07.04.2013 Views

64 - Horned Curassow (Pauxi unicornis) - Cracid Specialist Group

64 - Horned Curassow (Pauxi unicornis) - Cracid Specialist Group

64 - Horned Curassow (Pauxi unicornis) - Cracid Specialist Group

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Siberia en ciudad de Mexico), con un criador adicional en Portugal (M. Leal). La población<br />

fundadora y su progenie, de la Fundación Ara se encuentran ahora en el Africam Safari, que ha<br />

experimentado el éxito de reproducción más grande y consistente, con 15 pichones criados en 3<br />

años. Adicionalmente, préstamos de reproducción del Africam Safari a otras instituciones (León<br />

Zoo y al Zoológico de Guadalajara) son logros importante, porque abren el camino para el<br />

manejo cooperativo. Actualmente, se estima que existe una población en cautiverio de<br />

aproximadamente 100 individuos en México, junto con otros pocos más en Guatemala y siete en<br />

Europa (J. Cornejo en lit., J. Rivas en lit.). Se ha publicado un Studbook Internacional (Cornejo<br />

2005), lo cual permite un manejo genético adecuado de la población cautiva. Hasta el 31 de<br />

Diciembre del 2004, existían 53 individuos en cautiverio distribuídos en 9 instituciones<br />

participadoras. Menos de la mitad de los fundadores potenciales se han reproducido en cautiverio,<br />

produciendo 31 (>50% nacieron entre el 2002 al 2005), con el 32% de las crías provenientes de la<br />

misma pareja.<br />

Amenazas: El Pavo de Cacho es una especie protegida en México y Guatemala, donde existen<br />

leyes que prohíben su caza y cualquier actividad humana que pudiera tener un impacto negativo<br />

en la viabilidad de la población. Alteraciones del hábitat, caza y comercio ilegales han sido<br />

generalmente identificadas como las principales amenazas (Brooks y Strahl 2000, González-<br />

García et al. 2001, González-García 2005). Incendios forestales incontrolables son una amenaza<br />

más reciente para el bosque nuboso. Por ejemplo, 210,000 ha de bosque tropical y subtropical se<br />

quemaron en la Reserva Comunal de Chimalapas en 1998, en la que el 60% del bosque nuboso<br />

(38,000 ha) fue reducido a cenizas (Asbjornsen y Gallardo 2004); si es que existe una población<br />

de Pavo de Cacho en la Reserva de Chimalapas, seguramente se encuentra en una situación muy<br />

crítica. Los incendios forestales han tenido un impacto negativo El Triunfo también,<br />

principalmente en Cerro Quetzal.<br />

No existen garantías a largo plazo para la supervivencia del Pavo de Cacho debido a la<br />

fragmentación potencial del bosque contínuo; esta fragmentación podría fácilmente llevar a la<br />

extinción de esta especie (Peterson et al. 2001). Esto resulta particularmente cierto en El Triunfo,<br />

en donde la agricultura no-sostenible y la deforestación clandestinas en tres áreas críticas ponen<br />

en peligro la continuidad del bosque de niebla (IDESMAC 1997, J.C. Castro com. pers.). Otra<br />

amenaza potencial es el efecto del cambio climático a nivel global, que finalmente puede afectar<br />

muy severamente la habilidad de dispersión del Pavo de Cacho.<br />

Recientemente en Guatemala, biólogos y varias instituciones dedicadas a la conservación están<br />

llevando a cabo acciones orientadas a la conservación del Pavo de Cacho. Sin embargo, la<br />

implementación de estas medidas es extremadamente difícil, debido a la complejidad de los<br />

factores que intervienen: los sitios en los que habitan los Pavos son remotos, las necesidades<br />

humanas básicas de las poblaciones, la presión demográfica en estas áreas, la indiferencia de las<br />

autoridades y de los que toman las decisiones en cuanto al problema, instituciones ineficientes<br />

que carecen de personal y fondos adecuados para operar, la falta de coordinación interinstitucional<br />

entre organismos que realizan el manejo de áreas protegidas y aquellos que son<br />

responsables de la aplicación de las leyes, y la falta de educación adecuada en la población local,<br />

acerca de la importancia de la protección del Pavo de Cacho y de su hábitat (CBSG 2002).<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Apoyar la creación de nuevas áreas protegidas. Por ejemplo, algunas otras áreas<br />

importantes a proteger en la Sierra Madre de Chiapas además de El Triunfo incluyen el<br />

Cordón Pico El Loro-Paxtal y el Volcán Tacana.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!