24.03.2013 Views

PLAN FRUT~COLA NACIONAL - PFN

PLAN FRUT~COLA NACIONAL - PFN

PLAN FRUT~COLA NACIONAL - PFN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. ANTECEDENTES<br />

En el valle geográfico del río Cauca, no se puede hablar de una agricultura<br />

diversificada, puesto que la caña de azúcar ocupa la mayor extensión. El<br />

futuro agrícola del Valle del Cauca se encuentra en la diversificación de<br />

cultivos y entre ellos el de los frutales.<br />

La incorporación de la zona de ladera del Valle del Cauca a la producción<br />

nacional es muy valiosa desde el punto de vista económico, pero la<br />

colonización de estas tierras sin dirección técnica, muchas veces plantando<br />

una agricultura de subsistencia o, como en muchos casos, con una sobre<br />

explotación a la cual se han sometido por años los suelos de las colinas, ha<br />

venido ocasionando un desequilibrio en el ecosistema regional.<br />

En estas zonas, el cultivo del café se ha establecido como el cultivo<br />

principal. Los frutales aparecen hoy como una de las principales y mejores<br />

opciones de diversificación del café, lo cual ha motivado a este subsector<br />

agrícola a encontrar nuevas fuentes de ingresos, a racionalizar el uso del<br />

suelo, a contribuir a mejorar la dieta alimenticia de la población, y en<br />

especial, a generar de empleo.<br />

La reducción del área agrícola desde 1994 viene a una tasa cercana al 3%<br />

anual. Las tendencias de la producción indican una reducción del área en<br />

transitorios (maíz, sorgo, algodón, soya) estancamiento en los permanentes<br />

(café, plátano, cacao) y una creciente dinámica de las hortalizas y en menor<br />

medida, de los frutales. Las hortalizas se han convertido en el sustituto de<br />

los cultivos transitorios y los frutales en el complemento de los<br />

permanentes. La producción de frutas y hortalizas es hecha<br />

eminentemente por pequeños y medianos agricultores.<br />

El Valle del Cauca puede producir frutas de diferentes especies durante todo<br />

el año desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros de altura, gracias a su<br />

ubicación geográfica en plena zona tórrida ecuatorial y su variedad de<br />

climas.<br />

2.1. ÁREA DEL DEPARTAMENTO<br />

El Valle del Cauca está estratégicamente localizado en el sur occidente del<br />

país y está considerado como el mayor corredor para el comercio del Siglo<br />

XXI. El departamento representa el 1.95% del área colombiana con una<br />

extensión de 2'214.000 Hectáreas, un poco mayor que la de la república de<br />

Israel con 2'194.600 hectáreas y esta dividido en tres subregiones<br />

geográficamente bien diferenciadas (Tabla 1 ).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!