11.04.2013 Views

HSBC Agribusiness Cría - 1 1- OBJETIVO • Un ternero por vaca por ...

HSBC Agribusiness Cría - 1 1- OBJETIVO • Un ternero por vaca por ...

HSBC Agribusiness Cría - 1 1- OBJETIVO • Un ternero por vaca por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3- Nutrición<br />

Se trata tal vez del factor más im<strong>por</strong>tante que puede tener influencia en<br />

la performance del rodeo de cría. Explicamos anteriormente el uso<br />

prioritario que el animal hace de la energía que le provee el alimento .<br />

La cría es una actividad con una demanda muy estacional de alimento. De este<br />

modo se adapta bien a la curva de oferta de pasto a lo largo de un año. Esta<br />

es <strong>por</strong> otro lado la causa <strong>por</strong> la que la cría es una actividad que se desarrolla<br />

fundamentalmente en zonas donde el recurso forrajero básico es el campo<br />

natural, en donde <strong>por</strong> cuestiones ambientales como calidad de suelos, clima no<br />

apropiado, y otros, no es rentable reemplazar ese pasto natural <strong>por</strong> otro tipo<br />

de especie cultivada. Menos posibilidad aún hay de implantar algún cultivo<br />

agrícola.<br />

El otro motivo <strong>por</strong> el cual la cría se adapta a zonas en donde la calidad<br />

del pasto varia marcadamente a lo largo del año es <strong>por</strong>que la <strong>vaca</strong>, que en<br />

sí no necesita alimento altamente nutritivo, transforma ese pasto en<br />

leche, alimento altamente nutritivo y sí muy necesitado <strong>por</strong> el <strong>ternero</strong><br />

en los primeros tres meses de vida.<br />

La relación numérica entre la cantidad de animales que pastorean una<br />

superficie y la disponibilidad de alimento que esa superficie puede<br />

pro<strong>por</strong>cional se denomina carga. Se ha estandarizado una unidad de carga que<br />

se denomina Equivalente Vaca (EV). <strong>Un</strong> equivalente <strong>vaca</strong> es la cantidad<br />

promedio anual de alimento que necesita una <strong>vaca</strong> de 400 kg que gesta, cría y<br />

desteta un <strong>ternero</strong> de 160kg. Las necesidades nutricionales de todas las<br />

otras categorías se establecen multiplicando el EV <strong>por</strong> un factor<br />

determinado. Por ejemplo, una <strong>vaca</strong>, con su <strong>ternero</strong> al pie a punto de ser<br />

destetado equivale a 1,45 EV, mientras que una <strong>vaca</strong> en su primer tercio Je<br />

gestación ya destetada, sin su <strong>ternero</strong> al pie, representa 0,75 EV.<br />

1 EV = 10kg de materia seca (M5) con un 60% de digestibilidad/día<br />

<strong>HSBC</strong> <strong>Agribusiness</strong> <strong>Cría</strong> -11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!