21.04.2013 Views

Caracterización del español patrimonial - Centro Virtual Cervantes

Caracterización del español patrimonial - Centro Virtual Cervantes

Caracterización del español patrimonial - Centro Virtual Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III EL ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS<br />

mer asentamiento fue la Colonia de San Juan, creada en 1598 por Juan de Oñate, que<br />

también fue el primer gobernador de Nuevo México. Esa zona es el corazón <strong>del</strong> territorio<br />

donde, durante siglos, se ha venido utilizando el <strong>español</strong> <strong>patrimonial</strong>, el más antiguo, de<br />

los Estados Unidos. Sus límites alcanzaron las tierras de Colorado al norte, de Arizona al<br />

oeste y de Texas al sur. La población <strong>del</strong> territorio de Nuevo México a lo largo <strong>del</strong> siglo XVII<br />

apenas llegó a superar los 2.000 habitantes. Se tienen noticias de que, en 1680, el número<br />

de <strong>español</strong>es era de 2.400 (McWilliams, 1990: 70; Navarro García, 1978).<br />

mapa 1 Estado de Nuevo México, con indicación de condados<br />

SAN JUAN RIO ARRIBA TAOS<br />

McKINLEY<br />

CIBOLA<br />

CATRON<br />

GRANT<br />

HIDALGO<br />

LUNA<br />

SOCORRO<br />

SIERRA<br />

DOÑA<br />

ANA<br />

LINCOLN<br />

OTERO<br />

COLFAX UNION<br />

LOS ALAMOS<br />

MORA<br />

HARDING<br />

Santa Fe<br />

SANDOVAL<br />

SAN MIGUEL<br />

Albuquerque SANTA<br />

FE<br />

BERNALILLO GUADALUPE<br />

QUAY<br />

VALENCIA<br />

TORRANCE<br />

DE BACA<br />

CURRY<br />

CHAVES<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

ROOSEVELT<br />

Pero, más interesante que el número de hablantes, a efectos lingüísticos, es la procedencia<br />

de esos hablantes y las condiciones de uso de su lengua. En lo que se refiere a la procedencia<br />

de los primeros expedicionarios, hay que hablar de soldados y colonos llegados de<br />

diferentes regiones de España y también de América: Oñate, por ejemplo, era natural de<br />

Zacatecas, aunque de ascendencia vasca. El grupo llamado ‘la expedición de Oñate’ estuvo<br />

formado por más de 300 personas, originarios de los lugares que se especifican en el<br />

cuadro 1, aunque no existe una información completa sobre la procedencia de todos ellos<br />

(Hammond y Rey, 1953).<br />

cuadro 1<br />

13<br />

Componentes de la expedición de Juan de Oñate<br />

4 4 2 1 2 2 1<br />

25<br />

37<br />

23<br />

1<br />

EDDY<br />

66<br />

LEA<br />

Galicia<br />

Asturias<br />

Cantabria<br />

País Vasco<br />

Navarra<br />

Rioja<br />

Aragón<br />

Cataluña<br />

Castilla La Vieja<br />

Castilla La Nueva<br />

Extremadura<br />

Murcia<br />

Andalucía<br />

Canarias<br />

México<br />

América<br />

Portugal<br />

Otros países<br />

Lugares de origen<br />

12<br />

103<br />

4<br />

13<br />

2<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!