26.04.2013 Views

El platense pasional El platense pasional Gatos y ... - Diario Hoy

El platense pasional El platense pasional Gatos y ... - Diario Hoy

El platense pasional El platense pasional Gatos y ... - Diario Hoy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Textos: U.R. - Fotos: Javier Brusco<br />

Figura <strong>pasional</strong><br />

del tango<br />

Platense de cuna, el poeta Mario<br />

Soto fue el primer glosador de<br />

orquestas, aquel que presentaba<br />

y comentaba antes de cada pieza.<br />

Ocupó ese lugar junto a maestros<br />

como Angel D’Agostino, Pedro<br />

Laurenz y Osvaldo Pugliese. Pero<br />

la inmortalidad se la ganó con su<br />

obra cumbre: Pasional, un tema<br />

grabado por cientos de<br />

intérpretes de las más diversas<br />

latitudes y géneros. Mañana<br />

cumpliría 95 años. <strong>El</strong> recuerdo de<br />

su mujer, Alda<br />

8 - CULTURA Y SOCIEDAD<br />

Se dice que cuando la obra de un artista<br />

trasciende por su belleza y lo que representa<br />

para el público, el autor queda<br />

tapado -y hasta olvidado- por la importancia<br />

de su creación. Uno de los tantos ejemplos es<br />

Mario Soto, autor del tango Pasional, ese<br />

que dice: No sabrás, nunca sabrás / lo que<br />

es morir mil veces de ansiedad.<br />

Sus versos escritos en 1951 y que fueron<br />

musicalizados por el maestro Jorge Caldara<br />

tuvieron el honor de ser grabados en más de<br />

400 oportunidades por intérpretes de los<br />

géneros más diversos. Versiones que incluyen<br />

el tango en su máxima expresión (una de las<br />

más recordadas es la de Alberto Morán) y el<br />

bolero, y que también cruzó las fronteras con<br />

grabaciones en Chile, México o Japón, por<br />

nombrar sólo algunos países.<br />

Poeta desde su más temprana juventud,<br />

Soto abrazó el decir del tango en La Plata, ciudad<br />

que lo vio nacer un 20 de agosto de 1920.<br />

Hijo de un comerciante que falleció con apenas<br />

35 años, junto a su madre María<br />

Antonia y sus dos hermanos -Perfecto y<br />

María <strong>El</strong>ena- sobrellevó una niñez de trabajo<br />

para ayudar a sostener un hogar sin padre.<br />

Eso no impidió que se aferrara a los libros y<br />

despuntara sus primeras poesías cuando<br />

cursaba la primaria en la escuela nº 13. De<br />

adolescente deambulaba por las redacciones<br />

del diario <strong>El</strong> Argentino de La Plata, y de revistas<br />

como <strong>El</strong> Hogar y Mundo Argentino, que<br />

le publicaban sus versos.<br />

“Con sólo 20 años fundó la primera escuela<br />

de teatro de la ciudad, una compañía para afi-<br />

cionados que actuaba en<br />

las veladas de “Función y<br />

baile”, típicas de aquellos<br />

años”, añade Alda, viuda<br />

de Soto, con quien el poeta<br />

compartió los últimos años<br />

de su vida en La Plata. <strong>El</strong>la<br />

se encarga de cuidar su<br />

obra, sus fotos, sus discos, y<br />

de mantener viva la memoria<br />

de este admirado letrista de<br />

tango.<br />

<strong>El</strong> glosador<br />

A los 23, a Mario Soto le<br />

sobraba calidad para<br />

enfrentarse a la Buenos Aires<br />

del tango y las grandes orquestas.<br />

Su idea era probar suerte<br />

primero con el radioteatro,<br />

género de consumo masivo en la<br />

década del ‘30, pero el destino le<br />

cruzó en su camino al maestro<br />

Angel D’Agostino, una de las principales figuras<br />

tangueras de esos tiempos.<br />

Con Angel Vargas como cantor de la<br />

orquesta, Soto se convirtió -a pedido del director-<br />

en el glosador y presentador del conjunto.<br />

“Hasta la aparición de Mario no existía en el<br />

tango la figura del glosador (el que se encargaba<br />

de comentar, aclarar, presentar), con<br />

escritos salidos de su puño y letra”, cuenta su<br />

compañera.<br />

Su función en la orquesta tuvo buena<br />

aceptación en el público, por lo que el resto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!