25.04.2013 Views

Tema 152 VERRUGAS VÍRICAS - e-dermatosis.com

Tema 152 VERRUGAS VÍRICAS - e-dermatosis.com

Tema 152 VERRUGAS VÍRICAS - e-dermatosis.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una epidermis engrosada, constituida por queratinocitos<br />

de citoplasma amplio y claro que a veces<br />

se disponen en nidos y se localizan en los estratos<br />

espinoso y granular. Estas células suelen mostrar<br />

un halo perinuclear, y un citoplasma que a veces<br />

contiene gránulos basófilos de queratohialina. En<br />

algunas lesiones, las células pueden mostrar displasia<br />

y a veces, después de muchos años, desarrollar<br />

una enfermedad de Bowen o un carcinoma<br />

escamoso invasivo.<br />

El condiloma acuminado se caracteriza por<br />

presentar marcada acantosis y proyecciones papilomatosas<br />

anchas, que lo diferencian de la verruga<br />

<strong>com</strong>ún. La superficie cubierta de una capa de<br />

hiperparaqueratosis tiene un contorno ondulado.<br />

Frecuentemente se observan coilocitos vacuolados<br />

muy característicos en estratos altos de la epidermis<br />

(Fig. 6). El antígeno del VPH, concretamente el<br />

6 ó el 11, se detecta en casi el 100% de los casos.<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

Clínicamente, las verrugas se pueden parecer a<br />

lesiones tan frecuentes <strong>com</strong>o la queratosis seborreica,<br />

queratosis actínicas hipertróficas, nevi<br />

melanocíticos de tipo intradérmico, fibromas péndulos<br />

irritados o carcinomas epidermoides. Ocasionalmente,<br />

es necesario hacer el diagnóstico<br />

diferencial desde el punto de vista clínico entre<br />

verrugas planas y las lesiones papulosas poligonales<br />

del liquen plano, así <strong>com</strong>o entre verrugas genitales<br />

o lesiones de papulosis bowenoide y condi-<br />

lomas sifilíticos o planos. El diagnóstico diferencial<br />

microscópico debe establecerse con la hiperplasia<br />

epitelial focal y la papulosis bowenoide,<br />

que suele presentar además de engrosamiento<br />

<strong>com</strong>pleto de la epidermis, atipia y pérdida de la<br />

arquitectura.<br />

TRATAMIENTO<br />

Verrugas víricas<br />

A pesar de que hasta en dos tercios de los<br />

casos, especialmente en niños, se produce involución<br />

espontánea, el tratamiento de las verrugas<br />

víricas es en muchas ocasiones necesario. Son<br />

múltiples los métodos usados para destruir las<br />

células infectadas, y la elección de uno u otro va a<br />

depender tanto de la edad, <strong>com</strong>o de las características<br />

del paciente, localización, tamaño y número<br />

de lesiones.<br />

La crioterapia es un método muy efectivo, aunque<br />

con cautela en determinadas zonas para no<br />

dañar estructuras subyacentes, <strong>com</strong>o el área<br />

periungueal o caras laterales de dedos. Productos<br />

caústicos y ácidos <strong>com</strong>o el láctico, salícilico, retinoico,<br />

etc son útiles en las verrugas planas. Agentes<br />

quimioterápicos <strong>com</strong>o la resina de podofilino,<br />

podofilotoxina o 5-fluorouracilo y bleomicina se<br />

emplean en verrugas genitales. La Inmunoterapia<br />

con Imiquimod tópico, agente estimulador de citocinas<br />

proinflamatorias, se utiliza en el condiloma<br />

acuminado. Por último, la electrocoagulación, cirugía<br />

o láser son útiles en los casos resistentes a otros<br />

tratamientos.<br />

635

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!