20.03.2013 Views

CUADERNO APRENDIZAJE INTERCULTURAL 2012

CUADERNO APRENDIZAJE INTERCULTURAL 2012

CUADERNO APRENDIZAJE INTERCULTURAL 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es que emigran solas con la idea de obtener ingresos<br />

para ellas y su familia suelen presentar este perfi l, las<br />

mujeres que emigran por reagrupación familiar o para<br />

ir al rencuentro de su marido suelen ajustarse más al<br />

perfi l anteriormente descrito.<br />

A pesar de las barreras con las que se encuentran, la<br />

realidad nos muestra cómo son ellas las que tienden<br />

a socializarse más y a recurrir con más frecuencia a<br />

asociaciones u organizaciones no gubernamentales,<br />

así como también a los Servicios Sociales, a los Centros<br />

Educativos y a los Centros de Salud. Este hecho,<br />

que por una parte muestra la autonomía y capacidad<br />

de adaptación de las mujeres, suele producirse, como<br />

veremos a través de los relatos, debido a que para los<br />

hombres acudir a este tipo de centros asistenciales<br />

va relacionado con una pérdida de dignidad y orgullo<br />

propiamente masculinos, por lo que, a pesar de<br />

que esto puede traducirse en una oportunidad para la<br />

mujer, refl eja un sesgo más de la cultura patriarcal<br />

imperante en la mayoría de nuestras sociedades.<br />

Por otra parte, los relatos de las mujeres inmigrantes<br />

nos han permitido observar cómo, a su vez, las hijas<br />

e hijos pequeños –que en numerosas ocasiones han<br />

nacido en el país de destino de la mujer migrante–<br />

juegan un papel fundamental en la incorporación de<br />

sus madres a la vida social. El aprendizaje del idioma,<br />

las distintas actividades interculturales realizadas<br />

en la escuela, el hecho de que sus hijos e hijas tengan<br />

amigos autóctonos son, muchas veces, la puerta<br />

abierta a una mayor socialización de las mujeres migrantes.<br />

Estos y su futuro son, básicamente, el motivo<br />

por el cual las mujeres luchan contra esta doble discriminación.<br />

Además, es importante resaltar cómo ante la ruptura<br />

de la pareja, y con independencia de si fue la mujer<br />

quien tomó autónomamente la decisión de emigrar,<br />

son ellas quienes suelen hacerse cargo de los hijos e<br />

hijas, ejerciendo y asumiendo en solitario toda la responsabilidad<br />

que supone sacarlos adelante en un «país<br />

extraño». Debido al rol de madre que tienen interiorizado,<br />

la mayoría de las mujeres anteponen las necesidades<br />

de sus hijos e hijas a las suyas propias, y deciden<br />

quedarse en el país de destino, a pesar de que muchas<br />

veces no cuentan con redes de apoyo familiares, institucionales<br />

o asociacionales, ni con recursos económicos,<br />

al pensar que la vida de sus hijos e hijas está aquí<br />

y que aquí les espera un futuro mejor.<br />

29<br />

Cuaderno para el Aprendizaje Intercultural • Marco conceptual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!