24.04.2013 Views

3.- Generación de números aleatorios

3.- Generación de números aleatorios

3.- Generación de números aleatorios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Generación</strong> <strong>de</strong> <strong>números</strong> <strong>aleatorios</strong><br />

En la mayoría <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> interés, la sucesión resultante es más aleatoria que la<br />

original {Xn}, y a<strong>de</strong>más la longitud <strong>de</strong> periodo <strong>de</strong> la nueva serie es el mínimo común múltiplo <strong>de</strong> las<br />

longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> periodo <strong>de</strong> {Xn} e {Yn}.<br />

<strong>3.</strong>4.4.2.- Mezcla II<br />

Fue introducido por Carter Bays y Durham. Es un método parecido al anterior a diferencia <strong>de</strong><br />

que sólo utiliza una serie <strong>de</strong> <strong>números</strong> {Xn}. Mejora la aleatoriedad <strong>de</strong> la serie original con un costo<br />

muy pequeño.<br />

Proceso:<br />

En este caso partimos <strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> una serie {Xn} y vamos a <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>narla utilizando los<br />

elementos <strong>de</strong> la misma serie.<br />

0≤xi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!