24.04.2013 Views

Cómo construir recursos didácticos en Educación Musical - Eduinnova

Cómo construir recursos didácticos en Educación Musical - Eduinnova

Cómo construir recursos didácticos en Educación Musical - Eduinnova

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong><br />

17<br />

SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

ISSN 1989-1520 Nº 29 – FEBRERO 2011<br />

Depósito Legal: SE 7617-2010<br />

CÓMO CONSTRUIR RECURSOS<br />

DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN MUSICAL<br />

AUTOR: JUAN RUBÉN NIETO GONZÁLEZ D.N.I: 50611924-X<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN MUSICAL<br />

Introducción<br />

Esta pequeña unidad va dirigida a alumnos de 2º ciclo de educación. El maestro t<strong>en</strong>dría que<br />

disponer de una canción <strong>en</strong> Do mayor y cuyos grados sean mayoritariam<strong>en</strong>te conjuntos, con<br />

lo cual se podría tocar perfectam<strong>en</strong>te sin dificultad con algún instrum<strong>en</strong>to como la flauta o el<br />

carillón (aunque este no es nuestro caso).<br />

Nosotros nos c<strong>en</strong>traremos <strong>en</strong> el trabajo <strong>en</strong> grupo y <strong>en</strong> los distintos motivos rítmicos que<br />

podrían realizar los alumnos de este ciclo para acompañar la melodía, cuidando siempre la<br />

<strong>en</strong>tonación, el “tempo” y demás dificultades que surjan mi<strong>en</strong>tras se realiza el apr<strong>en</strong>dizaje de la<br />

canción.<br />

Objetivos:<br />

- Observar, escuchar y reproducir ritmos planteados.<br />

- Deletrear y vocalizar correctam<strong>en</strong>te el texto de una canción.<br />

- Escuchar, reproducir y <strong>en</strong>tonar una melodía.<br />

- Trabajar <strong>en</strong> grupo.<br />

- Valorar el trabajo <strong>en</strong> grupo.<br />

- Memorizar una canción.<br />

- Aplicar difer<strong>en</strong>tes motivos rítmicos <strong>en</strong> una misma canción.<br />

- Interiorizar una melodía, o motivo rítmico determinado.<br />

- Apreciar y disfrutar con la música.<br />

Cont<strong>en</strong>idos:<br />

Conceptuales:<br />

- El ritmo<br />

- La melodía<br />

- Los intervalos<br />

- El pulso<br />

- El ac<strong>en</strong>to<br />

Procedim<strong>en</strong>tales:<br />

- Observación, escucha y reproducción de ritmos plantados.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong><br />

18<br />

ISSN 1989-1520 Nº 29 – FEBRERO 2011<br />

Depósito Legal: SE 7617-2010<br />

- Deletreo y vocalización correcta de un texto.<br />

- Escucha, reproducción y <strong>en</strong>tonación de una melodía.<br />

- Trabajo <strong>en</strong> grupo.<br />

- Entonación de los sigui<strong>en</strong>tes intervalos: 3ªm y 3ªM asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y 5ª Justa asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.<br />

- Memorización de una canción.<br />

- Aplicación de difer<strong>en</strong>tes motivos rítmicos <strong>en</strong> una misma canción.<br />

- Interiorización de una melodía o motivo rítmico.<br />

Actitudinales:<br />

- Valoración del trabajo <strong>en</strong> grupo.<br />

- Apreciación y disfrute de la música.<br />

Actividades<br />

1) Observa, escucha y reproduce corporalm<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes ritmos marcados por el<br />

maestro/a.<br />

2) Incluye texto al ritmo del ejercicio anterior, el maestro/a <strong>en</strong>señará el texto.<br />

3) Escucha at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te la melodía de la canción, que será cantada o tocada por el<br />

maestro/a y reprodúcela con todos tus compañeros.<br />

4) Dividid la clase <strong>en</strong> cuatro grupos. Cada grupo ejecutará un ritmo difer<strong>en</strong>te marcado por<br />

el maestro/a. Unos de los grupos deberá cantar la melodía de la canción.<br />

5) Observa at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te al maestro/a. Cada alumno individualm<strong>en</strong>te deberá ejecutar los<br />

ritmos anteriores o cantar la melodía de la canción, pero cuando el maestro/a haga un<br />

gesto determinado, el alumno deberá cambiar el motivo rítmico que estaba haci<strong>en</strong>do o<br />

dejar de cantar la melodía para experim<strong>en</strong>tar todas las posibilidades establecidas.<br />

Metodología para <strong>en</strong>señar canciones a niños<br />

1º: El maestro <strong>en</strong>seña la canción a los alumnos rítmicam<strong>en</strong>te por frases musicales,<br />

palmeándola (sin texto). Los niños repetirán también palmeando el ritmo de la canción.<br />

2º: Se hará hincapié <strong>en</strong> las partes con más dificultad.<br />

3º: Una vez que los niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> claro el ritmo, el maestro incluye a ese ritmo la letra de la<br />

canción. El maestro debe asegurarse que los niños articulan bi<strong>en</strong> las palabras.<br />

4º: Ya t<strong>en</strong>emos el ritmo perfectam<strong>en</strong>te asegurado, así que es hora de que al ritmo le<br />

incluyamos la melodía de la canción.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong><br />

19<br />

ISSN 1989-1520 Nº 29 – FEBRERO 2011<br />

Depósito Legal: SE 7617-2010<br />

También por frases musicales y los niños repitiéndolas, para asegurarnos que los niños<br />

<strong>en</strong>tonan correctam<strong>en</strong>te las notas y hac<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> los intervalos.<br />

5º: Cuando esto está perfectam<strong>en</strong>te apr<strong>en</strong>dido, se divid<strong>en</strong> los niños <strong>en</strong> varios grupos, y a<br />

cada grupo se le asigna un tipo de motivo rítmico determinado. Al 1º grupo se le pide que<br />

marque el pulso palmeando sus muslos, al 2º grupo le pedimos que hagan tresillos, la primera<br />

corchea sería dar una palmada y las otras dos corcheas serían chasquidos con los dedos, el<br />

3º grupo marcaría el ac<strong>en</strong>to con el pie derecho y el 4º grupo cantaría la canción.<br />

5º: Por ultimo para que todos los niños experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cada una de las distintas partes,<br />

deberán cambiar cuando el maestro haga un gesto, como por ejemplo abrir la palma de la<br />

mano.<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

- El l<strong>en</strong>guaje musical (Propuestas didácticas para los tres ciclos de primaria), Núria Riu<br />

Cañellas, Ed Ceac, 2000.<br />

- Didáctica de la Música para primaria, Pilar Pascual Mejía, Ed Pearson Pr<strong>en</strong>tice Hall,<br />

2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!