</strong>lante una encuesta entre todos los bailarines que habían recibido una<br />

beca para realizar una nueva formación en los 10 años previos. Un 45% <strong>de</strong> los contactados respondieron<br />

a la encuesta <strong>de</strong> DCD. Véase a continuación los datos cuantitativos clave; los resultados completos (que<br />

incluyen no sólo los datos cuantitativos) serán publicados en el sitio en Internet <strong>de</strong> DCD a la brevedad.<br />

• El 89% <strong>de</strong> los bailarines que incursionaron en una nueva pr<strong>of</strong>esión siguen trabajando en la pr<strong>of</strong>esión<br />

nueva en la que se formaron;<br />

• El 77% está <strong>de</strong> acuerdo en que su nueva formación les ayudó a obtener su Nuevo empleo;<br />

• Los bailarines que se formaron en una nueva pr<strong>of</strong>esión consi<strong>de</strong>ran que su nuevo titulo es en la<br />

siguientes áreas (podían marcar más <strong>de</strong> una opción):<br />

- Artes – 35.5%<br />

- No relacionada con las artes – 12%<br />

- Danza – 44.9%<br />

- Relacionada con la danza – 29.9%<br />

- Negocio propio – 18.4%<br />

• El 55% <strong>de</strong> los que incursionaron en una nueva pr<strong>of</strong>esión siguen bailando <strong>de</strong> alguna manera u otra;<br />

• El 35.8% consi<strong>de</strong>ró una nueva formación cuando tenían entre 31 y 35 años <strong>de</strong> edad (el 29.9% entre los 25<br />

y los 30);<br />

• El 43.1% empezó a reducir su actividad interpretativa cuando tenían entre 31 y 35 años <strong>de</strong> edad (el 22%<br />

entre los 25 y los 30);<br />

• El 41.6% <strong>de</strong>jó la interpretación por completo cuando tenían entre 31 y 35 años <strong>de</strong> edad (el 25.9% entre<br />

los 36 y los 40);<br />

• El 99.6% <strong>de</strong> los que optaron por una nueva formación recomendarían este servicio (DCD) a sus amigos.<br />

59


8. Límites<br />

• El período calificatorio hace prácticamente imposible el acceso al esquema para todos los pr<strong>of</strong>esionales,<br />

incluyendo aquí a los bailarines extranjeros que no han trabajado como bailarines en el Reino Unido<br />

durante la cantidad <strong>de</strong> años mínimos requeridos (5 años);<br />

• La rama In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Trust <strong>de</strong>l DCD se encuentra muy limitada con respecto a la<br />

9. Sugerencias para <strong>de</strong>sarrollar el esquema<br />

• Asegurar contribuciones anuales <strong>de</strong> administraciones comerciales, con el fin <strong>de</strong> asegurar el futuro<br />

financiero <strong>de</strong> la división In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Trust <strong>de</strong>l DCD;<br />

• Alentar a las compañías <strong>de</strong> danza <strong>de</strong> pequeña escala a que se sumen al esquema Company Fund<br />

scheme <strong>de</strong>l DCD, incrementando <strong>de</strong> esta manera la cantidad <strong>de</strong> bailarines que pue<strong>de</strong>n solicitar becas<br />

<strong>de</strong>l DCD.<br />

Anexo I<br />

Metodología<br />

Este manual está basado en datos e información compilados a través <strong>de</strong> una encuesta <strong>de</strong> mapeo llevada a<br />

cabo entre los miembros <strong>de</strong> la FIA entre octubre <strong>de</strong> 2010 y febrero <strong>de</strong> 2011. Veintidós sindicatos, miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong> en veinte países europeos, brindaron las respuestas al cuestionario e informaron en <strong>de</strong>talle sobre<br />

una amplia gama <strong>de</strong> situaciones incluyendo el perfil socioeconómico <strong>de</strong>l bailarín en sus respectivos países, la<br />

formación pr<strong>of</strong>esional y educación <strong>de</strong> los bailarines, la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín, y el rol jugado por<br />

los sindicatos. Los siguientes sindicatos, miembros <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong> han participado en este mapeo:<br />

