18.04.2013 Views

Observatorio - Osakidetza - Euskadi.net

Observatorio - Osakidetza - Euskadi.net

Observatorio - Osakidetza - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mientras en Gran Bretaña era una sustancia barata, en Australia y Estados Unidos se<br />

trataba de una droga cara y con ciertos tintes de elitismo (Jansen, 2001).<br />

En el estado español, la difusión de la ketamina parece haberse iniciado a comienzos<br />

de la década de los 90, con la llegada de la cultura dance, que ha tenido en Ibiza<br />

uno de sus referentes a nivel mundial. Los primeros decomisos policiales se produjeron<br />

precisamente en Baleares, en 1996 (Hidalgo, 2003), y también de esa época datan<br />

las primeras noticias escritas acerca del uso recreativo, cuando Gamella y Álvarez<br />

(1997) dicen haber detectado personas que utilizan ketamina durante el estudio que<br />

realizaron sobre difusión y patrones de uso de las drogas de síntesis. A partir de ese<br />

momento, tal y como recoge Hidalgo, la ketamina aparece esporádicamente en los<br />

medios de comunicación, con noticias en El país, Diario 16 y El mundo, entre 1998 y<br />

2000, un reportaje en Interviú en julio de 1999, y, ya en un plano más especializado, un<br />

artículo en Ulises, revista de viajes interiores (Samorini & Rollo, 1999).<br />

También se ha producido contacto con colectivos de usuarios/as de ketamina a<br />

través de programas de reducción de riesgos en ámbitos festivos, como las actividades<br />

de testado de sustancias llevadas a cabo por la asociación Energy Control en varias<br />

comunidades autónomas (también en la CAPV se ha producido este tipo de<br />

contacto). Esta asociación también ha publicado un folleto dedicado a informar sobre<br />

los riesgos de la ketamina, algo que también han hecho otros grupos europeos<br />

que trabajan en el mismo ámbito, como Techno Plus o ChEck iT!<br />

Cabe mencionar que la ketamina ha provocado varias polémicas en relación con<br />

el supuesto desvío desde el mercado legal al ilegal, como el informe de la Organización<br />

de Consumidores y Usuarios (OCU), de 1999, acerca de «presuntas irregularidades»<br />

en la dispensación de fármacos de uso veterinario, caso que llegó a la Audiencia<br />

Nacional. También en 1999, a raíz de informaciones publicadas en Diario 16,<br />

en las que un periodista decía haber comprado ketamina sin receta ni necesidad de<br />

acreditación alguna, el Colegio Oficial de Farmacéuticos enviaba una circular a las<br />

farmacias recordando que no se puede dispensar ketamina para uso humano si no<br />

es con destino a centros hospitalarios. Sin embargo, el asunto parece que aún no se<br />

halla definitivamente zanjado, ya que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona<br />

informa en su página web 5 que durante el pasado mes de abril de 2003, 30 jóvenes<br />

intentaron conseguir ketamina, utilizando recetas falsas del COFB.<br />

5 Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (2003). Incremento de la demanda de Ketamina<br />

como droga de abuso. www.farmaceuticonline.com<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!