22.04.2013 Views

C6 INDICE - UPNFM

C6 INDICE - UPNFM

C6 INDICE - UPNFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UMSS – FCyT La Luz y el Sentido de la Visión<br />

________________________________________________________________________________________<br />

TIPO DE<br />

LONGITUDES DE ONDA<br />

RADIACIÓN<br />

(NM)<br />

Violeta 380-436<br />

Azul 436-495<br />

Verde 495-566<br />

Amarillo 566-589<br />

Naranja 589-627<br />

Rojo 627-720<br />

(Tab. 1.1) Longitudes de onda de los colores del espectro electromagnético<br />

Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los colores que la componen son<br />

absorbidos por la superficie y el resto son reflejados. Las componentes reflejadas son las que<br />

determinan el color que percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las absorbe todas es negro. Un<br />

objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las demás componentes de la luz blanca. Si<br />

iluminamos el mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el cuerpo absorbe esta<br />

componente y no refleja ninguna. Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto<br />

depende del tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar.<br />

1.3 EL SENTIDO DE LA VISION<br />

El propósito del alumbrado es hacer posible la visión, cualquier estudio del mismo debe<br />

empezar con unas consideraciones sobre el ojo y el proceso visual. Solo cuando el ingeniero<br />

entiende el mecanismo del ojo y la forma en que este opera, puede llevar a cabo satisfactoriamente<br />

su función principal, cual es la de proporcionar luz para la realización de las tareas visuales con un<br />

máximo de velocidad, exactitud, facilidad y comodidad y con un mínimo de esfuerzo y fatiga.<br />

El ojo humano es un órgano sensitivo muy complejo que recibe la luz procedente de los<br />

objetos, la enfoca sobre la retina formando una imagen y la transforma en información<br />

comprensible para el cerebro. La existencia de dos ojos nos permite una visión panorámica y<br />

binocular del mundo circundante y la capacidad del cerebro para combinar ambas imágenes<br />

produce una visión tridimensional o estereoscópica.<br />

1.3.1 El mecanismo visual<br />

Zeon Zeon PDF PDF Driver Driver Trial Trial<br />

www.zeon.com.tw<br />

www.zeon.com.tw<br />

(Fig. 1.2) Formación de la imagen en el ojo<br />

El ojo humano suele compararse con una cámara fotográfica, a la que se parece en muchos<br />

aspectos. Ambos tienen una lente, que enfoca una imagen invertida sobre una superficie sensible a<br />

la luz: la película en una maquina fotográfica, la retina en el ojo. El párpado corresponde al<br />

obturador de la cámara. Enfrente de la lente fotográfica hay un diafragma, que puede abrirse o<br />

cerrarse para regular la cantidad de luz que debe ingresar a la cámara. Delante de la lente, en el ojo,<br />

esta el iris, que lleva acabo la misma función.<br />

________________________________________________________________________________________<br />

Instalaciones Eléctricas I Cap.1 / 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!