Austria Union GdG-KMSfB, Gewerkscahft <strong>de</strong>r Gemein<strong>de</strong>bediensteten - Kunst, Medien, Sport, Freie<br />

Berufe, Sektion Bühnenangehörige<br />

Bélgica acod.cultuur<br />

dinamarca Danish <strong>Actors</strong>’ Association<br />

Finlandia The Union <strong>of</strong> Finnish Dance Artists (organización miembro <strong>de</strong> TeMe, Empleados <strong>de</strong>l Teatro<br />

y los Medios)<br />

Francia Syndicat Français <strong>de</strong>s Artistes Interprètes (SFA-CGT)<br />

Alemania Ver.di – Vereinte Dienstleistungsgewerkschaft<br />

Genossenschaft Deutscher Bühnen-Angehöriger (GDBA)<br />

Hungría Színházi Dolgozók Szakszervezete (Hungarian Theatreworkers’ Union)<br />

Irlanda Irish Equity<br />

Letonia Letonia Tra<strong>de</strong> Union Fe<strong>de</strong>ration for People Engaged in Cultural Activities (LKDAF)<br />

(Fe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong> las personas en la Actividad Cultural)<br />

Los Países Bajos FNV KIEM<br />

noruega Norske Dansekunstnere (Union <strong>of</strong> Norwegian Dance Artists, Choreographers and Dance<br />

Teachers)<br />

Polonia Związek Artystów Scen Polskich (ZASP)<br />

Asociación Polaca <strong>de</strong> los Artistas Escénicos<br />

60


Portugal Sindicato dos Trabalhadores do Espectáculo (Performance Workers’ Union)<br />

rumania FAIR – Fe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong> los Artistas e Intérpretes <strong>de</strong> Rumania<br />

España FAEE (Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Artistas <strong>de</strong>l Estado Español)<br />

Suecia Teaterförbun<strong>de</strong>t (Sindicato Sueco <strong>de</strong> los Artistas <strong>de</strong> Teatro y Medios)<br />

Suiza Syndicat Suisse Romand du Spectacle Schweizerischer Bühnenkünstlerverband (SBKV)<br />

(Swiss State Artists’ Union)<br />

Eslovaquia Herecka Obec Slovenska (HOS)<br />

Eslovenia GLOSA<br />

reino unido Equity<br />

La información recolectada es muy rica y fue completada con investigación <strong>de</strong> estudio, en particular en lo<br />

referente a los esquemas <strong>de</strong> reconversión existentes o iniciativas orientadas a apoyar la reconversión <strong>de</strong><br />

los bailarines. Una <strong>de</strong>scripción pormenorizada <strong>de</strong> estos esquemas e iniciativas pue<strong>de</strong> encontrarse en los<br />

casos <strong>de</strong> ocho país perfil en la Sección 5 <strong>de</strong> este manual. La información brindada en este manual ha sido<br />

revisada por miembros <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong> como así también por actores centrales en el terreno <strong>de</strong> la danza y <strong>de</strong><br />

la reconversión <strong>de</strong>l bailarín en toda Europa que han participado en la Conferencia <strong>de</strong> EroFIA sobre este<br />

tema realizada en Berlín en 2011.<br />

Lista <strong>de</strong> recursos útiles y estudios sobre los bailarines en Europa<br />

A continuación presentamos una lista abierta <strong>de</strong> estudios y publicaciones con recursos sobre el perfil<br />

socioeconómico <strong>de</strong>l bailarín, incluyendo la reconversión pr<strong>of</strong>esional, que han sido i<strong>de</strong>ntificados por los<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong> en distintos países. No se trata <strong>de</strong> una lista exhaustiva.<br />

