09.03.2013 Views

Etel 03

Etel 03

Etel 03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reseña inicia con un párrafo a manera de sumario donde se rescata el contraste<br />

entre la modernidad del edificio y sus alrededores, “(…) En la proximidad de<br />

esta obra, y en una zona de confusa e invertebrada urbanización, estropeada por<br />

el paso de un anacrónico ferrocarril, las características residencias de las Lomas<br />

de Chapultepec continúan exhibiendo su ridículo estilo internacional”. Por lo que se<br />

puede reparar en un radical desprecio hacia cualquier vestigio predecesor, síntoma<br />

infalible de una cultura moderna funcionalista.<br />

El proyecto, efectivamente, presenta un diseño fluido que responde a las necesidades<br />

que exige la afluencia de los automóviles. Se centra en la estación de gasolina,<br />

elemento principal del cual se puede tener visibilidad y acceso hasta los locales<br />

comerciales, el servicio de lubricación, la exhibición de automóviles y todo<br />

lo ubicado en la planta baja. Existe un nivel de entresuelo al cual el texto le llama<br />

“mezzanina” (las cursivas han sido tomadas del texto original), que Barragán llamará<br />

en ese año “tapanco”, utilizado en su casa-estudio y a donde se accede por la<br />

famosa escalera empotrada al muro por su canto.<br />

En el primer piso se disponen locales comerciales y justo arriba de la estación de<br />

gasolina aparece un restaurant-dancing con bar, pista de baile y un escenario para<br />

orquesta. A pesar de lo descabellado que podría parecer (hasta la fecha no es muy<br />

natural ir a bailar a un salón ubicado sobre una estación de gasolina) y que el texto<br />

señala con inseguridad a esta zona como algo “previsto” para dicha actividad, para<br />

finales de 1949 abrió sus puertas como tal. Se le llamó Ciro’s de las Lomas porque<br />

existía otra sala de fiestas en el Hotel Reforma con el mismo nombre. En éste se<br />

Fachada principal de Super Servicio Lomas,<br />

donde aparece en primer plano el<br />

área de exhibición de automóviles y a su<br />

izquierda la estación de gasolina.<br />

(Tomado de Arquitectura México No. 28)<br />

daban cita asistentes de notoriedad y artistas invitados para disfrutar de la música<br />

que tocaba la orquesta del maestro Everett Hoagland, hasta 1956, año en que éste<br />

murió y la sala de fiestas cerró sus puertas.<br />

La segunda parte de esta reseña se dedica a describir el proyecto: unas columnas<br />

de concreto armado (el mínimo número posible) que son en su mayoría independientes<br />

de los muros y los paños del vidrio. La descripción se vuelve minuciosa con<br />

los materiales: los muros de la gasolinera de ladrillo-cornisa barnizado, de alta resistencia;<br />

revestimiento de piedra verde de Guanajuato en cejas, jardinería y zoclos;<br />

canceles y ventanas de aluminio; los pisos de la parte central, de color rojo, de<br />

Masterplate; las columnas de la gasolinera, expuestas a golpes, están recubiertas<br />

en su parte inferior de granito artificial; mientras que las de la sección de lubricación<br />

y lavado, así como sus paredes, son revestidas de azulejo blanco.<br />

No habrá de olvidarse que el texto intenta favorecer todos los aspectos del edificio<br />

“(…) rodeado de amplias terrazas abiertas, de donde se abren hermosas vistas hacia<br />

el bosque de Chapultepec y las montañas lejanas”, donde la “parte propiamente<br />

de servicio se halla resuelta con la misma claridad que las restantes dependencias”.<br />

Sin embargo lo cierto es que el edificio sigue cumpliendo con sus funciones después<br />

de casi sesenta años de prestar el mismo servicio, algo que Kaspé logró influido por<br />

sus ideas de la arquitectura como un todo. Dicho “aspecto total” significaba para<br />

él una profunda conciencia del país en que se habita; de su historia, su cultura, sus<br />

posibilidades, dotes y carencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!