15.04.2013 Views

rondinelli-marquez-poggi y otros.pdf - Universidad de Morón

rondinelli-marquez-poggi y otros.pdf - Universidad de Morón

rondinelli-marquez-poggi y otros.pdf - Universidad de Morón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escaso asoleamiento en verano y mayor penetración <strong>de</strong> los rayos en invierno.<br />

“Después <strong>de</strong> haber ensayado infinidad <strong>de</strong> cornisas y aleros a distinta altura, llegamos a que<br />

cuando los rayos <strong>de</strong> sol son casi verticales el efecto es mayor al aumentar la saliente y que<br />

cuando es mayor la altura <strong>de</strong> la saliente protectora sobre la abertura es mayor la<br />

penetración en invierno. 2m o más la saliente y 4.5-6 m la elevación, hemos llegado a la<br />

losa visera, esencial <strong>de</strong>l sistema helios.<br />

Por la mañana y por la tar<strong>de</strong> el efecto <strong>de</strong> la visera ya no es total. Luego con <strong>otros</strong> planos<br />

verticales <strong>de</strong> norte a sur lo repara”. Para ello tiene en cuenta el azimut.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> regular la entrada <strong>de</strong>l sol, el Helios permite establecer por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l edificio<br />

un recinto protector <strong>de</strong> sombra en época <strong>de</strong> calor, que controla la entrada <strong>de</strong> aire<br />

caliente producida por el aura térmica (50 a 100cm).<br />

El sistema helios no fue i<strong>de</strong>ado por Acosta como un aditamento auxiliar pegado al edificio,<br />

si no es parte orgánica <strong>de</strong> su arquitectura, le da una fisonomía <strong>de</strong>finida pero a la vez es<br />

flexible y se adapta a las condiciones <strong>de</strong> terreno y lugar.<br />

Cuando el sol <strong>de</strong>l oeste no es posible evitar propone una protección con planos a 45º,por<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las aberturas, o mamparas móviles; pero recomienda un par <strong>de</strong> metros entre la<br />

protección y la pared protegida.<br />

La casa bajo un parasol ( proyecto para Caracas)<br />

Vemos sobre la postura <strong>de</strong> WA la seriedad en cuanto a sus estudios sobre el clima, el hecho<br />

es que cuando le toca trabajar en Caracas, propone: primero la sombra y luego construir<br />

bajo ella, una suerte <strong>de</strong> sombrilla elevada 0.50cm sobre el techo, que trata <strong>de</strong> reparar al<br />

edificio <strong>de</strong> la tremenda radiación solar equinoccial. Más que nunca insiste que los<br />

ambientes <strong>de</strong>ben estar orientados al Norte y tener un ámbito protector <strong>de</strong>l sol hacia el Sur y<br />

permitir bajo él el aire circulante que refresque el ambiente.<br />

El techo a su vez <strong>de</strong>be ser muy aislado y refractante (elección <strong>de</strong> materiales apropiados)<br />

Una postura <strong>de</strong> sensatez y sabiduría fue para él aprovechar las enseñanzas <strong>de</strong> las<br />

construcciones autóctonas, así habría viviendas enraizadas con el paisaje, el clima y los<br />

modos locales <strong>de</strong> vida.<br />

Una síntesis entre técnica mo<strong>de</strong>rna y tradición, permitiría utilizar materiales populares y darle<br />

la higiene y confort que necesitan, mejorando la utilización <strong>de</strong> los mismos.<br />

Revista NUESTRA ARQUITECTURA octubre 1930.<br />

La crisis arquitectónica, artículo <strong>de</strong> Wladimir. Constantinowsky<br />

La arquitectura <strong>de</strong> los últimos 50 años, parece un anacronismo ridículo en medio <strong>de</strong> la<br />

industrialización <strong>de</strong> la época.<br />

Los nuevos materiales propician nuevas posibilida<strong>de</strong>s técnicas, higiénicas y económicas<br />

que el arquitecto aún no sabe ver, y <strong>de</strong>ja el campo al ingeniero.<br />

Se repliega en la cosmética <strong>de</strong>l edificio y es así como el tamaño <strong>de</strong> las ventanas en lugar<br />

<strong>de</strong> funcionar como elemento <strong>de</strong> ventilación e iluminación, se convierte en un hecho formal<br />

y <strong>de</strong>corativo.<br />

En este contexto y ante la falta <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> vida que el arquitecto <strong>de</strong>biera proponer el<br />

hombre pier<strong>de</strong> contacto con la naturaleza, la calle y la casa lo sustituye<br />

la forma es el resultado <strong>de</strong> la construcción<br />

La solución es: economía, standarización y racionalización.<br />

FADAU. Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Morón</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!