Finlandia El Consejo <strong>de</strong> las Artes <strong>de</strong> Finlandia <strong>of</strong>rece datos estadísticos <strong>de</strong>tallados sobre la<br />

condición <strong>de</strong>l Artista:<br />

http://edmund.taiteenkeskustoimikunta.fi/<strong>de</strong>fault.asp?WCI=wciEDM_Download_<br />

Submit&lngDoc_id=972&strFile_nam=kr27summary.pdf<br />

Francia Varios estudios y publicaciones disponibles sobre la situación <strong>de</strong>l bailarín en Francia:<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Cultura publicó un boletín especial sobre bailarines en el año<br />

2003:http://www2.culture.gouv.fr/culture/<strong>de</strong>ps/2008/pdf/dc142.pdf<br />

En 2004 se publico un estudio especial sobre la reconversión pr<strong>of</strong>esional <strong>de</strong>l bailarín, que<br />

fuera conjuntamente comisionado por los Ministerios <strong>de</strong> Empleo y <strong>de</strong> Cultura:<br />

http://www.culture.gouv.fr/culture/actualites/rapports/chiffert/reconversion-danseur.pdf<br />

En 2006 Janine Rannou e Ionela Roharik llevaron a<strong>de</strong>lante un studio para el Ministerio <strong>de</strong><br />

Cultura: “Les danseurs, Un métier d’engagement”<br />

http://www.ladocumentationfrancaise.fr/catalogue/9782110061232/#<br />

Alemania Se han publicado varios informes y estudios en los últimos anios: “Report Darstellen<strong>de</strong><br />

Künste - Wirtschaftliche, soziale und arbeitsrechtliche Lage <strong>de</strong>r Theater- und Tanzschaffen<strong>de</strong>n<br />

in Deutschland”, Dokumentation Bd. 68. Fonds Darstellen<strong>de</strong> Künste e.V. (Hrsg.) in<br />

Kooperation mit <strong>de</strong>r Kulturpolitischen Gesellschaft e.V.; Klartext Verlag Essen, 2010. ISBN 978-<br />

3-8375-0473-6.<br />

61


Ver también: http://ec.europa.eu/culture/ourąpolicyą<strong>de</strong>velopment/<br />

doc/mobility_collections_report/reports/<br />

Report_Darstellen<strong>de</strong>_Kunste_%20PerformingArts_<strong>de</strong>.pdf -<br />

En 2008 Cornelia Dümcke llevó a<strong>de</strong>lante un studio sobre el establecimiento <strong>de</strong> un centro<br />

<strong>de</strong> transicion en Alemania bajo el título “Transition Zentrum Tanz in Deutschland (TZTD).<br />

Projektstudie zur Mo<strong>de</strong>llentwicklung”: http://www.cultureconcepts.<strong>de</strong>/files/<br />

Transition%20Tanz%20D%20Studie_Lang_02_2008.pdf<br />

Irlanda El Consejo <strong>de</strong> las Artes <strong>de</strong> Irlanda brida algunos datos sobre la situación <strong>de</strong>l bailarín:<br />

http://www.artscouncil.ie/en/homepage.aspx<br />

Ver también: http://www.artscouncil.ie/Publications/curriculum_dance.pdf<br />

Países Bajos La situación <strong>de</strong> los bailarines en los Países Bajos fue analizada como parte <strong>de</strong> un<br />

estudio llevado a<strong>de</strong>lante en 2004 por IOTPD como parte <strong>de</strong>l proyecto ADvANCE.<br />

