07.04.2013 Views

Noticias de Crácidos Notícias de Cracídeos Cracid News

Noticias de Crácidos Notícias de Cracídeos Cracid News

Noticias de Crácidos Notícias de Cracídeos Cracid News

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.- NOTICIAS ALREDEDOR DEL MUNDO<br />

BOLETÍN DEL GRUPO <strong>de</strong> CRÁCIDOS- GSG - Vol. 35 – Enero 2013<br />

• Joaquin Aldabe (joaquin.aldabe@gmail.com) profesor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la<br />

República, Uruguay, se ha comprometido en incentivar el estudio <strong>de</strong> crácidos. En el<br />

predio <strong>de</strong> la Universidad hay cinco ejemplares <strong>de</strong> Penelope obscura obscura que<br />

ven diariamente, quien quisiera estudiarlas. Interesados por favor contactarse con<br />

él.<br />

• Nancy Lopez <strong>de</strong> Kochalka (lopeznansonia@yahoo.com.ar), trabaja en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Concepción en Argentina, don<strong>de</strong> ha observado Pipile cumanensis<br />

y quiere comenzar a trabajar en el distrito <strong>de</strong> Yguazu con Penelope superciliaris.<br />

Necesita voluntarios y se encuentra en la búsqueda <strong>de</strong> financiamiento.<br />

• Jeffrey Thompson (jthompson@cnia.inta.gov.ar) es investigador <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>de</strong> Argentina. Jeffrey estudia los efectos <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la tierra en las poblaciones <strong>de</strong> vida silvestre y la biodiversidad, especialmente<br />

para las especies explotadas, en especial las aves <strong>de</strong> caza, y las especies que<br />

entran en conflicto con los intereses humanos.<br />

• Laura Prosdocimi (lprosdo@yahoo.com.ar) investigadora <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, Argentina, trabajaba en el zoológico <strong>de</strong> Temaiken en el área <strong>de</strong><br />

Conservación y durante el 2013 colaborará con el programa <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong><br />

Penelope obscura en la isla Martín García.<br />

• Carolina Miño (carolinaianido@yahoo.com.ar) <strong>de</strong> la Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> São<br />

Carlos, Brazil, comenzará un proyecto para estudiar la ecología y genética<br />

poblacional <strong>de</strong> los crácidos en la Argentina, con el fin <strong>de</strong> aportar información<br />

científica para el diseño, la fundamentación y la implementación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong><br />

manejo y conservación <strong>de</strong> poblaciones y especies en el territorio nacional.<br />

• Adrián Di Giacomo (digiacomo@ege.fcen.uba.ar) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, Argentina, comenzará con un proyecto <strong>de</strong> distribución, tamaño poblacional y<br />

dieta <strong>de</strong> Pipile jacutinga y Crax fasciolata en el norte <strong>de</strong> la Argentina.<br />

• Silvina Malzof (silvinamalzof@yahoo.com.ar) estudiante <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong>l<br />

doctorado en la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires continua involucrada en el proyecto<br />

<strong>de</strong> Penelope obscura obscura en la Isla Martín García.<br />

• Carolina Bertsch (daubentoni@gmail.com) investigadora <strong>de</strong>l Instituto Piagaçu (IPI)<br />

comenzó en septiembre pasado un proyecto acerca <strong>de</strong>l uso y conservación <strong>de</strong> aves<br />

cinegéticas semi-terrestres, especialmente <strong>de</strong> crácidos (Crax globulosa, Mitu<br />

tuberosa, Penelope jacquacu, Ortalis guttata), en la Reserva <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Sostenible Piagaçu Purus (RDS-PP), ubicada en el bajo Río Purus, Amazonia<br />

central, Brasil. El proyecto, que cuenta con el apoyo financiero <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Desarrollo Sostenible Mamirauá, tiene como principal objetivo investigar el estado<br />

actual <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> estas especies y estimar la presión <strong>de</strong> caza <strong>de</strong><br />

subsistencia a la cual están siendo sometidas por las comunida<strong>de</strong>s ribereñas <strong>de</strong><br />

tierra firme y <strong>de</strong> várzea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la reserva. Estas activida<strong>de</strong>s permitirán obtener<br />

insumos claves para dirigir acciones <strong>de</strong> investigación e instrumentos <strong>de</strong> gestión<br />

futuros (como el Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la RDS-PP, actualmente en proceso), con miras<br />

a la conservación <strong>de</strong> este importante grupo <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> las que se dispone <strong>de</strong> poca<br />

información para la región.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!