01.05.2013 Views

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

Inmunidad del tracto intestinal. Procesamiento de antígenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> linfocitos T con una no muy bien conocida función<br />

en la respuesta inmune mucosa y/o homeostasis.<br />

En contraste, los linfocitos <strong>de</strong> lámina propia<br />

(LLP) están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la membrana basal y logran<br />

contactar con las CEI a través <strong>de</strong> proyecciones basolaterales,<br />

que extien<strong>de</strong>n atravesando la membrana basal<br />

para contactar con los LLP. Las células T CD4+ son<br />

muy importantes a la hora <strong>de</strong> establecer una tolerancia<br />

oral. Dos tercios <strong>de</strong> los LLP expresan CD4+ y un más<br />

limitado número <strong>de</strong> LIE. Se sabe que las CEI son capaces<br />

<strong>de</strong> procesar y presentar el Ag vía HLA II 6 .<br />

Influencia <strong>de</strong> la polaridad <strong>de</strong> las CEI en la presentación<br />

Ag mediante moléculas clase II<br />

Las CEI son células altamente polarizadas, con diferentes<br />

dominios apicales y basolaterales, con propieda<strong>de</strong>s<br />

fisicoquímicas muy diferentes. Esta morfología polarizada<br />

diferencia a las CEI <strong>de</strong> otras APC. La expresión <strong>de</strong> HLA II<br />

in vivo está restringida a la membrana basolateral a través<br />

<strong>de</strong> la cual esta célula contacta con linfocitos LIE y LLP. El<br />

mecanismo no se conoce bien pero parece estar regulado<br />

por la IL6. La expresión polarizada <strong>de</strong> varios receptores <strong>de</strong><br />

superficie sobre las CEI modula el procesamiento <strong>de</strong> Ag<br />

vía HLA II facilitando la incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ag hacia ciertos<br />

compartimentos intracelulares. Parece ser que este<br />

mecanismo tiene gran importancia en la inducción <strong>de</strong> respuesta<br />

inmune frente a <strong>antígenos</strong> administrados oralmente.<br />

En respuesta normal fisiológica, la falta <strong>de</strong> respuesta<br />

representa un balance entre estimulación <strong>de</strong> células T con<br />

actividad supresora versus células con papel potencial en la<br />

inflamación. Cuando la exposición Ag es muy alta el resultado<br />

(células T supresoras versus T con actividad inflamatoria)<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> grado <strong>de</strong> inflamación subyacente y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> activación <strong>de</strong> las CEI.<br />

Esto reflejará la capacidad <strong>de</strong> procesamiento para<br />

el Ag <strong>de</strong> estas células capaces <strong>de</strong> expresar moléculas <strong>de</strong><br />

activación, el relativo acceso <strong><strong>de</strong>l</strong> Ag vía apical o basolateral<br />

y el repertorio T local.<br />

En resumen, la interacción CEI–célula T es vital a la<br />

hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si hay una respuesta inmune o una tolerancia.<br />

RESPUESTA INMUNE EN SUPERFICIES<br />

MUCOSAS. IGA SECRETORA.<br />

CÉLULAS T EFECTORAS<br />

Una <strong>de</strong> las características mayores <strong>de</strong> la respuesta<br />

inmune humoral <strong>de</strong> las superficies mucosas es la pro-<br />

<strong>Inmunidad</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>tracto</strong> <strong>intestinal</strong>. <strong>Procesamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>antígenos</strong><br />

ducción <strong>de</strong> IgA secretora por los linfocitos B. Sin<br />

embargo, la respuesta IgE también se asocia a la exposición<br />

transmucosa a Ag. Las células B se localizan en<br />

las placas <strong>de</strong> Peyer por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las células M. Los<br />

folículos <strong>de</strong> células B se forman alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> células<br />

<strong>de</strong>ntríticas. Estas presentan el Ag a las células B gracias<br />

a su capacidad para atrapar el Ag y formar complejos<br />

inmunes sobre su superficie.<br />

Las células T facilitadoras activadas, que migran<br />

a través <strong>de</strong> esta región, pue<strong>de</strong>n interactuar con las células<br />

B asociadas con las células <strong>de</strong>ntríticas. Sin embargo,<br />

la producción <strong>de</strong> IgA en la placa <strong>de</strong> Peyer es mínima.<br />

Se forma IgG o IgM. La diferenciación y<br />

maduración <strong>de</strong> respuesta IgA ocurre cuando las células<br />

B <strong>de</strong>jan las placas <strong>de</strong> Peyer. Las células T <strong>de</strong> las placas<br />

<strong>de</strong> Peyer se localizan en la periferia <strong>de</strong> los folículos B.<br />

En las placas <strong>de</strong> Peyer se forman linfocitos T CTL y T<br />

CD4+ y luego migran a la lámina propia <strong>intestinal</strong> o al<br />

epitelio, don<strong>de</strong> ejercen sus funciones. Entre ellas inician<br />

las respuestas B e inducen a la formación <strong>de</strong> IgA<br />

e IgE y activan a los macrófagos para que controlen<br />

gérmenes intracelulares, tales como la Salmonella.<br />

Las activida<strong>de</strong>s T facilitadoras están separadas en<br />

dos poblaciones Th1 y Th2. Las células Th1 producen<br />

IL2, linfotoxina TNFβ, GM-CSF e IFNγ y afectan a la<br />

inmunidad celular mediante la regulación <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> macrófago, respuestas <strong>de</strong> hipersensibilidad<br />

retardada y respuestas T citotóxicas. Las células Th2<br />

soportan la inmunidad humoral, secretan IL4, IL5 e IL6.<br />

Las subpoblaciones T facilitadoras y las citoquinas<br />

que producen son críticas en la iniciación y maduración<br />

<strong>de</strong> las respuestas inmunes en la mucosa <strong>intestinal</strong>. La<br />

respuesta IgA secretora está mediada por células Th2.<br />

Tras inmunización oral se encuentran células Th2 en las<br />

placas <strong>de</strong> Peyer <strong><strong>de</strong>l</strong> ratón, ganglios linfáticos mesentéricos<br />

y lámina propia. Se ha visto que la <strong>de</strong>plección <strong>de</strong><br />

células CD4+ por tratamiento con anticuerpos altera la<br />

respuesta mucosa IgA 7 . La IL4 es clave en la respuesta<br />

inmune <strong>de</strong> mucosa. La exposición trasmucosa con el Ag<br />

da lugar a una respuesta IgE y riesgo <strong>de</strong> alergia. La IL4<br />

producida por las células Th2 facilita la respuesta IgE.<br />

Sin embargo, el papel <strong>de</strong> la IL4 en la producción <strong>de</strong> IgA<br />

secretora es menos claro. La adición <strong>de</strong> IL4 a células B<br />

<strong>de</strong> ratón promueve el cambio <strong>de</strong> isotipo <strong>de</strong> IgM a IgA<br />

pero parece que la IL4 no es necesaria. Se sabe que los<br />

ratones <strong>de</strong>ficientes en IL4 no producen IgA secretora<br />

tras inmunización oral con Ag y adyuvante toxina <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cólera, pero esto no ocurre (se produce IgAs) cuando el<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!