20.03.2013 Views

CUADERNO APRENDIZAJE INTERCULTURAL 2012

CUADERNO APRENDIZAJE INTERCULTURAL 2012

CUADERNO APRENDIZAJE INTERCULTURAL 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte se puede considerar los siguientes espacios<br />

y contextos LGTBfóbicos:<br />

LGTBfobia religiosa. Está presente en todas las religiones<br />

aunque algunos grupos no tienen doctrinas<br />

claramente LGTBfobas, como puede ser la iglesia protestante<br />

en el cristianismo, o la rama sufí en la religión<br />

musulmana, mucho más permisiva y tolerante que los<br />

grupos que siguen la sharia islámica.<br />

LGTBfobia estatal o legislativa. Aún se siguen manteniendo<br />

leyes represivas contra el colectivo LGTB en<br />

países árabes o africanos, donde existe pena de muerte<br />

o cárcel en el código legal. Recientemente, países como<br />

Rusia, Polonia o Uganda, han intentado endurecer sus<br />

leyes en contra de las orientaciones sexuales minoritarias.<br />

Se han podido paralizar en parte estas modifi caciones<br />

gracias a las medidas de presión internacionales.<br />

Se deniega en muchos países el asilo político por<br />

motivo de la orientación sexual, aunque se sepa que en<br />

el país de origen de la persona deportada hay leyes que<br />

penalizan su orientación no heterosexual.<br />

LGTBfobia en la educación: No hay referentes LGTB<br />

en los libros de texto (en la Historia, en al Arte, en la Literatura…):<br />

no hablar de personajes LGTB, obviar que muchas<br />

veces es imprescindible conocer la biografía con<br />

todos sus datos de un artista, escritor, etc. para entender<br />

su obra en conjunto y el signifi cado de la misma. Conocer,<br />

por ejemplo, que Federico García Lorca fue asesinado<br />

por “rojo y maricón” o que en los campos de concentración<br />

nazi también se internaban a homosexuales<br />

y lesbianas, y se les identifi caba con un triángulo invertido.<br />

Otras cuestiones relevantes pueden ser la supresión<br />

de los contenidos de la asignatura de Educación para la<br />

Ciudadanía donde se habla de la diversidad y se visibiliza<br />

o los libros a la venta en el mercado donde aún se habla<br />

de cómo curar la homosexualidad o de terapias de reparación<br />

sexuales minoritarias (El 17 de mayo de 1990<br />

la OMS retiró ofi cialmente de la lista de enfermedades<br />

mentales la homosexualidad y la bisexualidad).<br />

LGTBfobia en los medios de comunicación, medios<br />

televisivos, etc. Tratamiento o titulares de la noticia en<br />

las que intervienen personas LGTB. Referentes televisivos<br />

que mantienen los estereotipos negativos o falta de<br />

referentes normalizados.<br />

LGTBfobia social: propagación de rumores, chistes,<br />

morbo, agresiones (físicas o verbales) individuales o en<br />

grupo y ninguna actuación por parte de las personas<br />

que lo están presenciando. Heteronormatividad en los<br />

juegos o juguetes, en la ropa, en los colores, etc. Identifi<br />

car la pluma con ser gay o lesbiana. El identifi car<br />

el mostrar el afecto en público con tener una práctica<br />

sexual en público (no parece que tenga la misma percepción<br />

social que un chico y una chica se besen en un<br />

pasillo en un instituto, a que se besen dos chicos o dos<br />

chicas, a quién, en el mejor de los casos, se les pediría<br />

que lo hagan en privado).<br />

LGTBfobia médica: Diferencia en las revisiones ginecológicas<br />

para mujeres heterosexuales y mujeres<br />

lesbianas. Consideración como pertenencia a grupo<br />

de riesgo si eres LGTB en donación de sangre. Falta de<br />

formación sobre estos colectivos o patologización de la<br />

transexualidad.<br />

EL ESTADO DE LA CUESTIÓN. ALGUNAS BOFETADAS<br />

DE REALIDAD<br />

Vivimos en sociedades plurales en las que:<br />

I. Las mayorías se encuentran entre la exigencia de<br />

asimilación, la afi rmación de una diferencia excluyente<br />

y la culpabilización del otro (primero nosotros,<br />

extranjeros fuera, se les da todo…). En plena crisis<br />

económica aumenta el etnocentrismo, la xenofobia y<br />

el racismo, que afecta directamente a los derechos legales<br />

de los inmigrantes pobres (otro factor de diversidad<br />

y discriminación) con titulares como: “El Gobierno<br />

elimina hoy 910.342 tarjetas sanitarias de extranjero”<br />

(El País, 31 de agosto de <strong>2012</strong>); y favorece a los ricos,”El<br />

Gobierno dará permiso de residencia a quienes compren<br />

casas de más de 160000 euros” (La Razón, 19 de<br />

noviembre de <strong>2012</strong>).<br />

II. Las minorías viven entre la clausura en sí mismas y<br />

los esfuerzos por integrarse.<br />

III. Los colectivos LGTB presentan perfi les muy vulnerables<br />

En varios países africanos (Arabia, Yemen, Somalia, Nigeria,<br />

Irán, Mauritania y Sudan) pena de muerte y en<br />

37 penalización. Cultura latina machista. En la cultura<br />

musulmana se comprenden algunas prácticas (en<br />

Marruecos tener sexo entre chicos no es problema,<br />

defi nirse o querer establecer lazos afectivos ya es censurable).<br />

En Asia se acentúa la invisibilidad y sólo son<br />

41<br />

Cuaderno para el Aprendizaje Intercultural • Marco conceptual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!