09.03.2013 Views

Etel 03

Etel 03

Etel 03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTE<br />

ARTE EN LA CALLE<br />

Entrevistas: Itzel Valle, Diseño: Laura Rodríguez Parte 1<br />

A n a n d a N a h u<br />

Bahía, Brasil<br />

1. Mi trabajo consiste en una nueva lectura de imágenes fotográficas en<br />

donde personajes marginales de América, históricamente violentada y prostituida,<br />

y principalmente de la región en donde nací, el interior de Bahía en<br />

Brasil; para transformarlos en protagonistas de las calles, intentando así, ser<br />

un mensaje captado a través de la sensibilidad, e intentando que este pueblo<br />

tan ignorado y humillado por la sociedad muestre su rostro.<br />

Trabajo por lo tanto, con bases ya hechas (la fotografía) y le adiciono un nuevo<br />

concepto a través de la manipulación cromática. La música tiene un papel<br />

importante en esto, pues es ella la que da sintonía al trabajo, lo que no es<br />

novedad, pues el graffiti está íntimamente ligado a la música. Me refiero a<br />

las producciones de la década de los setenta. En mi opinión esta fue la mejor<br />

época en el sentido de que, fue la primera vez que con sinceridad e idealismo<br />

nos rebelamos contra la opresión de los gobiernos mundiales y su siniestra<br />

política. Las manifestaciones culturales respondieron con excelentes creaciones<br />

artísticas y musicales, con maestría y buen gusto. Mi trabajo hace referencia<br />

a este pasado, principalmente en lo que se refiere a Jamaica y Brasil.<br />

etelmagazine.com<br />

1. ¿Cómo defines tu trabajo? 2. ¿Cómo comenzaste a hacerlo? 3. ¿Cómo escogiste tu firma?<br />

4. ¿Qué quieres decir con tu trabajo? ¿Para quién va dirigido? 5. ¿Cómo es el proceso en la<br />

calle? ¿Cómo escoges el lugar y qué técnica utilizas? 6. ¿Qué crees que piensan las personas<br />

cuando ven arte en la calle? 7. ¿Si tuvieras a tu disposición los recursos necesarios para hacer<br />

cualquier intervención urbana, cual sería tu propuesta? 8. ¿Tienes algún espacio en el internet?<br />

2. Antes de hacer graffiti, ya había comenzado a estudiar Poster Art y a trabajar<br />

con Gravura. La lógica de la gravura es la misma de la del esténcil, pero<br />

consideraba que estas técnicas eran poco prácticas y de tamaño limitado, pudiendo<br />

hacer a penas unas pocas transferencias.<br />

Conocí a Izolag en la facultad de Bellas Artes en Salvador Bahía, y él ya tenía<br />

experiencia en la calle, y utilizaba el esténcil apenas como soporte para el<br />

graffiti. Juntamos nuestros intereses y referencias y unimos la lógica de la<br />

Gravura al medio urbano. Creamos entonces, la estación central de grabación<br />

de imágenes, como si fuese la construcción de un álbum de música, que es<br />

Firme & Forte Records. El mismo concepto lo utilizamos en diversos lugares<br />

y soportes<br />

3. Ananda Nahu es el nombre que me fue dado, nada fue inventado. Ananda<br />

es una expresión del yoga para denominar la felicidad y Nahu es el apellido de<br />

mi padre que tiene ascendencia etíope. Preferí no cambiarlo.<br />

4. Intento mostrar personas que forman parte de mis memorias de infancia,<br />

de aquel polvo dejado a su propia suerte por políticos mal de la cabeza que<br />

sólo pensaron en su propio bienestar, acumulando millonarias cuentas ban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!