15.04.2013 Views

rondinelli-marquez-poggi y otros.pdf - Universidad de Morón

rondinelli-marquez-poggi y otros.pdf - Universidad de Morón

rondinelli-marquez-poggi y otros.pdf - Universidad de Morón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación se hace una síntesis y comentarios sobre algunos conceptos publicados <strong>de</strong><br />

la bibliografía <strong>de</strong> Acosta, en cuanto a libros, artículos y ensayos que han servido <strong>de</strong><br />

antece<strong>de</strong>ntes y temas <strong>de</strong> reflexión a los efectos <strong>de</strong> esta ponencia<br />

VIVIENDA Y CLIMA<br />

Wladimiro Acosta- Vivienda y Clima –Telma Reca,Rubén Movia,Arnoldo Gaire<br />

Ediciones Nueva Visión/ Bs As Argentina/1era edición 1976, 2da edición 1989<br />

En este libro publicado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, los autores cumplen en forma póstuma con<br />

un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> WA sobre el que venía trabajando cuando murió<br />

Se <strong>de</strong>scubre en él <strong>de</strong> su fervor por encontrar “La forma perfecta para la función justa” y una<br />

obra puesta al servicio <strong>de</strong>l hombre. Concepción hecha ayer pero premonitoria <strong>de</strong>l hoy.<br />

Se recalca la intención siempre presente <strong>de</strong>:<br />

-Aunar la estética con el rigor científico, comprometido con lo social <strong>de</strong> su época.<br />

- Descubrir las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> cada lugar que condicionan el quehacer <strong>de</strong> la<br />

arquitectura.<br />

- Pensar el hábitat <strong>de</strong>l hombre como expresión <strong>de</strong> dignidad, Vivienda adaptada al hombre,<br />

al clima y al paisaje. La arquitectura al servicio <strong>de</strong>l hombre.<br />

Todas cuestiones que lo pusieron sin querer en agorero <strong>de</strong>l mañana sin po<strong>de</strong>r concretar el<br />

presente.<br />

Estaba convencido que el progreso <strong>de</strong> la ciencia y la técnica daría la posibilidad <strong>de</strong> liberar<br />

los frenos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>l hombre y por consiguiente darle alas a la<br />

arquitectura en el sentido creador.<br />

El progreso <strong>de</strong> la ciencia al servicio <strong>de</strong>l hombre sin <strong>de</strong>spreciar la sabiduría popular. Antes<br />

bien usar la técnica para elevar la calidad sanitaria <strong>de</strong> esos saberes que el conocimiento<br />

vernáculo por sí no podía solucionar: teniendo en cuenta el clima., el paisaje y la cultura <strong>de</strong><br />

cada lugar.<br />

La ciencia y la técnica <strong>de</strong>cía se reconciliaron con la arquitectura <strong>de</strong> la que se habían<br />

separado, al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser un ejercicio artesanal.<br />

Se establece así una nueva paradoja: la técnica y una nueva sensibilidad.<br />

La disyuntiva con la que él se encontró al llegar a Bs As fue: seguir con la vieja arquitectura<br />

o repetir lo que en Europa era realmente mo<strong>de</strong>rno pero que a su juicio en esta latitud era<br />

ina<strong>de</strong>cuada.<br />

Comenzó entonces un camino arduo y difícil: estudiar la nueva geografía, sus<br />

características y tecnologías <strong>de</strong> construcción, los modos <strong>de</strong> vida, que le dieran a la<br />

arquitectura: i<strong>de</strong>ntidad.<br />

El tema para él más acuciante era resolver el problema <strong>de</strong>l asoleamiento.<br />

A través <strong>de</strong> estudios y asesorados por expertos en climatología y geofísica llegó a ensayar<br />

en distintos tipo <strong>de</strong> clima, formas que dieran al hábitat bienestar climático. Nuevos medios<br />

para buscar el bienestar ambiental.<br />

Así nació “Helios”<br />

Pero a<strong>de</strong>más los edificios <strong>de</strong>bían ser construidos con formas y materiales que permitan ser<br />

modificados según cambie su <strong>de</strong>stino, seguir siendo útiles y contemporáneos.( concepto <strong>de</strong><br />

flexibilidad)<br />

“Recordar la primera finalidad <strong>de</strong> la arquitectura, alojar al hombre.”<br />

FADAU. Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Morón</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!