09.03.2013 Views

Etel 03

Etel 03

Etel 03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quienes han ido a fondo en la discografía de Queen, encontrarán que es innegable<br />

y evidente una clara influencia del periodo barroco, clásico y romántico europeo.<br />

No solamente hablando de la música, sino también de temáticas y estilos literarios,<br />

además de cuestiones iconográficas, diseño de indumentario, moda y otros elementos<br />

visuales. Las mismas portadas y arte de sus discos, en especial los primeros,<br />

son una muestra de la fascinación de Freddie por las imágenes cortesanas, la realeza<br />

británica, las escenografías, lo alegórico, la moda, la elegancia, la distinción,<br />

el cortejo tradicional y la poesía.<br />

Para Freddie Mercury la música ha sido su gran amor, no obstante, no el único.<br />

Mientras encontraba y definía su trayecto con bandas como The Hectics, Smile,<br />

Sour Milk Sea, también pasaba horas dibujando y realizando bocetos. Entre ellos,<br />

numerosos retratos de su entonces héroe Jimi Hendrix, con los cuales decoró las<br />

paredes del departamento que compartía con su amigo Chris Smith en Feltham.<br />

Frecuentaba además una famosa boutique de nombre Biba que lo inspiraba para<br />

diseñar el mismo algunas prendas. Freddie bosquejaba en lápiz el diseño de los<br />

trajes para sus conciertos. En 1969 finalizó sus estudios en la universidad de Ealing<br />

College of Art donde estudió Diseño y Artes Gráficas. En ese verano se mudó al piso<br />

de Roger Taylor y abrieron un pequeño puesto en el mercado de Kensington donde<br />

vendían obras de arte hechas por él mismo, ropa al estilo victoriano y otras cosas.<br />

En 1971 cuando John Deacon se convirtió en un miembro más de<br />

Queen, Freddie diseñó el logo de la banda usando simbólicamente los<br />

signos del zodíaco de los integrantes: dos vírgenes por su signo (Virgo),<br />

dos leones por Roger y John (Leo) y un cangrejo por Brian (Cáncer).<br />

La música recibe totalmente el peso de las artes visuales. En un breve<br />

recorrido por la música de Queen, podremos encontrar desde su primer<br />

disco, canciones como My Fairy King, en donde existen ya evocaciones<br />

visuales sumamente poderosas. El segundo disco, Queen II, es para mí<br />

uno de los que tienen mayor contenido gráfico en sus canciones, viejos<br />

temas como Ogre Battle, The Fairy Teller’s Master-Stroke, Seven Seas of<br />

Rhye y por supuesto, The March of the Black Queen son claros ejemplos<br />

de ello. Dentro de los textos, Freddie se sintió siempre atraído por las<br />

historias desarrolladas en paisajes mitológicos.<br />

Los arreglos, la producción, el impresionante<br />

contenido musical,<br />

se fusionan con la descripción a<br />

detalle de la narrativa lírica que<br />

involucra considerablemente las condiciones y<br />

los elementos visuales inmersos en las historias.<br />

De esta manera podemos apreciar junto con el<br />

aspecto gráfico del arte de sus discos, así como<br />

los escenarios y los vestuarios de la banda en<br />

los conciertos, como se crea una totalidad de<br />

un concepto artístico del cual es prácticamente<br />

imposible escapar y que ninguna otra banda ha<br />

podido lograr con tanta genialidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!