06.05.2013 Views

Módulo 1 - Portal Educativo Nicaragua Educa

Módulo 1 - Portal Educativo Nicaragua Educa

Módulo 1 - Portal Educativo Nicaragua Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LEGISLACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN<br />

EDUCATIVA EN EL ÁMBITO NACIONAL<br />

a) Breve reseña de la <strong>Educa</strong>ción Especial en <strong>Nicaragua</strong><br />

En <strong>Nicaragua</strong>, la respuesta educativa a la población con discapacidad data desde<br />

los años 1946, año en el que se funda la primera escuela de educación especial,<br />

que en ese momento se denominó: “Escuela Especial para niños con defectos del<br />

lenguaje, audición y otros”. Prácticamente surge por iniciativa privada.<br />

Paulatinamente el número de escuelas se fue ampliando, predominando siempre<br />

el carácter privado, generalmente por iniciativas de clubes, congregaciones<br />

religiosas y padres de familia con hijos con alguna discapacidad.<br />

Sin embargo, a partir del año 1976 es cuando en el ámbito gubernamental se<br />

evidencia el primer esfuerzo en asumir la atención educativa de niños(as) con<br />

discapacidad y se crea el Centro Nacional de <strong>Educa</strong>ción Especial en Managua, y<br />

en la década de los ochenta el número de escuelas especiales se incrementa a<br />

21, contando en la actualidad con 26.<br />

Es importante señalar que estos esfuerzos, válidos en su momento, y por<br />

supuesto influenciados por lo que, al nivel de muchos países acontecía en el<br />

campo de la educación especial, la misma tenía un carácter segregacionista,<br />

planificando y desarrollando prácticas educativas con un enfoque clínico, es decir<br />

basado en el diagnóstico, por lo tanto centrado en el déficit de los niños(as) más<br />

que en sus capacidades.<br />

Esto obviamente no permitía el desarrollo óptimo de las potencialidades de esta<br />

población.<br />

Paralelamente en esa época, las iniciativas importantes de las Naciones Unidas,<br />

entre ellas: El Año Internacional de los Impedidos (1981), el decenio de las<br />

Naciones Unidas para los impedidos (1983-1992), La Convención sobre los<br />

Derechos del Niño(1989) y también la aprobación por La Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas de las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades<br />

para las personas con discapacidad, tuvieron un impacto importante en la<br />

redefinición de los servicios educativos de los niños(as) con discapacidad en<br />

<strong>Nicaragua</strong>.<br />

Así, durante el período 1987-1989, después de un proceso de reflexión sobre el<br />

modelo segregacionista de atención a la niñez con discapacidad, se propuso un<br />

nuevo modelo en 1991, elaborándose el nuevo marco conceptual de <strong>Educa</strong>ción<br />

Especial desde una perspectiva integracionista en estrecha relación con las líneas<br />

de acción de la estrategia de Rehabilitación con Base en la Comunidad (RBC)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!