17.04.2013 Views

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no necesita el número de tarjeta de crédito o datos bancarios del cliente, proporciona a los usuarios una sensación<br />

de seguridad al pagar mediante su propio banco.<br />

TELECOM<strong>UN</strong>ICACIONES<br />

SUBTEL ASPIRA A LAS DOS MILLONES DE CONEXIONES DE BANDA ANCHA A<br />

FIN DE AÑO<br />

En el marco de la feria tecnológica “Conecta2009”, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, participó<br />

en un panel sobre tecnología e innovación junto a Leo Prieto, creador de FayerWayer y Oliver Floguel, Gerente<br />

General de Telefónica Chile. En esta instancia, la autoridad de Gobierno afirmó que Chile llegará a tener dos<br />

millones de conexiones de banda ancha al finalizar el 2009, pero que esa buena noticia genera un desafío mayor<br />

hacia el futuro, porque “para alcanzar el siguiente millón de conexiones será indispensable crear más contenidos y<br />

aplicaciones en el país, que le den valor a la conectividad”. Según estudios y encuestas de la Subtel, el 40 por<br />

ciento de los hogares que no tienen internet señalan que no lo contratan porque no saben para qué sirve, que no les<br />

interesa tenerlo o que no saben usarlo, por eso para avanzar “será vital hacer que internet sea indispensable para<br />

las familias”, indicó Pablo Bello. El Subsecretario resaltó además que “aspiramos como Gobierno a que los precios<br />

de acceso sigan bajando para que las familias que si quieren tener internet, pero no pueden pagarlo, tengan la<br />

posibilidad real de acceder”. En su exposición, la autoridad de Gobierno insistió en los beneficios que traerá la<br />

entrada de nuevas empresas al mercado de la telefonía e Internet móvil, producto del reciente concurso de<br />

espectro abierto por la Subtel para introducir mayor competencia en esta Industria. “Mayor competencia significa<br />

que las chilenas y chilenos tendremos más opciones para elegir nuestro proveedor y es claro que los nuevos<br />

operadores deberán ofrecer mejores precios, mayor calidad de servicio, nuevas aplicaciones o mayor velocidad de<br />

banda ancha si esperan que los usuarios se cambien de empresa”, afirmó Pablo Bello.<br />

AERONAÚTICA<br />

REDUCEN TASA DE ATERRIZAJES FRUSTRADOS EN EL AEROPUERTO DE LA<br />

SERENA<br />

El sistema RNP (Required Navigation Performance) fue oficialmente puesto en marcha en el aeropuerto La Florida,<br />

de La Serena, para disminuir la alta tasa de vuelos y aterrizajes que se deben abortar producto de las malas<br />

condiciones climáticas en la zona. Esta tecnología es usada por primera vez en Chile y Latinoamérica, y permite el<br />

descenso de la aeronave en base a sus equipos autónomos y un GPS, descartando así las radioayudas. "El avión<br />

sigue una trayectoria predeterminada, que está publicada, calculada y protegida desde que se diseña. Debe<br />

mejorar la accesibilidad, porque estamos mejorando la visibilidad. Antes era 4 kilómetros de visibilidad horizontal,<br />

ahora es sólo de 1.600 metros", explicó Mariela Valdés, diseñadora de procedimientos instrumentales de la<br />

Dirección General de Aeronáutica Civil. El sistema además permite que los aviones aterricen con una distancia<br />

menor a los cerros cercanos al aeropuerto. Antes debían tener una distancia de 1.850 metros respecto de la<br />

ladera de los cerros, y ahora se redujo a 370 mt. La tecnología RNP partió en 2005 en Estados Unidos y fue<br />

traída de forma pionera a La Serena, pues este recinto aéreo presentaba los peores procedimientos<br />

instrumentales del país. 96% de aterrizajes en marcha blanca (2 meses) pese a las malas condiciones climáticas.<br />

US$ 1,5 millón invirtió línea aérea en adaptar las aeronaves y capacitar a sus pilotos.<br />

APARCAMIENTOS<br />

HASTA $1.400 POR HORA CUESTA ESTACIONARSE EN SANTIAGO<br />

Si está pensando en salir a comer, a comprar o incluso a visitar al médico, ya no sólo tiene que presupuestar el<br />

precio de su almuerzo, café, ropa o el especialista de turno. Desde ya, debe sumar lo que le cobrarán los<br />

estacionamientos que están inundando los más importantes polos de servicios en Santiago y que prometen seguir<br />

creciendo en número... y precio para el automovilista. Claro, manejar se convierte en un lujo, y la idea del<br />

Transantiago es reducir lo más posible el uso del auto particular y optar por el transporte público con el metro<br />

incluido, cuya red sigue extendiéndose y que pronto llegará a Maipú por el poniente y a los Dominicos por el<br />

oriente. Algunos expertos en transporte estiman que a una cena -en un restaurante con un promedio por pareja de<br />

$22 mil- ya no sólo debe agregarle el 10% de la propina. Louis de Grange, académico de la Universidad Diego<br />

Portales, calcula que al menos otro 10% adicional implican los aparcaderos subterráneos como los que están en<br />

Providencia o el barrio El Golf, por haberlos usado dos horas y fracción. Aunque hay un beneficio de seguridad, el<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!