12.04.2013 Views

Nuevo-Manual-de-Retrica-Parlamentaria-y-Oratoria-Deliberativa---Diego-Monasterio

Nuevo-Manual-de-Retrica-Parlamentaria-y-Oratoria-Deliberativa---Diego-Monasterio

Nuevo-Manual-de-Retrica-Parlamentaria-y-Oratoria-Deliberativa---Diego-Monasterio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La sabiduría sin elocuencia ha sido <strong>de</strong> escasa utilidad para los estados,<br />

pero la elocuencia sin sabiduría, a menudo, ha constituido un gran<br />

obstáculo y nunca una ventaja.” Marco Tulio Cicerón<br />

Uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s legados <strong>de</strong> este gran estadista y orador romano ha<br />

sido la claridad para diferenciar, en la retórica y en la argumentación<br />

discursiva, el “fondo” <strong>de</strong> la “forma”, el “qué” <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l “cómo” hacerlo. Esta<br />

obra tiene por finalidad poner al lector ante tal encrucijada a fin <strong>de</strong> que él<br />

mismo elija el camino a seguir.<br />

El <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Retórica <strong>Parlamentaria</strong> y <strong>Oratoria</strong> <strong>Deliberativa</strong> surge como<br />

herramienta <strong>de</strong> trabajo y consulta <strong>de</strong> aquellos interesados en la temática y<br />

para todos los participantes <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> retórica y oratoria, técnicas<br />

<strong>de</strong> la expresión y argumentación discursiva, que gracias a la Asociación Civil<br />

<strong>de</strong> Estudios Populares (ACEP) y a la Fundación Konrad A<strong>de</strong>nauer (KAS)<br />

estamos llevando a<strong>de</strong>lante en todo el país.<br />

No es casualidad sino <strong>de</strong>finitivamente una causalidad, que este libro salga a<br />

la luz en el año en que se conmemora el Bicentenario <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong><br />

Mayo.<br />

Digo no es casualidad porque la Retórica siempre resurge en los momentos<br />

críticos y claves <strong>de</strong> una sociedad, lo ha hecho a partir <strong>de</strong>l siglo V antes <strong>de</strong><br />

Cristo en la antigua Siracusa, para luego proyectarse en el tiempo a partir <strong>de</strong><br />

la cultura helénica, momentos en los cuales ha sido y es necesario repensar<br />

¿qué queremos ser como nación y sociedad?, ¿qué estamos haciendo para<br />

ser lo que queremos llegar a ser? y ¿cómo hacemos lo que hacemos, para ser<br />

lo que queremos llegar a ser? Una vez más, el qué y el cómo, el fondo y la<br />

forma, serán artífices <strong>de</strong>l pensamiento social y <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana.<br />

Dejo al lector una i<strong>de</strong>a y una frase para iniciar su recorrido por la obra.<br />

Recor<strong>de</strong>mos siempre que la retórica no tiene fin en si misma, es una<br />

herramienta <strong>de</strong> precisión que siempre va a acompañar la expresión <strong>de</strong> un<br />

principio axiológico, y fundamento la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este principio con<br />

una <strong>de</strong> las frases más celebres <strong>de</strong> James Freeman Clarke: “Un político<br />

piensa en las próximas elecciones, un estadista en las próximas<br />

generaciones”<br />

<strong>Diego</strong> L. <strong>Monasterio</strong> (autor y compilador)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!