27.04.2013 Views

La - Llars de l'Amistat Cheshire

La - Llars de l'Amistat Cheshire

La - Llars de l'Amistat Cheshire

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la fundació informa<br />

racó d’opinió<br />

Discapacidad, envejecimiento<br />

y generatividad<br />

Tiene que haber una razón para hacerse mayor. Por ejemplo, para sentirse mejor consigo<br />

mismo, para rememorar toda una vida que ha ido pasando bajo nuestra atenta mirada;<br />

para recoger los frutos que hemos ido sembrando a lo largo <strong>de</strong> los años… En <strong>de</strong>finitiva,<br />

<strong>de</strong>bemos buscar esa razón para seguir viviendo, para seguir envejeciendo.<br />

8<br />

Una humorista argentina,<br />

Gabriela Archer <strong>de</strong>cía que<br />

“nadie me ve más vieja <strong>de</strong><br />

lo que yo me veo”. Podríamos pensar<br />

que entonces envejecer es algo sujetivo<br />

–cómo me siento y me veo– y objetivo<br />

–las personas a partir <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

edad comienzan a per<strong>de</strong>r fuerza,<br />

energía, la memoria, el cansancio se hace<br />

más notorio, los huesos se hacen notar<br />

y los músculos no respon<strong>de</strong>n–. Este es<br />

el momento que Erikson (1985), en sus<br />

estudios sobre el ciclo vital, relaciona con<br />

“i<strong>de</strong>ntidad vs. <strong>de</strong>sesperación”, durante<br />

la cual, la generatividad representaría la<br />

señal <strong>de</strong> madurez psicosocial <strong>de</strong> los años<br />

más adultos y que consiste en “establecer<br />

y guiar a la nueva generación”.<br />

cada persona es única<br />

Nuestra reflexión se interesa ante todo por la situación <strong>de</strong> las<br />

personas discapacitadas y su transición <strong>de</strong> la vida adulta a la<br />

vejez. Aquí la situación cambia totalmente; las personas discapacitadas<br />

son únicas, es <strong>de</strong>cir, cada una <strong>de</strong> ellas evoluciona a<br />

partir <strong>de</strong> sus características especiales referidas a su discapacidad,<br />

a sus habilida<strong>de</strong>s, oportunida<strong>de</strong>s, y también tiene que ver<br />

con su situación <strong>de</strong> institucionalización y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

establecer re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estatus particular.<br />

En la medida en que una persona discapacitada <strong>de</strong>sarrolla sus<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la manera más óptima posible, su avance en el<br />

ciclo vital será más positivo. Si esta persona apren<strong>de</strong> a aceptar,<br />

afrontar, incluso a rebelarse, y a partir <strong>de</strong> esta lucha contra<br />

los elementos <strong>de</strong>scubre nuevas maneras <strong>de</strong> afrontar su discapacidad<br />

convirtiéndola en capacidad, podremos <strong>de</strong>cir que<br />

esta persona asumirá <strong>de</strong> forma más a<strong>de</strong>cuada la siguiente fase<br />

<strong>de</strong> vida, pues no po<strong>de</strong>mos ignorar que si partimos <strong>de</strong> menos<br />

capacida<strong>de</strong>s el <strong>de</strong>terioro también llegará antes y será mayor. Si,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!