01.05.2013 Views

Caracterización de 15 variedades locales de tomate de l‟Horta de ...

Caracterización de 15 variedades locales de tomate de l‟Horta de ...

Caracterización de 15 variedades locales de tomate de l‟Horta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. L’HORTA DE LLEIDA<br />

i. Breve historia<br />

<strong>Caracterización</strong> <strong>de</strong> <strong>15</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>locales</strong> <strong>de</strong> <strong>tomate</strong> <strong>de</strong> <strong>l‟Horta</strong> <strong>de</strong> Lleida<br />

. 23<br />

La zona <strong>de</strong> <strong>l‟Horta</strong> <strong>de</strong> Lleida, situada en una posición central <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Ebro,<br />

está caracterizada por la escasez <strong>de</strong> lluvias, terreno plano y sin obstáculos. El uso<br />

<strong>de</strong>l suelo agrícola <strong>de</strong> <strong>l‟Horta</strong>, ha sido tradicionalmente con cultivos intensivos<br />

gracias a la regulación <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> los ríos que la traviesan. La construcción <strong>de</strong><br />

embalses y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riego, análogas a las curvas <strong>de</strong> nivel, acrecentaron el acceso <strong>de</strong>l<br />

agua más allá <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong> los ríos, ampliando la variedad <strong>de</strong> especies cultivables<br />

y zonas <strong>de</strong> plantío. Durante la estancia musulmana en la Edad Media, en el siglo<br />

XII se construyó una acequia mediante la autorización <strong>de</strong> Ramón Berenguer IV,<br />

actualmente llamado canal <strong>de</strong> Pinyana, que ha permitido hasta nuestros días la<br />

difusión <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> regadío en <strong>l‟Horta</strong> <strong>de</strong> Lleida (MARM, 2009; La Paeria,<br />

2011; Vicedo, 2008).<br />

Si bien los orígenes <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Pinyana se remontan al año 1.147, la presencia<br />

<strong>de</strong>l regadío en el entorno <strong>de</strong> la actual zona regable es incluso anterior, citándose ya<br />

en documentos <strong>de</strong> la época romana <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> dos pequeñas acequias<br />

alimentadas por las aguas <strong>de</strong>l Segre (MARM, 2009).<br />

L‟Horta <strong>de</strong> Lleida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVII hasta principios <strong>de</strong>l siglo XX, permanece<br />

poco antropizada, con una limitada acción campesina. Los hogares <strong>de</strong> los<br />

agricultores se encontraban en la ciudad <strong>de</strong> Lleida, lejos <strong>de</strong> las huertas. Estaba<br />

prohibido el establecimiento <strong>de</strong> población fuera <strong>de</strong> las murallas <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la entrada <strong>de</strong> la dinastía Borbónica con Felipe V en 1700. Por ello que las labores y<br />

la tierra se encontraban bastante <strong>de</strong>satendidas. En 1889 la Societat Econòmica<br />

d’Amics <strong>de</strong>l País <strong>de</strong> Lleida convoca un concurso sobre la colonización y poblamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>l‟Horta</strong> <strong>de</strong> Lleida. Entrado el siglo XX empieza a haber una abundancia<br />

importante <strong>de</strong> viviendas a <strong>l‟Horta</strong> <strong>de</strong> Lleida, llamadas torres. La prohibición <strong>de</strong><br />

construir fuera <strong>de</strong> las murallas ya no era vigente. En la década <strong>de</strong> 1930 <strong>l‟Horta</strong> ya<br />

encontraba totalmente recuperada y repoblada. Tras dicha repoblación mejoran los<br />

cuidados <strong>de</strong> la tierra, aumentando su valor económico y social (Vicedo, 2008).<br />

A inicios el siglo XX se cultivaban principalmente hortalizas y alguna<br />

variedad autóctona <strong>de</strong> frutal. Con la llegada <strong>de</strong>l riego por medio <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

canales, el cultivo <strong>de</strong> frutales lentamente fue ganando terreno. A partir 1950 se<br />

produce un aumento repentino <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> la fruta, <strong>de</strong>splazando el cultivo <strong>de</strong><br />

hortalizas. L‟Horta se transforma en una zona <strong>de</strong> monocultivo obteniendo gran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!