24.03.2013 Views

PLAN FRUT~COLA NACIONAL - PFN

PLAN FRUT~COLA NACIONAL - PFN

PLAN FRUT~COLA NACIONAL - PFN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P F N . 2 O U 6 , V A L L E D E L C A U C h a T I E R R A D E FRUTA5<br />

La producción actual a nivel del Valle del Cauca no es suficiente para<br />

atender la demanda interna y mucho menos el mercado de exportacibn que<br />

es creciente.<br />

El Valle del Cauca cuenta con una infraestructura ideal para la exportación<br />

de esta fruta vía aérea en época de ventanas para todo el hemisferio norte<br />

principalmente debido al alto precio que se paga en dichas ventanas. EI<br />

resto del año se puede exportar vía marítima desde el puerto de<br />

Buenaventura.<br />

El mercado internacional incluyendo el de los Estados Unidos, no tiene<br />

barrera fitosanitaria que impida el libre acceso de esta variedad. Esta<br />

variedad ofrece una de las mejores perspectivas para emprender cultivos<br />

comerciales con miras a la exportación.<br />

De acuerdo con e{ comportamiento, rendimiento y calidad de la fruta se ha<br />

podido comprobar que e( mejor patrón de injertación es citrumelo CPB 4475<br />

que le proporciona a la copa excelente adaptabilidad a diferentes tipos de<br />

suelos, vigor yvida útil.<br />

9.6. AGUACATE HASS (Persea americana)<br />

Una de las mejores apuestas para el Valle de(<br />

Cauca y Colombia es el cultivo de esta<br />

variedad que domina actualmente el mercado<br />

mundial. En Colombia existen<br />

aproximadamente 954 hectáreas localizadas<br />

principalmente en Antioquia, Risaralda y<br />

Quindio.<br />

La propuesta para el Valle del Cauca es de<br />

2.000 hectareas en un período de 20 años. Esta propuesta aunque parece<br />

conservadora es suficiente si se tiene en cuenta que el área proyectada para<br />

el mismo periodo en el resto del país es de 15.500 hectáreas. Dentro de las<br />

2.000 hectáreas para el Valle, el 70% corresponden a la variedad Hass y el<br />

30% restante a la variedad Lorena y otras variedades Antillanas o<br />

Guatemaltecas.<br />

Los tres principales productores de aguacate Hass en el continente<br />

americano son México con 102.000 hectáreas, Estados Unidos con 27.487<br />

hectáreas localizadas especialmente en La región de San Diego, estado de<br />

California y Chile con 21.989 hectáreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!