17.04.2013 Views

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVERSIONES ESPAÑOLAS EN REGIONES DE <strong>CHILE</strong><br />

ABERTIS REPLICA SU ESTRUCTURA EN <strong>CHILE</strong> Y BUSCA ALIANZAS CON SOCIOS<br />

LOCALES<br />

Autopistas, telecomunicaciones, aeropuertos, aparcamientos y parques logísticos. Son los cinco palos que toca<br />

Abertis y Chile se ha convertido en su primer mercado exterior en que ha conseguido completar el círculo. Un<br />

hecho que ha merecido la integración de actividades en una filial y la creación de un cuadro directivo que será<br />

encabezado por una figura de la sede central. La compañía que preside Salvador Alemany ha expatriado a su<br />

director corporativo de finanzas, Lluis Subirá, con la misión de coordinar las distintas áreas, conducir su<br />

desarrollo y buscar sinergias. Y lo hará pisando el terreno, como gerente general de la nueva Abertis Chile. En<br />

línea con la estrategia del grupo, Subirá tiene el mandato de consolidar o reforzar posiciones en las concesionarias<br />

participadas por la empresa. Pero además, analizará inversiones en los cinco negocios e intentará tejer una red de<br />

colaboración con socios locales. Fuentes cercanas a la compañía aseguran que se contempla, aunque a medio plazo,<br />

la posibilidad de dar entrada a entidades chilenas en algunos de los proyectos que Abertis tiene en cartera, como<br />

es el caso del parque logístico que está desarrollando en Santiago. Junto al que ha sido íntimo colaborador del<br />

director general de finanzas del grupo, José Aljaro, hay otros tres ejecutivos que participan en el refuerzo de<br />

Abertis Chile. Enrique Calcagni pasa de responsable del negocio de Autopistas a gerente general del área, con<br />

dependencia de la dirección de Autopistas Sudamérica que lidera Gonzalo Ferré. Y también han promocionado<br />

Jean Françoise Mousset, gerente general de Saba Chile, y Manel Martínez, que ocupa el mismo cargo para la<br />

división de logística. La adquisición de los activos chilenos de Itínere, cerrada la semana pasada, ha elevado la<br />

inversión de Abertis en ese país hasta los 632 millones. De esa cifra, 575 millones han sido desembolsados en el<br />

último medio año para la consolidación de distintas concesionarias de autopistas. Abertis acaba de alcanzar el<br />

100% de Concesionaria del Elqui (autopista Santiago-Los Vilos) tras hacerse con el 75% del capital; llega al 100%<br />

de Gestora de Autopistas (Gesa) con la absorción del 49% que tenía en sus manos Itínere; y ha tomado el control<br />

en Rutas del Pacífico, Rutas II, y Operadora del Pacífico, con un porcentaje del 78,9%. El atractivo de Chile para<br />

la empresa presidida por Salvador Alemany, además de su estabilidad jurídica, es que se trata de un mercado<br />

abierto a nuevas inversiones. El debate sobre la creación y mantenimiento de infraestructuras se ha saldado en<br />

ese país suramericano a favor del modelo concesional. Los últimos datos declarados por las tres grandes<br />

autopistas de Abertis en Chile evolucionan al alza. En plena crisis, estos activos prometen amortiguar la esperada<br />

caída del negocio del peaje en España. En 2008 sumaron 175 millones de facturación y un Ebitda de 134 millones.<br />

En 2009 Abertis realizará la consolidación global. Los índices de tráfico de Los Vilos-La Serena (Elqui, controlada<br />

en un 100%) crecían al cierre del primer trimestre un 6,4% respecto al mismo periodo de 2008. La concesión<br />

finaliza en 2022. Autopista Central, en la que Abertis tiene el 50%, mejoró en un 7% la intensidad media diaria. La<br />

explotación alcanza hasta 2031. Rutas del Pacífico (78,9%) avanzó el 6,5% respecto a los tráficos presentados en<br />

2007. Abertis la tiene en su poder hasta 2025.<br />

<strong>INVERTIR</strong>ÁN US$ 40 MILLONES EN LA PRIMERA CENTRAL SOLAR DEL <strong>PAÍS</strong><br />

Poco a poco, la matriz eléctrica del país va acostumbrándose a incorporar unidades de generación no<br />

convencionales. La firma española SolarPack -una de las 10 más grandes de su rubro en el país europeo-, en menos<br />

de dos semanas comenzará el trámite ambiental para su central "Calama Solar I". La unidad tendrá una capacidad<br />

instalada de 9 MW. El proyecto total requiere de una inversión de US$ 40 millones. El proyecto se basa en<br />

tecnología de granjas fotovoltaicas (en la foto), similares a las cinco plantas con que SolarPack ya cuenta en<br />

España y que le han significado inversiones por US$ 210 millones. Esta unidad será la primera de seis que la<br />

empresa espera desarrollar en Chile en el corto plazo. Todas tendrán un tamaño similar y suponen inversiones por<br />

US$ 240 millones. La empresa española silenciosamente desarrolló el proyecto (en todos sus ámbitos, búsqueda de<br />

terreno, desarrollo de ingeniería y otros) y ha avanzado en la solicitud de terrenos a Bienes Nacionales, los<br />

trámites para conexión a las redes de transmisión eléctrica y en las negociaciones con las principales mineras del<br />

país para vender energía. Este último punto es una de las aristas clave para desarrollar los proyectos. Jon Segovia,<br />

socio director de SolarPack en Chile, afirma que las conversaciones han avanzado de forma rápida, entre otras<br />

cosas porque han podido ser competitivos presentando ofertas de energía similares a las que ostentan los parques<br />

eólicos "Nosotros podemos ofrecer precios estables, sólo indexados a la variación del dólar", explica agregando<br />

que, además, las unidades están proyectadas para que duren entre 25 y 35 años. La construcción de Calama Solar<br />

I podría durar entre 7 y 9 meses y Segovia estima que la unidad podría estar produciendo energía a fines de 2010.<br />

<strong>CHILE</strong> – ESPAÑA<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!