El estudio fue realizado por la Columbia University en Nueva York:<br />

http://arts.tc.columbia.edu/rcac/Making_Changes<br />

noruega En 2006 se llevó a<strong>de</strong>lante un estudio sobre las condiciones laborales <strong>de</strong> todos los<br />

artistas, A pedido <strong>de</strong>l sindicato NoDa y el Ministerio <strong>de</strong> Cultura una sección <strong>de</strong>l<br />

mismo fue <strong>de</strong>dicada especialmente a las condiciones laborales <strong>de</strong> los bailarines y<br />

coreógrafos.<br />

También provee un perfil <strong>de</strong> edad y género sobre los artistas <strong>de</strong> la danza en Noruega:<br />

http://www.norskedansekunstnere.no/pdf/nyheter/tall_danskor_telemark.pdf<br />

Polonia Varias Fuentes que dan información sobre el perfil <strong>de</strong>l bailarín en Polonia:<br />

www.nowytaniec.pl; www.mo<strong>de</strong>rndance.pl; www.zasp.pl<br />

www.starybrowarnowytaniec.pl<br />

Portugal En el 2006 se publico un estudio sobre los diferentes trabajos y perfil pr<strong>of</strong>esional en el<br />

sector artístico. Incluye un perfil <strong>de</strong>l bailarín, como así también un perfil <strong>de</strong>l coreógrafo:<br />

Catarina Vaz Pinto (coordinación) – , “El Sector Artístico, cultural y <strong>de</strong> las interpretaciones<br />

artísticas en in Portugal”, Instituto para la Calidad <strong>de</strong> la Formación, Lisboa, 2006): http://<br />

opac.iefp.pt:8080/images/winlibimg.exe?key=&doc=28928&img=802<br />

España Culturbase (http://www.mcu.es/culturabase/cgi/um?L=0) es una nueva plataforma <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> España don<strong>de</strong> se compilan estadísticas sobre todas las áreas <strong>de</strong><br />

la cultural, con un gran interés en la Economía <strong>de</strong> la Cultura (la información está basada<br />

en el libro anual <strong>de</strong> SGAE, Sociedad General <strong>de</strong> Autores y Editores), y se intercambia y<br />

compara información con el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas, el Ministerio <strong>de</strong> Economía y<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo e Inmigración.<br />

El Centro Nacional <strong>de</strong> Documentación Musical (http://cdmyd.mcu.es/) publica Pasos, una<br />

guía anual <strong>de</strong> los estrenos <strong>de</strong> danza, don<strong>de</strong> se compila información sobre la participación<br />

<strong>de</strong> los artistas <strong>de</strong> la danza en las noches <strong>de</strong> estreno <strong>de</strong> ese año en particular. Esto incluye<br />

una base <strong>de</strong> datos sobre los recursos <strong>de</strong> la danza en España, con un portal en Internet <strong>de</strong><br />

acceso al público. Todos los datos sobre los artistas <strong>de</strong> la danza están compilados en una<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> acceso restringido.<br />

La sección <strong>de</strong> acceso publico <strong>de</strong> Culturabase brinda información sobre la cantidad <strong>de</strong><br />

pr<strong>of</strong>esionales que interpretan cada año en los estrenos y su ocupación (bailarín, danza,<br />

docente, coreógrafo…). Se brinda amplia información sobre el perfil <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong><br />

danza y los docentes <strong>de</strong> danza en las escuelas <strong>of</strong>iciales <strong>de</strong> danza. Hay instituciones<br />

similares que son fundadas por los gobiernos autónomos: Valencia, Galicia, Andalucía.<br />

El portal en Internet www.danza.es es otra herramienta que brinda el Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> las Artes Escénicas y <strong>de</strong> la Música (INAEM), una entidad autónoma que tiene lazos con<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> España y promueve la danza y a los artistas <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la<br />

danza.<br />

62


Suecia El Comité <strong>de</strong> Becas para el Arte <strong>de</strong> Suecia, (Konstnärsnämn<strong>de</strong>n) ha hecho un informe<br />

sobre el ingreso <strong>de</strong> los artistas en Suecia. El estudio se basa empíricamente en datos<br />

registrados en las estadísticas suecas, elaboradas <strong>de</strong>l año financiero 2007, Incluye a 841<br />

bailarines, el 70% <strong>de</strong> los cuales son mujeres. El estudio está disponible en http://www.<br />

