20.04.2013 Views

Las construcciones pronominales en español

Las construcciones pronominales en español

Las construcciones pronominales en español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TH. XXXVI, 1981 RESEÑA DE LIBROS 139<br />

detalle y muy bu<strong>en</strong> juicio crítico las clasificaciones y definiciones que<br />

para las <strong>construcciones</strong> estudiadas se han dado desde antiguo y <strong>en</strong> los<br />

numerosos estudios que <strong>en</strong> los últimos años han proliferado con diversos<br />

<strong>en</strong>foques acerca de las <strong>construcciones</strong> <strong>español</strong>as con se. La autora conceptúa<br />

como el mejor de éstos el de Nelson Cartag<strong>en</strong>a, y respecto a los<br />

<strong>en</strong>foques g<strong>en</strong>erativistas opina: "Así, pues, ninguno de los trabajos<br />

de dirección g<strong>en</strong>erativista que hemos examinado, ofrece un análisis<br />

satisfactorio de las <strong>construcciones</strong> <strong>pronominales</strong> <strong>español</strong>as —ni siquiera<br />

el de Schrot<strong>en</strong> que es, con difer<strong>en</strong>cia, el mejor de ellos—" (pág. 80).<br />

El capítulo II, "Esbozo de un modelo explicativo de las <strong>construcciones</strong><br />

<strong>pronominales</strong> <strong>en</strong> <strong>español</strong>", págs. 81-146, distingue los sigui<strong>en</strong>tes<br />

tipos de <strong>construcciones</strong> 'canónicas': 1) Mi padre se afeita; 2) Él se levantó<br />

a las diez; 3) María se asustó cuando oyó la noticia; 4) Ella se puso<br />

el abrigo, María se lavó las manos; 5) Juan se rompió la pierna; 6)<br />

Los novios se besaron; 7) María se comió el pastel; 8) Juan se fue;<br />

9) La ropa se secó al sol; 10) Se v<strong>en</strong>de(n) libros. Para cada tipo pres<strong>en</strong>ta<br />

varios ejemplos y discute y ejemplifica sus posibilidades sintáctico-semánticas<br />

confrontadas con <strong>construcciones</strong> similares. Pasa luego a explicar,<br />

con más detalle, cada tipo; utiliza conceptos como factitivo, locativo,<br />

ag<strong>en</strong>tivo, causativo, instrum<strong>en</strong>tal, experim<strong>en</strong>tador, dativo, objetivo y<br />

los usuales <strong>en</strong> gramática g<strong>en</strong>erativa (humano, animado, contable, etc.).<br />

Finalm<strong>en</strong>te resume la explicación de los varios tipos medíame esquemas<br />

g<strong>en</strong>erativo-transformacionales.<br />

En la segunda parte trata, primero, "Los llamados usos anómalos<br />

de las <strong>construcciones</strong> <strong>pronominales</strong> de s<strong>en</strong>tido impersonal", págs. 149-<br />

276. <strong>Las</strong> <strong>construcciones</strong> examinadas aquí correspond<strong>en</strong> a los tipo Se<br />

v<strong>en</strong>de(n) zapatos. Se vive bi<strong>en</strong> y Se persigu<strong>en</strong> a los ladrones. Se analiza<br />

<strong>en</strong> detalle las opiniones de los estudiosos que se han ocupado del problema,<br />

la cuestión de su normalidad o anormalidad y de su mayor o<br />

m<strong>en</strong>or frecu<strong>en</strong>cia (de los cuidadosos recu<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>cuestas de la autora<br />

resulta que los usos anómalos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una ext<strong>en</strong>sión realm<strong>en</strong>te insignificante<br />

y que <strong>en</strong> más del 90% de los casos examinados el uso es el<br />

'normal': Se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> zapatos, Se persigue a los ladrones). Un análisis<br />

detallado y cuidadoso de estas <strong>construcciones</strong> trata de determinar su<br />

naturaleza sintáctico-semántica y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia su razón de ser (el<br />

sintagma nominal que concuerda o no concuerda con el verbo ¿debe<br />

considerarse como sujeto o como complem<strong>en</strong>to?). Con procedimi<strong>en</strong>tos<br />

y conceptos de la gramática g<strong>en</strong>erativa-transformacional (árboles, derivación,<br />

transformaciones), propone un esquema g<strong>en</strong>eral de explicación<br />

de las <strong>construcciones</strong> estudiadas y concluye que solo los tipos Se v<strong>en</strong>de<br />

los zapatos y Se persigu<strong>en</strong> a los ladrones pued<strong>en</strong> considerarse agramaticales.<br />

Otros usos anómalos analizados son la pres<strong>en</strong>cia del reflexivo con<br />

verbos que normalm<strong>en</strong>te no lo llevan (andarse, amanecerse, etc.), f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua popular y tal vez más <strong>en</strong> zonas america-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!