17.04.2013 Views

EXPORTEMOS OCTUBRE - IBCE

EXPORTEMOS OCTUBRE - IBCE

EXPORTEMOS OCTUBRE - IBCE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Producción con<br />

Potencial Exportador<br />

AJONJOLÍ - SÉSAMO<br />

Nombre Científico: Sesamum Indicum L.<br />

Antecedentes<br />

El Sésamo o Ajonjolí es una de las semillas más antiguas conocidas<br />

por el hombre como condimento. Su nombre podría originarse en la<br />

expresión seésamon, palabra griega de la raíz Afro-Asiática saasim.<br />

Incluso la expresión "ábrete sésamo" utilizada por primera vez en la<br />

novela árabe "Las mil y una noches" se origina por la habilidad de los<br />

frutos de "reventar" y abrirse al más mínimo tacto cuando está maduro.<br />

Cosecha de semillas de Sésamo<br />

Son pequeñas semillas de color paja, que contienen una gran cantidad<br />

de aceite. Se pueden usar molidas junto con otras especias para<br />

hacer salsas o moles. Enteras espolvoreadas sobre ensaladas, como<br />

adorno o ingredientes de galletas, dulces, panes y botanas.<br />

En Bolivia, se cultiva desde los inicios de la década de los 70, a<br />

través de la introducción de materiales genéticos por instituciones de<br />

investigación, emprendimientos privados y universidades públicas.<br />

De esta manera, a fines de la década de los 90, este cultivo tomó<br />

importancia comercial, iniciando las primeras siembras en la localidad<br />

de Charagua (Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz),<br />

por productores menonitas.<br />

Cualidades<br />

Sus semillas contienen entre 50 % y 60 % de aceites, los cuales son<br />

de alta estabilidad, dada la presencia de antioxidantes naturales como<br />

la sésamolina, sesamina y sesamol. La composición de sus aceites<br />

varía según las variedades. Luego de la extracción del aceite, queda<br />

la parte residual (torta) que puede ser utilizada en la alimentación del<br />

ganado y aves, contiene 40% a 50% de proteínas.<br />

Uso de Ajonjolí<br />

El sésamo en semillas es<br />

utilizado en la preparación de<br />

pan, galletas y confitería en<br />

general, así como en la<br />

preparación de comida<br />

internacional, especialmente en<br />

la comida oriental (china y<br />

japonesa). Actualmente se la conoce<br />

como alimento sano y light.<br />

de sésamo también es insumo en la<br />

industria farmacéutica y cosmética,<br />

para la fabricación de jabones y pinturas, y por su sabor agradable<br />

y fácilmente digerible, se utiliza para cocinar, para aderezar ensaladas<br />

y para fabricar margarina.<br />

Exportación de Ajonjolí o Sésamo<br />

La exportación de ajonjolí, se realiza dentro de dos Clasificaciones<br />

Arancelarias de la NANDINA, bajo las denominaciones:<br />

- 1207409000 “Las demás semillas de Sésamo (Ajonjolí)”<br />

- 1207401000 “Semilla de Sésamo (Ajonjolí) para siembra”.<br />

Durante la gestión 2005, el aceite de Ajonjolí, clasificada con la partida<br />

1207409000, estuvo ubicado entre los principales 20 productos<br />

exportados a: Japón, Corea (Sur), México, Estados Unidos de América,<br />

Países Bajos, Guatemala, Paraguay y Perú.<br />

Perspectivas de Mercado<br />

El aceite de Ajonjolí, es el derivado más<br />

cotizado, el comercio mundial ha<br />

mostrado un crecimiento importante en<br />

los últimos años, se puede observar<br />

que los principales oferentes del<br />

producto son consumidores de naciones<br />

asiáticas, mientras que los demandantes<br />

se encuentran más diversificados, como<br />

la República de Corea del Sur y Norte<br />

y la República Popular de China.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!