18.04.2013 Views

FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN EL CONO SUR AMERICANO

FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN EL CONO SUR AMERICANO

FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN EL CONO SUR AMERICANO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

una misma estación de muestreo (Martínez et al.,<br />

1991; ver Fig. 5).<br />

· El número de puntos de muestreo, distribución<br />

espacial de las estaciones y frecuencia temporal<br />

de muestreo se planeará de acuerdo con la heterogeneidad<br />

espacio-temporal de las variables<br />

oceanográficas en el área de distribución del recurso.<br />

· Los mejillones (Mytilus spp.), por su voracidad,<br />

suelen escogerse como bivalvo «centinela» porque<br />

acumulan, antes que otros filtradores, toxinas<br />

por encima del nivel de regulación. Pero una vez<br />

detectado el brote tóxico, los análisis habrán de<br />

aplicarse a las distintas especies destinadas a consumo<br />

humano, ya que la dinámica de intoxicación<br />

y detoxificación de los bivalvos presenta una gran<br />

variabilidad específica, y durante episodios tóxicos<br />

intensos se registran niveles elevados de toxina<br />

en prácticamente todos los organismos de la<br />

red trófica local (Shumway, 1994).<br />

CAPÍTULO 1: ESTABLECIMI<strong>EN</strong>TO DE UN PROGRAMA DE SEGUIMI<strong>EN</strong>TO<br />

Fig. 6. Cultivo de mejillón en las Rías Gallegas, zona de intensa producción (25 x 10 4 t anuales), lo que justifica grandes inversiones<br />

en programas de seguimiento de fitoplancton tóxico y ficotoxinas. Izda. arriba: Vista aérea de una zona de bateas en la Ría de Arosa<br />

Izda. abajo: Batea tradicional de mejillones; Dcha.: Fotografía submarina de las cuerdas de batea cargadas de mejillones. (Fotografías<br />

del «Centro de Control do Medio Mariño» de la Xunta de Galicia)<br />

· Los recursos económicos disponibles para organizar<br />

la red de muestreo y el costo del recurso a<br />

proteger.<br />

Así, en una pequeña bahía, ría o fiordo, donde la<br />

producción de un recurso es muy moderada, el balance<br />

entre el análisis de riesgos y la relación Costo/<br />

Beneficio puede aconsejar cerrar la extracción de<br />

marisco en toda la zona tan pronto como se detecten<br />

niveles de toxinas por encima de los niveles<br />

regulatorios en algún punto de muestreo. El bajo costo<br />

de la producción puede incluso justificar el mantener<br />

prohibida la extracción de marisco, y detener los<br />

controles de biotoxinas, durante toda la temporada<br />

de máximo riesgo de aparición de brotes tóxicos. Por<br />

el contrario, en zonas de intensa producción, como<br />

es el caso de los cultivos de mejillón en bateas de las<br />

Rías Bajas gallegas (Fig. 6), la magnitud del producto<br />

extraído ( 250 000 t anuales) justifica el control de<br />

toxinas en múltiples estaciones, con frecuencias de<br />

hasta 2-3 veces por semana en la época de mayor<br />

incidencia de brotes tóxicos, y el mantenimiento de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!