15.04.2013 Views

MANUAlDElJ

MANUAlDElJ

MANUAlDElJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealizarse de forma escrita u oral, caso, éste último, en el cual la autoridad ante quien<br />

se realiza debe levantar un acta sucinta que dé cuenta de tal manifestación de voluntad.<br />

Una vez informada, la victima puede constituirse en acusador privado para recurrir la<br />

decisión.<br />

c. Ser escuchada antes de cada resolución que implique la extinción o suspensión de la<br />

acción penal. Mientras el inciso anterior se refiere a ia notificación de la resolución<br />

dictada, en este caso la víctima debe ser escuchada antes de que tal decisión sea<br />

tomada. En consecuencia, si cualquiera de las partes solicita la declaración judicial de<br />

que la acción está extinguida o que solicita la suspensión condicional de la persecución<br />

penal (arts. 36 y ss. CPP), el juez debe notificar a la víctima (además de la otras partes<br />

en el proceso) y ésta podrá manifestarse en las mismas condiciones que las otras<br />

partes. La ley no determina el plazo en el cual las partes deben manifestarse, por lo<br />

tanto, rige supletoriamente el principio según el cual es el juez el que deberá establecer<br />

el plazo atendiendo a la actividad que deba cumplirse y a los derechos de las partes<br />

(art. 161 CPP). Igual que en el caso del inciso anterior, la victima deberá solicitar<br />

expresamente que se le notifique (art.16).<br />

d. Asistir a todas las audiencias públicas, conforme lo que prescribe el CPP. En<br />

consecuencia, la víctima que no se constituyó en acusadorprivado sólo podrá intervenir<br />

en el juício oral, única audiencia prevista como pública por la ley. La forma de<br />

participación se realizará en la forma prevista por los arts. 316 y ss. CPP.<br />

e. Objetar, ante el superior del fiscal del caso, el archivo administrativo indebido de las<br />

diligencias. El archivo administrativo puede dictarlo el fiscal en aplicación del criterio<br />

de oportunidad (arts. 28 y ss. CPP) o en virtud de otras razones no expresas en la ley<br />

(ver capitulo sobre régimen de la acción). Este inciso se aplica sólo cuando el archivo<br />

se decreta sin la intervención del juez de letras.<br />

f. Los demás consignados en otras leyes.<br />

28<br />

iHamwl dd Juez de Letms

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!