01.05.2013 Views

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tivo <strong>intestinal</strong>, estructurado entre criptas y villi. Este epitelio<br />

está expuesto a multitud <strong>de</strong> bacterias y <strong>antígenos</strong> alimentarios.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos patógenos entran en el organismo a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

intestino, otros lo colonizan.<br />

La respuesta inmune frente a los mismos requiere un sistema<br />

inmune <strong>intestinal</strong> capaz <strong>de</strong> reconocer y respon<strong>de</strong>r frente<br />

a los <strong>antígenos</strong> <strong>de</strong> la luz <strong>intestinal</strong>. Las células T y B reconocen<br />

los <strong>antígenos</strong>, pero no saben distinguir entre los que son o<br />

no son peligrosos. Sin embargo, las bacterias dan lugar a una<br />

respuesta inmune vigorosa, pero los <strong>antígenos</strong> proteicos solubles<br />

no. La clave <strong>de</strong> esta interpretación está en su interacción<br />

con el sistema inmune <strong>intestinal</strong>, concretamente en las placas<br />

<strong>de</strong> Peyer 3 .<br />

El epitelio <strong>intestinal</strong> está compuesto por la fuerte unión<br />

<strong>de</strong> células epiteliales, que impi<strong>de</strong>n la penetración <strong>de</strong> Ag.<br />

También forman parte el epitelio <strong>intestinal</strong> las células goblet,<br />

células <strong>de</strong> Panet y linfocitos. Los linfocitos presentes a lo largo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>tracto</strong> <strong>intestinal</strong> constituyen el 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> total en el organismo.<br />

Las células linfoi<strong>de</strong>s están organizadas en tres compartimentos:<br />

folículos linfoi<strong>de</strong>s que forman las placas <strong>de</strong> Peyer,<br />

incluyendo el apéndice y nódulos solitarios; linfocitos intraepiteliales<br />

y linfocitos <strong>de</strong> lámina propia.<br />

Placas Peyer<br />

Las placas <strong>de</strong> Peyer constituyen la parte más importante<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tejido linfoi<strong>de</strong> organizado <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema inmune y el sitio<br />

inductor <strong>de</strong> inmunidad <strong>de</strong> las mucosas. Son permeables a la<br />

entrada <strong>de</strong> antígeno y son las responsables <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong><br />

la respuesta inmune frente a <strong>antígenos</strong> alimentarios y bacterianos.<br />

Un folículo especializado asociado al epitelio cubre la<br />

placa <strong>de</strong> Peyer, contiene algunas células <strong>de</strong> goblet productoras<br />

<strong>de</strong> moco y contiene células M especializadas. Estas células M<br />

trasportan los Ag particulados y solubles a través <strong>de</strong> la superficie<br />

epitelial por fagocitosis, permitiéndoles llegar a las placas<br />

<strong>de</strong> Peyer.<br />

La organización <strong>de</strong> las placas <strong>de</strong> Peyer facilita que estas<br />

actúen como un componente primario <strong>de</strong> vía aferente o inductora<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema inmune <strong>intestinal</strong>. Hay 15 placas <strong>de</strong> Peyer por<br />

cm 2 en colon y 25 en recto y disminuyen con la edad. Las placas<br />

<strong>de</strong> Peyer contienen todas las células necesarias para inducir<br />

y regular una respuesta inmune. Hay áreas para células B<br />

(folículo B), ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> células T. Aunque contienen células<br />

dividiéndose activamente hay pocas células plasmáticas<br />

Los linfocitos en la proximidad <strong>de</strong> la superficie basal <strong>de</strong><br />

las células M son células T CD8+. En las placas <strong>de</strong> Peyer hay<br />

un gran número <strong>de</strong> las B IgAs positivas y células T, y pocas<br />

células <strong>de</strong>ntríticas y macrófagos. Hay también células T<br />

<strong>Inmunidad</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>tracto</strong> <strong>intestinal</strong>. <strong>Procesamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>antígenos</strong><br />

CD4+, que cuando se activan migran a los ganglios linfáticos<br />

y conducto torácico. Expresan integrina α4β7 en su superficie,<br />

que es el ligando para la adresina vascular específica <strong><strong>de</strong>l</strong> intestino<br />

MAdCAM-1 y las células T y B migran a través <strong><strong>de</strong>l</strong> endotelio<br />

hacia la lámina propia. Las células B se diferencian hacia<br />

células productoras <strong>de</strong> IgA.<br />

En una respuesta normal, el sistema inmune <strong>intestinal</strong><br />

actúa en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los órganos internos <strong>de</strong> las agresiones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente. Actúa frente a agentes infecciosos y es<br />

capaz <strong>de</strong> diferenciar entre agentes peligrosos e inocuos. En<br />

condiciones patológicas, la respuesta <strong>de</strong> dicho sistema inmune<br />

<strong>intestinal</strong> reacciona frente a estructuras propias, dando lugar a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes o bien frente a agentes externos<br />

alimentarios inocuos 4 .<br />

Funciones mayores <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema inmune <strong>intestinal</strong><br />

– Exclusión inmune. Es un proceso no inflamatorio<br />

mantenido por factores específicos (IgAs, IgMs) y no específicos<br />

(moco, peristaltismo).<br />

– Eliminación inmune. Proceso mediante el cual los<br />

<strong>antígenos</strong> peligrosos son eliminados por Ac específicos y<br />

mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa innata, tales como complemento, neutrófilos,<br />

macrófagos, mastocitos y otros.<br />

– Regulación inmune o tolerancia oral. Es el proceso<br />

central por el cual el <strong>tracto</strong> <strong>intestinal</strong> (mayor órgano inmunológico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> organismo humano) mantiene una homeostasis entre<br />

proceso peligroso y no peligroso a nivel local y sistémico.<br />

ABSORCIÓN DEL ALERGENO<br />

Los alimentos ingeridos se encuentran con los ácidos y<br />

las enzimas proteolíticas, cuya acción combinada convierte a<br />

las proteínas en meros aminoácidos.<br />

El 2% <strong>de</strong> las proteínas ingeridas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> leche,<br />

huevo, etc es absorbido como fragmentos peptídicos lo suficientemente<br />

largos para ser reconocidos por el sistema inmune.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos fragmentos pue<strong>de</strong>n incluir epítopes capaces<br />

<strong>de</strong> atraer la atención <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema inmune <strong><strong>de</strong>l</strong> huésped,<br />

siendo presentados a las células T o bien pue<strong>de</strong>n activar al<br />

mastocito previamente sensibilizado con IgE.<br />

Muchas facetas sobre la absorción <strong><strong>de</strong>l</strong> alergeno permanecen<br />

oscuras. En mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os animales se ha observado que el<br />

proceso <strong>de</strong> absorción tiene dos fases. La primera fase consiste<br />

en la incorporación activa <strong>de</strong> alergeno por las células epiteliales<br />

<strong>intestinal</strong>es. Parece que este fenómeno está mediado por un<br />

único receptor parecido a una inmunoglobulina. La liberación<br />

<strong>de</strong> mediadores promueve la segunda fase <strong>de</strong> la absorción en la<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!