17.04.2013 Views

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

CHILE: UN PAÍS DONDE INVERTIR - Sofofa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONOCER AVANCES ALCANZADOS EN LA INDUSTRIA MITILIDOS<br />

Mediante una reunión desayuno con la prensa, el Programa Territorial Integrado PTI de la Industria de Mitílidos<br />

mostró los avances logrados en este sector productivo durante un año y medio de gestión. En el encuentro,<br />

realizado en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt, Jorge Muñoz Brand, gerente del Programa Territorial<br />

Integrado de la Industria de Mitílidos, junto con Manuel Bagnara, director regional de CORFO difundieron los<br />

avances que se han logrado mediante el PTI para esta importante área económica. Jorge Muñoz expuso el<br />

exhaustivo trabajo realizado en conjunto con la mitilicultura, donde destacó que se trata de una industria nueva y<br />

con excelentes perspectivas de crecimiento. “En el sector existen brechas de competitividad, que hacían<br />

pertinentes que CORFO hiciera un diagnóstico. Ahí se generó una línea base que permitió establecer el trabajo a<br />

través de cuatro líneas estratégicas que hasta hoy las mantenemos”, indicó el ejecutivo. Sobre los logros de este<br />

Programa, el representante del PTI de la Industria de Mitílidos sostuvo que “el año pasado fue relevante, ya que<br />

logramos un posicionamiento, logramos ciertas confianzas, sentamos por primera vez a los gremios más<br />

importantes (de Chiloé y Calbuco), cosa que nunca se había realizado”. Muñoz agregó que al ser un sector<br />

relativamente nuevo, “por eso obviamente existe una cierta inmadurez industrial, en el sentido que hay muchos<br />

productores pequeños, otros medianos y pocos grandes. Sin duda que ha habido una evolución de esto en los<br />

últimos años, con el ingreso de empresas más grandes, con producciones integradas”. Para Jorge Muñoz, en este<br />

punto, CORFO se enfoca, a través del PTI, en un sector determinado para acortar esas brechas. Por su parte,<br />

Manuel Bagnara recalcó el rol de este Programa Territorial Integrado en el diseño y posterior implementación de<br />

un centro de investigación para la mitilicultura, para lo cual ya se está trabajando a través de Conicyt. “Si en el<br />

salmón hay brechas que no están cerradas, en la mitilicultura hay muchas más. Estamos hablando de temas de<br />

capacidad de carga, de corrientes, entre otros. Pero a través de este PTI se han podido levantar estudios, que se<br />

han llevado a la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, donde se han evaluado y priorizado por sobre otros<br />

sectores”, indicó el director regional de CORFO. Durante la cita se mostraron las cuatro líneas estratégicas<br />

mediante las cuales el PTI de Mitílidos desarrolla su trabajo: la promoción de la asociatividad, el impulso a la<br />

diversificación de mercados, el fortalecimiento de la base empresarial y la generación de redes y alianzas.<br />

SECTOR FORESTAL<br />

CAEN EXPORTACIONES FORESTALES<br />

Un año para olvidar tendrá en 2009 la industria forestal, debido al recrudecimiento de la crisis que arrastra<br />

desde 2007 y que fue agravada con el desplome de la economía mundial durante el 2008 y 2009. Las<br />

exportaciones forestales caerán en torno al 20% respecto de lo registrado en el 2008, principalmente por el<br />

menor consumo de los mayores mercados de exportación: China, Estados Unidos, Japón y México. Según la<br />

gerente general de la Corma, María Teresa Arana, en el 2009 los envíos alcanzarán a los US$4.500 millones.<br />

Durante el primer semestre del año, la industria ya anotaba un fuerte retroceso en sus exportaciones: a junio los<br />

envíos anotaban una caída del 27,5 % respecto del mismo periodo del 2008, totalizando US$1.957 millones. En<br />

este periodo la mayor caída en las exportaciones la ha tenido el principal producto, que es la celulosa, con un 33%.<br />

Los envíos a China han caído un 24%, a Estados Unidos un 50,5%, a Japón un 40% y a México un 54,4%. Del total<br />

de las exportaciones, el 48% está concentrada en los envíos de celulosa, 10% en tableros y 9,8% en madera<br />

cerrada, productos que han registrado las mayores bajas. Pese esto, la industria forestal chilena no detendrá este<br />

año sus inversiones. Para el periodo 2009-2010, se prevén inversiones por US$788 millones, la mayoría de los<br />

cuales estará concentrada en el segmento celulosa, con US$470 millones; aserraderos, con US$146 millones;<br />

plantaciones forestales, con US$57 millones; y otras inversiones, con US$115 millones.<br />

SECTOR MINERO<br />

MAYOR MINERA LATINOAMERICANA COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE SU<br />

PRIMERA PLANTA<br />

La mayor minera de América Latina, Vale (ex CVRD), estaría dando los primeros pasos para producir -en el<br />

segundo semestre de 2010- su primer cátodo de cobre en nuestro país. El gerente general de Bateman -misma<br />

empresa que desarrolló la planta de extracción de Minera Gaby de Codelco-, Jorge Men, revela que las obras para<br />

la construcción de la primera planta de procesamiento de cobre de la compañía brasileña en Chile comenzarán a<br />

fines de este mes."Hemos hecho la instalación de faenas para arrancar la construcción de la planta. Vale gestiona<br />

el Estudio de Impacto Ambiental, pero con el SAP (Solicitud de Autorización Provisoria) -aprobado en enero de<br />

este año- empezamos a construir el próximo 24 de julio", asegura el ejecutivo. Vale trabaja desde 2005 en el<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!