konstnarsnamn<strong>de</strong>n.se/Sve/Nyheter/PDFer/KN_Jamstalldhet_2010_Press.pdf (hay un<br />

breve resumen en ingles). También se cuenta con el estudio realizado por Dansalliansen<br />

sobre el sector <strong>de</strong> la danza in<strong>de</strong>pendiente, que incluye 150 bailarines. El informe sólo está<br />

en sueco.<br />

Suiza La situación <strong>de</strong> los bailarines en Suiza fue analizada como parte <strong>de</strong> una investigación llevada<br />

a cabo en 2004 por IOTPD <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto ADvANCE. El estudio fue realizado por<br />

la Columbia University en Nueva York: http://www.cpanda.org/data/pr<strong>of</strong>iles/adv03.html<br />

Anexo II<br />

conferencia <strong>de</strong> <strong>EuroFIA</strong>: Programas <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>l Bailarín<br />

berlín, 26 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2011. Lista <strong>de</strong> Participantes<br />

País Nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>legado/a Organización<br />

Bélgica BRESSELEERS Maarten Podiumkunsten<br />

Bélgica GILQUIN Didier CSC-Transcom Culture<br />

Bélgica IDE Stanislas FIA<br />

Bélgica MURPHY Dearbhal FIA<br />

Bélgica MUYLAERT Laurette ACOD-Cultuur<br />

Bélgica SCHNEIDER Tara External FIA Project Expert<br />

canadá HANCOX Amanda Dancer Transition Resource Centre<br />

repúbica checa HANAK Jiri HA<br />

repúbica checa NAVRATOVA Jana Arts and Theatre Institute - Dance Department<br />

repúbica checa POLACEK Richard External FIA Project Expert<br />

repúbica checa PROKES Z<strong>de</strong>nek Laterna Magika - National Theatre Prague<br />

dinamarca BRORHOLT An<strong>de</strong>rs Friis DSF<br />

dinamarca DICHOV LUND Karina DSF<br />

dinamarca ELGAARD-HOLM Katja DSF<br />

dinamarca HOBERG-PETERSEN Bjorn DSF<br />

dinamarca LYKKEGARD Neel DAF<br />

dinamarca MUNKSGAARD Pia DSF<br />

dinamarca SOEMOD Thomas DAF<br />

dinamarca WALDORFF Mikael DSF<br />

Estonia RAUDSEP Geert ENL<br />

Finlandia LAKSO Sari STTL<br />

Finlandia MÄNTYLÄ Elina SNL<br />

63


Francia ALMÉRAS Ca<strong>the</strong>rine SFA<br />

Francia DAYAN Thomas FIM<br />

Francia FOUQUERAY Denys SFA<br />

Francia GIULIANI Donato Conseil Régional Nord-Pas-<strong>de</strong>-Calais<br />

Francia MELEY-OTHONIEL Geneviève Ministère français Culture et Communication<br />

