01.05.2013 Views

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Simecka JW. Mucosal Immunity of the gastro<strong>intestinal</strong> tract and<br />

oral tolerance. Advanced Drug <strong><strong>de</strong>l</strong>ivery Rewiews 1998;34:235-<br />

259.<br />

5. Strobel S. Oral Tolerance. En: Mucosal immunity and gut epithelium:<br />

Interactions in Health and Disease. Ed: S Auricchio, A Ferguson,<br />

R Troncone. Karger, Basel, 1995, pp 65-75.<br />

6. Hershberg RM, Mayer LF. Antigen procesing and presentation by<br />

<strong>intestinal</strong> epithelial cells-polarity and complexity. Immunology Today<br />

2000;21:123-128.<br />

F. Lorente, E. Laffond,<br />

I. Dávila, E. Moreno<br />

Unidad <strong>de</strong> Inmunología y<br />

Alergia. Hospital Clínico y<br />

Universitario <strong>de</strong> Salamanca.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> tolerancia inmunológica. Prevención primaria <strong>de</strong> la alergia a alimentos<br />

7. Elson CO, Heck JA, Strober W. T-cell regulation of murine IgA<br />

synthesis. J Exp Med 1979;149:632-643.<br />

8. ML Cross, HS Gill. Can Immunoregulatory lactic acid bacteria be<br />

used as dietary supplements to limit allergies? Int Arch Allergy Immunol<br />

2001;125:112-119.<br />

9. Mac Donald TT, Nagata S, Fairclough PD, McKenzie C. Mucosal<br />

immunity-A key to tolerance. En: New concepts in pathology and treatment<br />

of autoimmune disor<strong>de</strong>rs. C Pozzilli, P Pocilii, JF Kapp Eds.<br />

Springer, Berlin 2001 pp 89-99.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> tolerancia inmunológica.<br />

Prevención primaria <strong>de</strong> la alergia<br />

a alimentos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas constituyen una <strong>de</strong> las patologías más frecuente en<br />

la consulta, especialmente en la edad infantil, observándose un incremento consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> las mismas al menos en países <strong>de</strong>sarrollados. La mayoría <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

se presentan tempranamente en el niño, siendo la sensibilización a alimentos<br />

en el primero y segundo año <strong>de</strong> vida el hecho más frecuente, y en años posteriores<br />

la sensibilización a aeroalergenos.<br />

En la actualidad se estima que <strong>de</strong> un 4% a un 6% <strong>de</strong> niños son alérgicos a alimentos,<br />

entre un 8% y un 10% pa<strong>de</strong>cen asma y casi un 25% sufren <strong>de</strong> rinitis o conjuntivitis<br />

1 .<br />

Anticuerpos IgG frente a proteínas <strong>de</strong> diferentes alimentos se observan en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las personas sin que ello induzca ningún tipo <strong>de</strong> sintomatología clínica.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los niños producen, también, pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anticuerpos<br />

específicos IgE frente a diferentes alimentos durante el primer año <strong>de</strong> vida 2 . Estos<br />

anticuerpos con el tiempo <strong>de</strong>saparecen. En algunos niños, relativamente pocos, los<br />

anticuerpos IgE específicos permanecen e incluso aumentan consi<strong>de</strong>rablemente provocándoles<br />

sintomatología alérgica gastro<strong>intestinal</strong>, <strong>de</strong>rmatológica o respiratoria.<br />

Serán niños alérgicos.<br />

Aunque la alergia es una patología conocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace bastante tiempo, continuamente<br />

se acentúa el interés por poseer un mejor conocimiento <strong>de</strong> los factores<br />

etiopatogénicos implicados en ella en un intento <strong>de</strong> realizar un mejor tratamiento y<br />

sobre todo <strong>de</strong> prevenir su aparición, tanto en el niño como en el adulto.<br />

En la presente exposición nos centraremos en dos aspectos concretos <strong>de</strong> la alergia<br />

a alimentos: En los mecanismos <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> tolerancia oral, mediante los<br />

cuales el organismo se previene <strong>de</strong> una posible respuesta alérgica e inmune frente a<br />

diferentes <strong>antígenos</strong> y trofoalergenos y en segundo lugar <strong>de</strong> las posibles medidas <strong>de</strong><br />

actuación en la prevención primaria <strong>de</strong> la alergia a alimentos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los conocimientos que se tienen en la actualidad sobre tolerancia<br />

oral provienen <strong>de</strong> estudios realizados en animales <strong>de</strong> experimentación y no en<br />

humanos dada la dificultad para ello. No obstante es muy probable que algunos <strong>de</strong><br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!