07.04.2013 Views

Noticias de Crácidos Notícias de Cracídeos Cracid News

Noticias de Crácidos Notícias de Cracídeos Cracid News

Noticias de Crácidos Notícias de Cracídeos Cracid News

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.- NOTICIAS<br />

2.1. Pauxi koepckeae reconocida como nueva especie<br />

BOLETÍN DEL GRUPO <strong>de</strong> CRÁCIDOS- GSG - Vol. 35 – Enero 2013<br />

El Comité Suramericano <strong>de</strong> la AOU (SACC) ha reconocido oficialmente a el Paují <strong>de</strong><br />

Sira (Pauxi koepckeae) como una especie separada, siguiendo la recomendación <strong>de</strong><br />

Gastañaga y colaboradores (http://www.hmns.org/files/SiraCurassow.pdf). Ahora<br />

existen entonces 52 especies of <strong>Cracid</strong>os, y ambos, Perú y Bolivia, cada uno tienen su<br />

propio paují endémico (Pauxi koepckeae en Perú y P. unicornis en Bolivia).<br />

2.2. Curso-taller para la reproducción ex situ <strong>de</strong>l Paujil <strong>de</strong> Pico Azul (Crax<br />

alberti) y el foro <strong>de</strong> concertación para la conservación <strong>de</strong> la especie<br />

Miguel Bacca (Coordinador Programa Paujil Pico Azul- Acopazoa). Email:<br />

miguel.bak@gmail.com<br />

Carolina Falla (Directora Ejecutiva <strong>de</strong> Acopazoa). Email: acopazoa@gmail.com<br />

Del 27 al 29 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l 2012 tuvo lugar el Curso-taller para la reproducción ex situ<br />

<strong>de</strong>l paujil pico azul (Crax alberti) y el foro <strong>de</strong> concertación para la conservación <strong>de</strong> la<br />

especie. Participaron los diferentes zoológicos <strong>de</strong> la Asociación Colombiana <strong>de</strong> Parques<br />

Zoológicos, Acuarios y Afines, interesados en el programa <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la<br />

especie, así como Christopher Holmes (Houston Zoo) y Michael Taylor (White Oak<br />

Conservation Center) quienes realizaron capacitaciones teóricas en aspectos técnicos<br />

<strong>de</strong> manejo en cautiverio <strong>de</strong> la especie. Se compartieron experiencias con los zoológicos<br />

colombianos, y se realizó una mesa <strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong> se establecieron compromisos<br />

para realizar un manejo cooperativo <strong>de</strong> la especie entre los zoológicos colombianos. Así<br />

mismo, se reunieron profesionales, ONGs y entida<strong>de</strong>s gubernamentales que han<br />

trabajado con la especie a nivel in situ, para lograr articular los esfuerzos <strong>de</strong><br />

conservación y revisar los diferentes planes <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l pasado para<br />

complementarlos y tener una base para el trabajo futuro.<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones finales <strong>de</strong>l Foro fueron las siguientes:<br />

• Los zoológicos colombianos, poseen la capacidad técnica y la disposición para<br />

<strong>de</strong>sarrollar experiencias fructíferas en el manejo y consecución <strong>de</strong> ejemplares<br />

producto <strong>de</strong> la cría en cautiverio<br />

• Es necesario que los zoológicos, implementen metodologías y procedimientos<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> forma constante y evalúen dinámicamente los resultados<br />

• Se necesita incrementar conocimientos sobre procedimientos <strong>de</strong> incubación<br />

artificial, así como mejorar la capacidad técnica operativa <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong><br />

incubación<br />

• Es importante <strong>de</strong>sarrollar protocolos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cría <strong>de</strong> polluelos <strong>de</strong>stinados a<br />

liberaciones, para asegurar la viabilidad <strong>de</strong> esta estrategia<br />

• Es vital, la inclusión <strong>de</strong> investigaciones que permitan mejorar el conocimiento <strong>de</strong><br />

la variabilidad genética <strong>de</strong> la población in situ y ex situ<br />

• Es necesario estrechar la colaboración con instituciones extranjeras que posean<br />

en sus colecciones la especie, para compartir experiencias aprendidas<br />

• El plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>be incluir como una línea <strong>de</strong> acción, el aspecto <strong>de</strong> manejo<br />

en cautiverio, consi<strong>de</strong>rando la fortaleza que constituyen los zoológicos con su<br />

experiencia y capacidad técnica y <strong>de</strong> gestión<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!