Francia PROLIC Jasmina Compagnie Jasmina<br />

Francia SORIGNET Pierre-Emmanuel Researcher in Sociology<br />

Francia TIMMEL Xavier SFA<br />

Francia WASSERMAN Agnes Centre National <strong>de</strong> la Danse<br />

Alemania BAER-HOFFMANN Jonas SP.IN spieler.initiative<br />

Alemania BLEICHER-NAGELSMANN Heinrich ver.di<br />

Alemania Blessing Ariane ver.di<br />

Alemania GOYNE Ira GDBA<br />

Alemania HERDLEIN Hans GDBA<br />

Alemania KLIESCH Norbert ZTBerlin<br />

Alemania LEHMANN Sven Staatsballett | Stiftung Oper Berlin<br />

Alemania LÖWER Jörg GDBA<br />

Alemania SADOWSKA Sabrina Stiftung Tanz<br />

Alemania SCHARPF Heike Stiftung Tanz<br />

Alemania SCHMALBAUCH Ilka Deutscher Bühnenverein<br />

Alemania SCHÖNEBURG Sabine ver.di<br />

Alemania SCHRAIVOGEL Joachim ver.di<br />

Alemania SITTNER Roland ver.di<br />

Alemania SONNENBURG Gisela Vorwaerts - Junge Welt<br />

Alemania TURM Verena Staatsballett | Stiftung Oper Berlin<br />

Alemania VON KÜGELGEN Dirk ver.di<br />

Alemania VON KÜGELGEN Dirk ver.di<br />

Alemania WESEMANN Arnd Ballet-Tanz<br />

Alemania WOLFF Miriam ver.di<br />

Alemania WULFF Oliver Staatsballett | Stiftung Oper Berlin<br />

Grecia ZARKADA Katia HAU<br />

Hungría RAKSI Katalin SDS<br />

Islandia THORLAKSON Randver FIL<br />

Irlanda COURTNEY Des Irish Equity<br />

Irlanda MURRAY Padraig Irish Equity<br />

Letonia MISEVICS Aldis LKDAF<br />

Lituania KATAKINAITE-JAKUBAUSKIENE Jurga Ballet School <strong>of</strong> Egle & Kristina<br />

Lituania SPOKAITE Egle Ballet School <strong>of</strong> Egle & Kristina<br />

Países Bajos BRONKHORST Paul IOTPD<br />

Países Bajos CROISET Vincent FNV-Kiem<br />

Países Bajos DE KIEFTE Caspar FNV-Kiem<br />

64


Países Bajos DOUZE Rein NAPK<br />

Países Bajos SCHREUDER Jurre FNV-Kiem<br />

Países Bajos SUTERS Barbara Stichting Omscholingsregeling Dansers<br />

noruega CAMERER Kirsti NSF<br />

noruega HAALAND Agnete NSF<br />

noruega HEYERDAHL Hauk NSF<br />

noruega HORGEN Pe<strong>de</strong>r NODA<br />

noruega OVREBO-JOHANNESSEN Tone NODA<br />

noruega VALSTAD Grete NODA<br />

Polonia CHELMECKI Grzegorz Polish National Opera<br />

Polonia DEBSKI Andrej ZASP<br />

Polonia MERE Julian ZZAP<br />

Polonia PACULA Maciej ZASP<br />

Polonia SZYMAJDA Joanna National Music and Dance Institute<br />

Polonia URBANSKI Karol National Opera Warsaw<br />

Portugal GASPAR Susana STE<br />

Portugal VIDIGAL Joao STE<br />

rumania PADURET Leonard FAIR<br />

rumania SOFRON Cristian USIS<br />

Eslovenia OTRIN Jas OtrinArtManagement<br />

Eslovenia SIMCIC Marko ZDUS-GLOSA<br />

España BOSSO Jorge FAEE<br />

España CASARES Cesar FAEE<br />

España GOTIER Andrea FAEE<br />

España LOPEZ CREVILLEN Eva Conservatorio Superior <strong>de</strong> Danza “María <strong>de</strong> Ávila”<br />

Suecia CARLSON Anna TF<br />

Suecia CARLSSON Suzanna Dansalliansen<br />

Suecia JANSSON Mats Dansalliansen<br />

Suecia KOLK Jaan TF<br />

Suecia KROOK Minna TF<br />

Suiza GRAF Elisabeth SBKV<br />

Suiza GRASSET Karine Swiss Association for <strong>the</strong> transition <strong>of</strong> pr<strong>of</strong>essional dancers<br />

Suiza NETT Cla SIG<br />

Suiza PAPILLOUD Anne SSRS<br />

Suiza STEIGER Hannes SBKV<br />

turquía DURMAZ Derya CASOD<br />

turquía SAHIN Asli Turkey <strong>Actors</strong>’ Union<br />

reino unido McMULLAN Louise Equity<br />

reino unido PAYNE Christine Equity<br />

reino unido ROGERS Jean Equity<br />

reino unido SPENCE Stephen Equity<br />

reino unido YATES Linda Dancers Career Development<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!