06.05.2013 Views

Módulo 1 - Portal Educativo Nicaragua Educa

Módulo 1 - Portal Educativo Nicaragua Educa

Módulo 1 - Portal Educativo Nicaragua Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LEGISLACIÓN<br />

Así mismo, en Managua, en septiembre de 1994, se llevó a cabo un seminario<br />

titulado: “Hacia Nuevas Políticas de Cooperación Internacional”, en el cual<br />

participaron todas las organizaciones nacionales vinculadas a la persona con<br />

discapacidad y las agencias de los países Nórdicos. Las conclusiones de este<br />

seminario se enmarcan en el espíritu de la Declaración de Managua.<br />

a.2 Seminario – Taller Centroamericano sobre: “Necesidades <strong>Educa</strong>tivas<br />

en el Aula”.<br />

Siempre enmarcados en el espíritu de Jomtien, en la Declaración de Salamanca y<br />

de todos los eventos realizados y ya mencionados en este documento, que<br />

apuntan hacia la educación para todos, se realizó en la ciudad de Granada,<br />

<strong>Nicaragua</strong> en el año 1998 un Seminario-Taller denominado “Necesidades<br />

<strong>Educa</strong>tivas en el Aula”.<br />

El seminario taller fue impartido por expertas de la UNESCO, este seminario es<br />

parte del proyecto internacional de formación del profesorado de la UNESCO.<br />

Participaron representantes de educación de los países centroamericanos,<br />

quienes intercambiaron experiencias vinculadas al avance en materia de<br />

integración educativa y además, analizaron el conjunto de ideas y materiales<br />

didácticos que pudieran servir de recursos de apoyo a los docentes en el proceso<br />

de enseñanza-aprendizaje dentro del marco de la atención a la diversidad.<br />

b) Legislación<br />

El Ministerio de <strong>Educa</strong>ción, Cultura y Deportes de <strong>Nicaragua</strong>, a través de la<br />

Dirección de <strong>Educa</strong>ción Especial, ha venido impulsando la integración de niños y<br />

niñas con necesidades educativas especiales en la educación básica, proceso que<br />

está respaldado por nuestra Constitución Política, a través de las leyes y artículos<br />

siguientes:<br />

Artículo 119, de la Constitución Política de la República de <strong>Nicaragua</strong>, dice que<br />

“La <strong>Educa</strong>ción es una función indeclinable del Estado, y corresponde a éste<br />

planificarla, dirigirla y organizarla”.<br />

Artículo 21, de la Constitución Política de la república de <strong>Nicaragua</strong>, dice que: “El<br />

acceso a la <strong>Educa</strong>ción es libre e igual para todos los nicaragüenses”.<br />

Así mismo, los Artículos 56 y 62, de la Constitución Política de la República de<br />

<strong>Nicaragua</strong>, consagran los compromisos del Estado de prestar atención especial en<br />

todos sus programas a las personas con discapacidad y establecer aquéllos que<br />

hagan falta para su rehabilitación física, psicosocial y profesional.<br />

A su vez, la Ley 202, en su capítulo V de las Acciones de Equiparación de<br />

Oportunidades, en el Artículo 13 incisos: “d” y “e” establecen que las instituciones<br />

SOBRE INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO NACIONAL 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!